Para hoy a las 9:30 de la mañana está programa una nueva audiencia en el caso del asesinato de Manuel Rebolledo el 21 de octubre de 2019, en el contexto del Estallido Social, en la población Libertad de la comuna de Talcahuano.
En abril de 2020 INTERFERENCIA en conjunto con el períodico Resumen de Concepción, revelaron en exclusiva el registro que muestra cómo el vehículo de la Armada conducido por el infante Leonardo Medina Caamaño, avanzó hacia la víctima hasta atropellarla y matarla. Por estos hechos el uniformado se encuentra formalizado por cuasidelito de homicidio y aún se mantiene activo en la institución.
La particularidad para la audiencia del día de hoy es que el Juzgado de Garantía de Talcahuano se pronunciará sobre la solicitud de sobreseimiento presentada recientemente por la defensa del marino, a cargo del abogado Pelayo Vial, quien anteriormente defendió al histórico dirigente de la UDI, Pablo Longueira, en el caso Asipes.
"Las declaraciones de testigos y todos los elementos de convicción dan cuenta de un hecho innegable desde el punto de vista objetivo: el imputado manejaba un vehículo militar y ese fue el que causó la muerte de la víctima", dice el abogado de la familia de la víctima.
En conversación con INTERFERENCIA, el abogado de la familia de Manuel Rebolledo, Marcelo Villena, planteó que no existen argumentos para acoger la solicitud de la defensa.
“Nosotros imaginamos que la petición de la defensa se va a fundamentar en que los hechos no serían constitutivos de delito, sin embargo si uno analiza la carpeta investigativa, los antecedentes allanados a la misma, están absolutamente lejanos de abonar esa tesis, porque los peritajes, las declaraciones de testigos y todos los elementos de convicción dan cuenta de un hecho innegable desde el punto de vista objetivo: el imputado manejaba un vehículo militar y ese fue el que causó la muerte de la víctima. Será el tribunal el que en una audiencia de juicio determine si es que eso es un hecho accidental, como parece entenderlo la defensa, o si por el contrario es un hecho ejecutado con culpa o imprudencia. Nosotros sostenemos que se trata de un homicidio doloso en el cual el conductor del camión consciente y voluntariamente atropelló a la víctima”, expresó.
En tanto, la madre de la víctima, Luisa Navarrete, insistió en la necesidad de justicia en el caso que costó la vida de su hijo. “Exigimos un juicio oral, es el piso mínimo pues acabaron con la vida de nuestro hijo. No permitiremos que la defensa de un asesino nos impida hacer justicia. Para nosotros fue un homicidio simple y lo probaremos en tribunales", dijo a periódico Resumen.
Vale recordar que este caso ha estado marcado por los retrasos. Pese a que en abril de 2020 el fiscal a cargo, Julián Muñoz, manifestó que a partir del registro audiovisual consideraba reformalizar a Medina Caamaño por homicidio, esto no se ha concretado hasta el día de hoy.
Otro de los hitos ocurrió en octubre de 2020, cuando se realizó la reconstitución de escena del asesinato. El peritaje emanado de esto ya fue completado y se encuentra en manos de la Fiscalía, pero aún así no han habido novedades de parte del Ministerio Público en este caso.
Comentarios
Añadir nuevo comentario