La Sala de la Cámara de Diputados aprobó, en general y en particular, el proyecto que fija un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial. Este será de carácter permanente y afectará a las cuotas globales de captura de diversas pesquerías.
Se trata de un proyecto que se separó de la tramitación de la nueva Ley de Pesca que impulsa el Gobierno. La propuesta tuvo 117 votos a favor, sólo dos en contra y 14 abstenciones de diputados y diputadas de Chile Vamos y el Partido Republicano.
El texto, enviado a segundo trámite, busca garantizar un desarrollo sostenible e inclusivo de la actividad pesquera. Para ello, se impulsa un modelo de gobernanza que promueva la equidad y transparencia en el uso y conservación de las especies hidrológicas. Se espera abarcar la captura, extracción, caza, recolección y acuicultura, tanto dentro de la jurisdicción nacional como en alta mar.
Para dicha división (separada de la Ley de Pesca que se tramita hace diez meses en el Congreso Nacional), el mensaje del Ejecutivo considera los desembarques reales realizados, en consideración a antecedentes científicos y registrales.
En la mayoría de las pesquerías se otorgó más porcentaje a la pesca artesanal. Ello, según señalaron sus impulsores, con el fin de corregir una distorsión arbitraria de la actual Ley de Pesca.
Cabe recordar que este es un proyecto de ley que divide cómo y cuánto porcentaje se va a extraer de una serie de recursos marinos entre ambos sectores a lo largo y de todo el país. Por lo mismo, mucha tensión se ha generado en cuanto a la extracción del jurel y la merluza.
En la mayoría de las pesquerías se otorgó más porcentaje a la pesca artesanal. Ello, según señalaron sus impulsores, con el fin de corregir una distorsión arbitraria de la actual Ley de Pesca.
De hecho, dentro de las mismas manifestaciones desarrolladas durante la jornada de ayer hubo una serie de enfrentamiento entre quienes apoyan al sector industrial y los que acogen las ideas del sector artesanal.
Por ejemplo, el diputado Jorge Brito se reunió con pescadores artesanales y luego, en las afueras del Congreso, siguió brindándoles su apoyo, donde fue increpado por pescadores industriales.
Desde el gobierno, el ministro de Economía, Nicolás Grau, valoró el avance de la nueva Ley de Pesca y destacaron que traerá justicia a ambos sectores pesqueros.
“Es un día histórico, es un día en el que a través del trabajo en todo Chile, conversando, buscando acuerdo de forma transparente y logrando hoy una votación muy amplia a favor de este fraccionamiento que va a hacer justicia entre el sector artesanal y el industrial”, expresó el representante del Ejecutivo.
“Nosotros siempre hemos creído como gobierno en un equilibrio; en que tienen que coexistir el sector industrial y el artesanal. El problema es que la ley actual, que como bien sabemos tiene un origen ilegítimo, era una ley totalmente desequilibrada al respecto”, añadió.
En la misma línea, la diputada María Candelaria Acevedo (PC), quien participa de la Comisión de Pesca de la Cámara Baja, apuntó que "es hoy día importante lo que hemos podido dar a conocer, lo que es la ley de Fraccionamiento, en el sentido que le vamos a dar el sitial que se merecen todos los pescadores artesanales de nuestro país, y por supuesto, de mi Región".
"Lo importante es que pudimos dar un paso más. Nuevamente tenemos que ir al Senado, a la comisión de pesca del Senado, para que se pueda votar. Esperamos que se pueda seguir en este análisis, seguir en esta votación que le va a dar a todas y a todos los pescadores el lugar, como decía anteriormente, el lugar que se merece. Y, por lo tanto, también, pedirles a los senadores que, por favor, saquen del lugar donde está durmiendo la ley Longueira, que sigue durmiendo en el Parlamento, que hoy día es necesario, que se pueda derogar y terminar con esta nefasta ley de Pesca", apuntó.
Comentarios
Añadir nuevo comentario