Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 27 de Julio de 2025
Minería y patrimonio

Consejo Monumentos Nacionales considera 'infracción grave' camino en santuario Yerba Loca pagado por Anglo American

Diego Ortiz

Retroexcavadora camino al cerro El Plomo. Créditos: Cristóbal Middleton Santiagos

Retroexcavadora camino al cerro El Plomo. Créditos: Cristóbal Middleton Santiagos
Retroexcavadora camino al cerro El Plomo. Créditos: Cristóbal Middleton Santiagos

En un duro golpe para las aspiraciones ambientalistas de la multinacional minera, el CMN acordó enviar los antecedentes del caso a Fiscalía. En sectores aledaños al camino no autorizado -obra ejecutada por Fundación Santuario El Plomo- se encontraron “elementos arqueológicos” en riesgo.

El 25 de abril, INTERFERENCIA publicó una entrevista al vocero de las comunidades quechua de Tarapacá y Antofagasta, Ariel León Bacian, quien acusó a Anglo American de financiar un camino vehicular que habría destruido patrimonio indígena en la zona de Piedra Numerada, en el cerro El Plomo. Al día siguiente, la multinacional minera, mediante un comunicado público, anunció la suspensión de la iniciativa y el “congelamiento” de su aporte financiero al proyecto ubicado en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca; llevado a cabo por Fundación Santuario El Plomo.

Sin embargo, la infracción ya había sido cometida.

Nueve días después, el 5 de mayo, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) ) – compuesto por 22 consejeros – resolvió en sesión extraordinaria solicitar la representación del Consejo de Defensa del Estado (CDE) y enviar los antecedentes correspondientes del caso a la Fiscalía, considerando una “infracción grave” la construcción no autorizada del camino en el santuario; según se puede leer en un comunicado enviado hoy por la entidad. (Revise acá el comunicado).

El acuerdo fue alcanzado luego de una visita a terreno realizada hace un mes y medio, donde arqueólogos y expertos en patrimonio natural elaboraron un informe sobre las obras realizadas por Fundación Santuario El Plomo con aportes financieros de Anglo American.

“Se pudo constatar la construcción de un camino desde el sector de Tres Puntas hasta Piedra Numerada, de una extensión aproximada de 4,2 kilómetros”, camino que no estaba autorizado. Sí se había autorizado la “instalación un refugio para dos guardaparques y seis baños en Piedra Numerada destinados a los turistas y la habilitación de una huella de servicio al lugar (mejora de la existente)”. Sin embargo, las obras autorizadas, a diferencia del camino irregular, no habían sido construidas.

Respecto a la destrucción de patrimonio arqueológico denunciada por León Bacian, si bien la entidad no detectó daños en el Monumento Arqueológico Quechua ubicado en el lugar, si “se evidenció presencia de elementos arqueológicos, los cuales se encuentran cercanos a las intervenciones realizadas y con potencial de afectación”. A raíz de esto, el CMN ordenó efectuar una “línea de base arqueológica sistemática en áreas aledañas a la construcción del camino, así como en el sector a intervenir por el proyecto”.

Además de acudir a la Fiscalía y solicitar la representación en el caso al CDE, los consejeros acordaron oficiar al titular del proyecto “solicitar que efectúe una consulta de pertinencia de ingreso al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y entregar indicaciones para la evaluación del proyecto completo, considerando de manera integral los componentes naturales y arqueológicos del área a intervenir”.

A modo de conclusión, el CMN indicó que, “en vista del daño antrópico que se genera en el área por diversos agentes”, resulta primordial “con un manejo integral del Santuario de la Naturaleza, que incluya líneas de acción en torno al resguardo de los sitios arqueológicos que se encuentran en él, destacándose el sitio de especial relevancia Arqueológica Cerro el Plomo”; algo que será solicitado para su inclusión al Ministerio del Medioambiente.

Adjuntos: 
AdjuntoTamaño
Archivo acuerdo_cmn_yerba_loca_05.05.21_.docx37.42 KB


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Cuando algunos investigadores de las ciencias sociales han expresado que estamos viviendo un proceso de cambio de época de paradigmas culturales y del pensamiento colectivo en el mundo y en Chile ,se refieren a los criterios con que algunas instituciones establecen sus juicios y formas de proyectar hacia la comunidad en general. Hace una década este asunto no habría sido favorable a los denunciantes ,ni menos haber sido intervenido por profesionales arqueólogos o entidades afines al patrimonio histórico ,lo cual también ha influido la masificación de este respeto en la ciudadanía. No digo que estamos completamente cambiados culturalmente , falta muchísimo en este plano , pero como todo cambio cultural es lento vamos avanzando .

Añadir nuevo comentario