Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
A 30 días de ser denunciado

Caso Monsalve: los antecedentes en la previa a la formalización del ex subsecretario del Interior

Interferencia

manuel_monsalve._foto_captura_de_pantalla_chv.png

Manuel Monsalve. Foto Captura de Pantalla CHV.
Manuel Monsalve. Foto: Captura de Pantalla CHV.

Para hoy viernes a las 09:00 quedó programada la audiencia de formalización del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, por el delito de violación. Para concretar su detención, habría sido clave un informe de ADN realizado a la ropa de la víctima, según reveló Radio Biobío, y el testimonio del taxista que trasladó a la presunta víctima y a la ex autoridad hasta el hotel donde habrían ocurrido los hechos. 

Este viernes 15 de noviembre a las 09:00 horas quedó programada la audiencia de formalización en contra de Manuel Monsalve en el Centro de Justicia por la denuncia de violación que pesa en su contra desde el pasado 14 de octubre. 

En concreto, durante la mañana de este jueves, efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) se trasladaron hasta el domicilio donde residía el ex subsecretario del Interior en el sector de Agua Santa de la comuna de Viña del Mar para efectuar la detención. 

Esposado y con un traje similar al que usó el día que comunicó su renuncia desde La Moneda, el ex sheriff del Gobierno fue trasladado hasta Santiago a la espera de ser formalizado a menos de 24 horas de ser detenido. 

Tras conocerse la noticia, el presidente Gabriel Boric escribió un breve mensaje en sus redes sociales: "En Chile nadie está por sobre la Ley". Aquella economía de palabras contrastó con la conferencia de prensa de 53 minutos que ofreció un día después de que la denuncia contra Monsalve se conociera y que agudizó la crisis al interior del Gobierno. 

La demora en la detención de Monsalve fue decisión del fiscal jefe de la Fiscalía Centro Norte, Xavier Armendáriz, quien esperó antecedentes que podrían ser claves en la formalización. En concreto, un informe comparativo de ADN realizado a las prendas que la presunta víctima entregó al Ministerio Público una vez que realizó la denuncia que se sumó al testimonio del taxista que trasladó a Monsalve y a la denunciante luego de abandonar el local Ají Seco Místico en el centro de Santiago.

Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que "la justicia está actuando, y el resultado debe ser que se conozca la verdad y se sancionen los delitos que correspondan". 

Cabe destacar que tanto Boric como Tohá, según la versión oficial, se enteraron de la denuncia el 15 de octubre. No obstante, Boric decidió mantener bajo reserva la información para recabar antecedentes, esto, pese a que el propio ex subsecretario reconoció haber revisado las cámaras del hotel donde habrían sucedido los hechos. 

Asimismo, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, acotó que "acá existen antecedentes constitutivos de delito [...] la investigación la está llevando el Ministerio Público y serán los Tribunales de Justicia en el contexto de un régimen de responsabilidad penal personal que afecta a Manuel Monsalve, quienes deberán tomar las decisiones". 

La decisión de la Fiscalía fue criticada por la defensa del ex subsecretario. Uno de sus abogados, Lino Disi, señaló el procedimiento como "innecesario" acusando que el Ministerio Público había "cedido a la presión mediática". 

“La detención fue un trámite completa y absolutamente injustificado e innecesario. Ustedes saben perfectamente bien que Manuel [Monsalve] estaba en su domicilio, el hecho de que la misma orden se haya ejecutado en su domicilio da cuenta que la misma, que tiene como fundamento asegurar la comparecencia de alguien, no era simplemente necesaria”, afirmó Disi. 

Por otra parte, también criticó a la Fiscalía, pues tuvo acceso a la carpeta investigativa una vez que Monsalve fue detenido. 

Un informe de ADN y el testimonio del taxista

A casi 30 días de efectuada la denuncia en contra de la ex autoridad, Radio Biobío reveló que la demora en la detención de Monsalve fue decisión del fiscal jefe de la Fiscalía Centro Norte, Xavier Armendáriz, quien esperó antecedentes que podrían ser claves en la formalización. 

En concreto, un informe comparativo de ADN realizado a las prendas que la presunta víctima entregó al Ministerio Público una vez que realizó la denuncia que se sumó al testimonio del taxista que trasladó a Monsalve y a la denunciante luego de abandonar el local Ají Seco Místico en el centro de Santiago.

El conductor habría señalado que durante el trayecto al Hotel Panamericano la víctima manifestó en al menos tres oportunidades irse a su casa, ubicada a pocas cuadras del restaurante. Asimismo, la víctima habría vomitado en el automóvil producto del estado etílico en el que se encontraba. 

“La chica me pidió ayuda y me dijo que no se quería ir con el sujeto con el que estaba”, habría sido una de las frases del testimonio del taxista. 

"Confío en la fiscalía, en el fiscal, en el señor Armendáriz. Confío en esa parte de la justicia. Tengo algunos miedos, algunos… no sé cómo llamarlos, pero tengo temores, o tenemos esos temores de que estamos frente a una persona muy poderosa, que tiene redes todavía, que ocupaba un cargo muy importante, y que tiene sus redes. Tiene sus redes en las policías, en donde él trabajaba, ¿cierto? Tiene todavía personal de su confianza trabajando en el Ministerio del Interior, ¿cierto? Esos son los miedos que tengo. Que puedan intervenir”, señaló el padre sobre la influencia de Monsalve. 

Asimismo, para la reconstrucción del trayecto de Monsalve junto a la víctima, la PDI revisó 172 cámaras de lugares públicos y privados de Santiago Centro, según informó La Tercera. Además, uno de los registros mostraría que al momento de salir del restaurant, Monsalve intenta besar a la víctima quien lo aparta y se aleja. 

Otro elemento que pudo ser clave en la detención de Monsalve, según el medio citado, guarda relación con el testimonio voluntario que entregó la ministra Tohá. 

Esto, pues en la llamada que la secretaria de Estado realizó a Monsalve el 15 de octubre, le preguntó "si acaso había habido sexo en la noche" a lo que el ex subsecretario habría respondido que "no estaba seguro pero que creía que sí".

Infracción a la Ley de Inteligencia

En paralelo a la formalización por el delito de violación en contra de Monsalve, surgen dudas respecto a una posible infracción a la Ley de Inteligencia por parte del ex subsecretario del Interior. 

Esto, pues tras asegurar no recordar nada de los hechos ocurridos en la noche del 22 de septiembre y madrugada del 23 de septiembre, citó a la prefecta Cristina Vilches, ex jefa de la Jefatura Nacional de Inteligencia para referirle lo sucedido y ordenar el inicio de diligencias que constaron de revisión de cámaras e, incluso, efectivos policiales intentaron acercarse a la víctima simulando ser repartidores de delivery. 

Aquello citación ocurrió el 10 de octubre, cuatro días antes de efectuarse la denuncia y 18 días después de supuestamente haberse concretado el delito. Una vez conocida esta información, El director general de la PDI, Eduardo Cerna, cursó el retiro absoluto de Vilches el jueves 24 de octubre. 

Bajo dichos antecedentes, Radio Biobío consignó que el fiscal Armendáriz habría decidido aplazar los posibles ilícitos por infracción a la Ley de Inteligencia y solo efectuar su detención por los ilícitos de connotación sexual, lo que abre la posibilidad de una causa paralela. 

No obstante, según señala La Tercera, aquello estaría en evaluación, pues no el tipo penal no aplicaría en el caso debido a que la norma está hecha para agentes de inteligencia de las policías y la ANI, no para civiles. 

El mismo medio citado, reveló el último mensaje que Monsalve le envió a la víctima el 23 de septiembre. "Hola, te llamé", escribió el ex subsecretario por medio de la aplicación Signal. Ante la respuesta de la víctima, insistió: "El silencio y la indiferencia es una forma de menosprecio, de ofensa". Este mensaje, también quedó sin respuesta. 

El padre de la víctima

La noche de este miércoles, CHV Noticias publicó una entrevista realizada al padre de la presunta víctima de Monsalve quien tachó al ex subsecretario de "criminal", valoró el trabajo de la Fiscalía y expresó temor dado "el poder" que posee la ex autoridad. 

"Confío en la fiscalía, en el fiscal, en el señor Armendáriz. Confío en esa parte de la justicia. Tengo algunos miedos, algunos… no sé cómo llamarlos, pero tengo temores, o tenemos esos temores de que estamos frente a una persona muy poderosa, que tiene redes todavía, que ocupaba un cargo muy importante, y que tiene sus redes. Tiene sus redes en las policías, en donde él trabajaba, ¿cierto? Tiene todavía personal de su confianza trabajando en el Ministerio del Interior, ¿cierto? Esos son los miedos que tengo. Que puedan intervenir”, señaló el padre sobre la influencia de Monsalve. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario