El 14 de diciembre Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast (Republicanos) se enfrentarán en la segunda vuelta presidencial. Con el 96,1% de las mesas escrutadas, la candidata oficialista obtuvo un 26,8% de los votos, mientras que el abanderado republicano alcanzó el 24,0%.
Aunque Jara obtuvo la primera mayoría, su ventaja es menor a la esperada. El resultado de Kast, además, se leyó como una suerte de “primaria” de la derecha, al sumar rápidamente los respaldos de Johannes Kaiser (13,9%) y Evelyn Matthei (12,5%).
Con esos apoyos, Kast quedaría virtualmente respaldado por un 50,4% del electorado y, si se agregara el 19,6% logrado por Franco Parisi, podría acercarse a un 70% de las preferencias.
En este escenario —y pese a la fractura que impidió primarias en la derecha— la distancia entre Jara y Kast es de apenas tres puntos. Esto obliga a la candidata oficialista a buscar apoyos entre los votantes de Parisi y Matthei, una tarea compleja considerando la identidad de esos electorados.
En materia de votación, Jara tampoco logró retener el caudal del plebiscito de salida de 2022. Entonces, el Apruebo obtuvo cerca de 4,8 millones de votos; ahora, en primera vuelta, la candidata alcanzó 3,3 millones, pese a que el padrón electoral es mayor. En términos porcentuales, tampoco se acercó.
Así, la votación del domingo confirmó un giro hacia la derecha del electorado.
Reacciones
La búsqueda de mayorías para Jara comenzó incluso antes de su discurso. “Uno siempre espera mejores resultados, esa es la realidad, pero eso nos lleva a asumir mayores desafíos”, señaló la candidata.
En su intervención, Jara intentó tender puentes hacia Matthei —con quien empatizó tras la “campaña asquerosa” atribuida a adherentes de Kast—, valoró la propuesta de devolución del IVA en medicamentos y calificó a Parisi como “la gran sorpresa” de la jornada.
Aun así, el ánimo en el comando oficialista era más cercano a la frustración que al desafío: no alcanzar el 30% fue desalentador.
En las antípodas estaba Kast, quien se mostró victorioso pese al segundo lugar, pues sabe que corre ahora con ventaja y que podrá hegemonizar buena parte de los votos de la derecha.
“Esta noche Chile sí despertó, pero despertó de verdad. Luego de seis años de violencia, de ideología, de mediocridad, hoy millones de chilenos son los que han decidido abrazar un proyecto que plantea la oposición a este gobierno fracasado, a este mal gobierno que le hizo daño a nuestra patria”, indicó Kast.
Además, siguió en la línea de atacar a la candiata oficialista desde la continuidad y enfatizó en que "“Jeannette Jara es Gabriel Boric, y en esto no se equivoquen, que nadie en su casa se confunda. Jeannette Jara es Gabriel Boric con un tono de voz distinto, con un modo de ser distinto, pero es el mismo proyecto político. Son los mismos partidos políticos. Son los mismos operadores políticos. Son las mismas personas que se rindieron ante el crimen organizado. Son las mismas personas que abrieron de par en par nuestras fronteras”.
El resultado por regiones
La ventaja estratégica está hoy del lado de Kast, quien ya cuenta con una base cercana al 51% necesaria para imponerse en segunda vuelta. Esto obliga a Jara a reforzar su despliegue territorial, especialmente en las regiones donde Parisi obtuvo la primera mayoría: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
Jara ganó en Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Aysén y Magallanes. Kast, en tanto, se impuso en O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.






Comentarios
Añadir nuevo comentario