Una vez que la denuncia por abuso sexual contra el ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue publicada en un artículo de La Segunda, Interferencia comenzó a recopilar la información que diariamente ha surgido sobre el caso que llevó a La Moneda a una de sus crisis más profundas y que agudizó el propio presidente Gabriel Boric en un punto de prensa que generó más dudas que respuestas.
Desde aquel 17 de octubre, los antecedentes han surgido de forma paulatina a través de diversas fuentes de información. La mayoría de los hechos se han revelado en medios de comunicación, aunque también han surgido desde vocerías del Gobierno, declaraciones de abogados de ambas partes y el Ministerio Público, especialmente a través del fiscal Xavier Armendáriz en la audiencia de cautela de garantías.
A continuación, Interferencia presenta una cronología de los hechos, que comenzaron el 1 de septiembre y que siguen evolucionando con nuevas revelaciones. Es importante destacar que los eventos enumerados en las fechas indicadas corresponden a información que se conoció posteriormente y que ha variado con el tiempo.
1 de septiembre: Manuel Monsalve se reúne con la presunta víctima en el restaurant Milá ubicado en el Costanera Center. Comparten un almuerzo y luego van a un parque cercano. Según el relato de la mujer, ese día el ex subsecretario del Interior le acarició la mejilla e intento besarla. Posterior al hecho, la víctima habría abandonado el lugar en un Uber.
10 de octubre: Manuel Monsalve convoca a Cristina Vilches, jefa de Inteligencia de la PDI a una reunión en que le manifiesta que podría estar ante una amenaza comentándole los hechos que ocurrieron durante los días posteriores a fiestas patrias.
2 de septiembre: Gabriel de la Fuente, ex jefe de gabinete, contacta a la denunciante para informarle que recibirá un aumento de sueldo y que cumplirá nuevas funciones acompañando a Monsalve en sus viajes.
21 de septiembre: Monsalve contacta a la mujer y la cita a una cena al día siguiente. Acuerdan reunirse, aunque cabe destacar la relación laboral jerárquica existente entre ambos y que el ex abogado de la mujer, Roberto Ávila, manifestó mientras fue su defensor afirmando que era muy difícil que se negara a ello.
22 de septiembre: Manuel Monsalve se reúne con la víctima en el restaurante peruano "Ají Seco Místico" ubicado en calle Mac Iver en el centro de Santiago. Los motivos de la cita fueron para hablar temas laborales y políticos, incluso, Monsalve ofreció un curso de inglés a la mujer, pero esta se negó. Durante la comida, pidieron dos piscos sours para cada uno y según el relato de la mujer, cuando iba a la mitad del tercer cóctel, perdió la memoria.
Según lo que se conoce hasta la fecha, una vez abandonaron el restaurant, tomaron un taxi hacia el Hotel Panamericano ubicado a unas nueve cuadras del local y que en tiempo de viaje promedia nueve minutos. Dentro del vehículo habría ocurrido un forcejeo en que la víctima intentó bajarse del automóvil sin éxito, pues entre Monsalve y el conductor lo habrían evitado. Debido a la resistencia de la mujer, el altercado le produjo una lesión en la muñeca.
Asimismo, una de las hipótesis que maneja la fiscalía señala que la mujer le habría solicitado al taxista que la llevara hasta su casa, pero el ex subsecretario insistió en que fueran hasta el hotel.
23 de septiembre: La mujer se despierta en la habitación del hotel junto a Monsalve con signos de haber sido violada. Se encuentra desnuda, a un costado del ex subsecretario y con una lesión en su muñeca. Le pregunta a la ex autoridad sobre ello y él le dice que no sabe cómo se la habrá herido y le besa la muñeca. También tenía un golpe en la frente.
Durante esa mañana, Monsalve le dice a la víctima que él tampoco recuerda nada. La víctima dice estar en shock y que le manifiesta a Monsalve sentirse mal, este le da dos pastillas y ella vuelve a dormirse. En ese momento, habría ocurrido un segundo intento de agresión sexual.
En paralelo, el entonces subsecretario del Interior, que oficiaba como ministro (s) del Interior, tenía programada una vocería a primera hora de la mañana para hacer un balance sobre el fin de semana de Fiestas Patrias. No obstante, dio aviso de que no podía participar debido a una migraña que lo aquejaba y el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, asumió la vocería.
24 de septiembre: La víctima les habría comentado a compañeros de trabajo lo sucedido, quienes la habrían alentado a denunciar.
Primera semana de octubre (sin fecha exacta): Ciper reveló que durante la primera semana de octubre la víctima mantuvo una reunión con Monsalve en que le manifestó que el hecho ocurrido el 22 de septiembre no fue consentido.
8 de octubre: La afectada se encuentra con licencia médica.
10 de octubre: Manuel Monsalve convoca a Cristina Vilches, jefa de Inteligencia de la PDI a una reunión en que le manifiesta que podría estar ante una amenaza comentándole los hechos que ocurrieron durante los días posteriores a fiestas patrias.
17 de octubre: La denuncia se hace pública tras un artículo de prensa de La Segunda y horas después, Manuel Monsalve presenta su renuncia a la subsecretaria del Interior desde La Moneda. En paralelo, la PDI incautó el celular del ex subsecretario del Interior y realizó diligencias en el restaurante y hotel.
11 de octubre: Mientras aún no se hacía efectiva la denuncia, detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) realizaron diligencias para recabar los registros de las cámaras de seguridad del hotel y, aparentemente, mostrárselas a Monsalve. Según lo que se conoce, el ex subsecretario instruyó que otros fueran en búsqueda del material por temor a ser extorsionado, argumentando que no recordaba lo sucedido.
Asimismo, Monsalve entrega uno de sus teléfonos a la PDI tres días antes de la denuncia para llevar a cabo pericias, aunque también pudo tener como objetivo eliminar registros claves. Cabe consignar, que Monsalve utilizaba Signal para comunicarse, una aplicación que borra los mensajes que envía 30 segundos después de ser emitidos.
14 de octubre: La Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte recibe una acusación en contra de Manuel Monsalve por presunto abuso sexual. La denunciante llegó hasta el Servicio Médico Legal a constatar lesiones, acompañada de la jefa de la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Cecilia Frei.
15 de octubre: El director general de la PDI, Eduardo Cerna, informa a la ministra del Interior, Carolina Tohá, que ha ingresado una denuncia por abuso sexual en contra del entonces subsecretario Manuel Monsalve. Tohá informa al presidente Gabriel Boric de la denuncia en contra de Monsalve y se reunió con él la tarde-noche del martes.
Asimismo, durante la noche, la PDI le solicitó a la ministra Carolina Tohá que le instruyera a Monsalve trasladarse hasta la habitación del hotel, pues su presencia era requerida por la policía en el lugar donde ocurrieron los hechos. Allí, se constituyeron los fiscales Xavier Armendáriz y Francisco Jacir junto con los detectives, se allana el lugar y se incauta el que se creía el único teléfono de Monsalve. Declara ante el prosecutor que "no se acuerda de nada".
La comunicación entre el ex subsecretario y la ministra, contradice una versión previa en que Tohá sostuvo que solo conversó con Monsalve el día jueves 17 durante la discusión presupuestaria, pero en concreto lo contactó para informarle lo señalado por la PDI.
16 de octubre: El ex subsecretario Manuel Monsalve viaja a la región del Biobío para supuestamente informar a su familia sobre la denuncia en su contra. Dicho viaje lo realiza en auto, pero retorna en un avión institucional de Carabineros.
17 de octubre: La denuncia se hace pública tras un artículo de prensa de La Segunda y horas después, Manuel Monsalve presenta su renuncia a la subsecretaria del Interior desde La Moneda. En paralelo, la PDI incautó el celular del ex subsecretario del Interior y realizó diligencias en el restaurante y hotel.
El Tribunal Supremo del PS suspende la militancia de Monsalve.
portada_de_la_segunda_del_17_de_octubre.jpg

18 de octubre: El presidente Gabriel Boric da un punto de prensa que duró 53 minutos y en el que respondió 31 preguntas sobre el caso donde reconoció que Manuel Monsalve le había comentado que revisó las cámaras del Hotel Panamericano.
Asume la subsecretaría el ex ministro de Justicia, Luis Cordero y Gabriel de la Fuente deja su cargo en el Ministerio del Interior.
Paralelamente, se abre una arista por infracción a la Ley de Inteligencia en contra de Monsalve y los abogados María Inés Horvitz, Cristian Arias y Lino Disi asumen su defensa.
Por otro lado, este día se incautaron tres teléfonos de Manuel Monsalve durante un allanamiento.
23 de octubre: “Se acercaron a su departamento y el imputado Monsalve les señaló a la Policía de Investigaciones, y lo sabemos por la declaración de la Policía de Investigaciones, que él les pidió que se acercaran a la víctima", dijo el fiscal Armendáriz.
19 de octubre: La denunciante, por medio de su defensor, presentó una querella por violación ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. Su entonces abogado, Roberto Ávila Toledo, ex militante del Partido Socialista (PS) y cercano a la actual presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic, fue el escogido por la denunciante para representarla ante la justicia.
22 de octubre: Abogado Roberto Ávila deja la defensa de la denunciante y asume María Elena Santibáñez.
23 de octubre: Se realiza la Audiencia de Cautela de Garantías solicitada por la defensa de Monsalve para tener acceso a la carpeta investigativa y evitar que se periciara uno de los teléfonos incautados al ex subsecretario. No obstante, se resuelve decretar el secreto de la investigación durante 40 días y se rechazó la entrega del dispositivo electrónico.
Asimismo, el Ministerio Público agregó nuevos antecedentes desconocidos hasta la fecha. “Nosotros sabemos que ha habido gestiones previas sin que mediara ninguna denuncia ni ninguna comunicación oficial a autoridades superiores por parte del imputado. Ordenó llevar adelante diligencias con sigilo que no solo asistieron en estas intervenciones de cámaras, sino que además llegaron al círculo íntimo de la víctima”, dijo el fiscal Xavier Armendáriz.
“Se acercaron a su departamento y el imputado Monsalve les señaló a la Policía de Investigaciones, y lo sabemos por la declaración de la Policía de Investigaciones, que él les pidió que se acercaran a la víctima", fue otra de las declaraciones del prosecutor.
24 de octubre: El director de la PDI, Eduardo Cerna, llama a retiro a la Jefa Nacional de Inteligencia Policial, Prefecta Inspectora Cristina Vilches Montenegro, por su responsabilidad tras lo dicho por el fiscal Xavier Armendáriz durante la audiencia de cautela de garantías quien sostuvo que uno de los tres celulares de Manuel Monsalve fue periciado ilegalmente antes de ser incautado de manera oficial, lo que se sumó al despliegue ordenado por Monsalve para realizar diligencias previas a la denuncia.
En paralelo, la abogada María Elena Santibáñez mencionó a T13 que su defendida había recibido amenazar del tenor "puedes aparecer muerta" y "puede pasarte algo a ti u otra persona".
29 de octubre: Carabineros responde a oficio de fiscal Xavier Armendáriz y el general director (s) Enrique Monrás negó que por parte de la institución haya existido alguna diligencia respecto al caso, dicha respuesta ocurrió el fin de semana, pero se conoció durante la mañana del martes. Gabriel Boric declara voluntariamente en calidad de testigo y voluntariamente ante el fiscal Armendáriz en La Moneda.
25 de octubre: Fiscalía de Coquimbo confirma el despido de dos funcionarias que accedieron al expediente de Manuel Monsalve tras una investigación interna ordenada por el Ministerio Público tras conocerse que distintos funcionarios habían accedido a la carpeta investigativa.
En adición, se informa que Manuel Monsalve renunció a su militancia en el Partido Socialista y en un documento enviado al director del Servicio Electoral, Andrés Tagle, manifestó que "en consideración que se me acusa de un delito grave, es que considero indispensable dedicarme por completo a mi defensa y, así, evitar en lo posible que este proceso dañe a personas o instituciones que aprecio y respeto".
26 de octubre: Revelan que víctima de Manuel Monsalve denunció un segundo intento de violación por parte del ex subsecretario.
29 de octubre: Carabineros responde a oficio de fiscal Xavier Armendáriz y el general director (s) Enrique Monrás negó que por parte de la institución haya existido alguna diligencia respecto al caso, dicha respuesta ocurrió el fin de semana, pero se conoció durante la mañana del martes. Gabriel Boric declara voluntariamente en calidad de testigo y voluntariamente ante el fiscal Armendáriz en La Moneda. También declaró el subsecretario del Interior, Luis Cordero.
El Mercurio informa que fuentes de la PDI indicaron que "se mantiene una alerta para avisar a la Fiscalía en caso de que Manuel Monsalve llegue a un aeropuerto o a controles fronterizos".
30 de octubre: Se informa que la ministra Tohá declaró en calidad de testigo y voluntariamente ante el fiscal metropolitano, Xavier Armendáriz.
Comentarios
Añadir nuevo comentario