Días difíciles ha vivido el director del Instituto de Derechos Humanos, Sergio Micco. Junto a las críticas por la decisión de cambiar el criterio con el que se contabilizaban las víctimas de trauma ocular con lo que se redujo la cifra en los reportes del organismo, tal como informó INTERFERENCIA el miércoles pasado, también esta semana tuvo que enfrentar las acusaciones por exceso de funcionarios, dobles funciones y sobrepasar presupuesto, situación que fue elevada a Contraloría tal como informó El Desconcierto.
A ello se suma un reportaje de Ciper , en el que se da cuenta de una encuesta encargada por el Instituto en la que el 26% de los encuestados responde que recurriría a Carabineros para denunciar una vulneración de derechos antes que al INDH, al que solo acudiría un 16%, registrando una pérdida de confianza considerable en la institución. En el mismo artículo se informa de una una denuncia sobre un eventual incumplimiento del instituto a su obligación legal de enviar dos informes al sistema internacional de protección a los DD.HH.
En ese contexto, ayer fue el turno del director de comparecer ante la Comisión de DD.HH. de la Cámara de Diputados, donde fue a explicar las razones de la disminución entre los casos de víctimas de trauma ocular, las cuales pasaron de 460 según lo reportado por el INDH en marzo de 2020 a 176 según el último balance, producto de que sólo se están contabilizando a quienes se querellaron en conjunto con el organismo, priorizando ese criterio para hacer los reportes por sobre el de las visitas a comisarías, hospitales y otras fuentes.
Micco insistió en que no se ha perdido el registro de todas las víctimas y defendió la decisión de priorizar la judicialización de los casos, pero eludió comprometerse a volver al criterio inicial para conocer el total de los heridos.
“Nuestro compromiso es que va a haber un informe de actualización de lo que pasó en Chile en octubre de 2019. Vamos a perseverar en los procesos judiciales y en lo que nosotros nos corresponde: responsabilidades penales individuales, responsabilidades institucionales, responsabilidades administrativas, civiles y políticas”, apuntó.
El director también acusó que se ha hablado de “manipulación” y “ocultamiento”, manifestando que “se falta gravemente a la verdad cuando se dice que el Instituto ha ocultado cifras. Las cifras de 460 víctimas de trauma ocular y 176 querellas son dos cifras de fuentes distintas pero enteramente compatibles, que son parte de una gran verdad que el Instituto ha hecho ver desde el primer día”.
“¿A quién le corresponde dirimir esto? Los datos deben darlos obviamente la Fiscalía y el Ministerio de Salud, no nosotros. Nosotros respondemos por las denuncias que recibimos, muchas veces cuando venía ingresando gente a los hospitales públicos. Ya a la salida muchas de esas personas no estaban. Por la ley de derechos y deberes nosotros no le podemos pedir al Ministerio de Salud que nos entregue los nombres. De ahí quiero insistir en que nosotros nos centramos en aquellos que sí confiaron en nosotros”, complementó Micco.
Respecto a las causas del conflicto de la discrepancia entre las cifras, el director del INDH culpó a los funcionarios sindicalizados del Instituto, pues según dijo la polémica nació por iniciativa de ellos y no por el interés periodístico de INTERFERENCIA de revelar el cambio de criterio en el conteo.
“Lamento que se haya producido esta polémica, pero quiero señalar que lean la noticia. El artículo trata de un conflicto gremial dentro del instituto, y quiénes levantaron este debate fue en torno a ese contexto. ¿Debo yo responder por eso? Evidentemente he cometido muchos errores como director, desde direcciones laborales, obvio, me he equivocado muchas veces. Pero este conflicto surge por un tema gremial. Aunque quiero insistir en que jamás ocultamos cifras. Si pusimos el acento en la estrategia judicial fue por una decisión que se tomó y hemos perseverado, porque es ahí donde el estado de Chile se juega la partida”, aseveró.
Así, el directivo insistió en priorizar por el criterio judicial en el conteo, pese a las distintas informaciones que dan cuenta de una falta de confianza creciente en muchas de las víctimas en denunciar junto al INDH, tal como lo evidenció la encuesta encargada por el propio organismo y develada por Ciper, la cual según informó el medio estaba lista en enero, pero sólo se publicó esta semana ante las consultas de los periodistas.
“Quiero decir que hay otros organismos de DD.HH. que aplican criterios distintos. Que recibieron 900 denuncias, que luego presentaron 127 denuncias ante la Fiscalía y 11 querellas, y son organismos enteramente respetables. El INDH recibió 7 mil denuncias y presentó 2.980 querellas. En más del 80% de las acciones judiciales en Chile está presente el Instituto y sin embargo una y mil veces se vuelve a la crítica”, lamentó Micco.
En la sesión, la diputada Nuyado (PS), se refirió al malestar de organizaciones como Londres 38 -la cual exigió la salida del director tras conocerse el cambio en el criterio de conteo de víctimas-, y la revictimización de los afectados por la violencia estatal. Asimismo, recalcó la importancia de la forma en la que se entreguen los informes y que se aclare comunicacionalmente el por qué de las cifras distintas. “El Instituto debería tener una respuesta para todas aquellas personas que no han presentado querellas y el INDH debería mencionarlos en el informe”, afirmó.
Por su parte, el diputado Boris Barrera (PC), consultó sobre si se continuaría con el conteo de cifras según el criterio anterior y si los números de víctimas de trauma ocular habían aumentado de marzo a la fecha, sin obtener una respuesta concreta por parte del director, según el mismo parlamentario reconoció a INTERFERENCIA.
Hablan las víctimas
En la segunda parte de la tabla de la comisión, una vez que ya se había retirado Sergio Micco -aunque quedó citado para la próxima sesión-, tocaba el turno de conocer las respuestas de parte del Ejecutivo respecto a una serie de denuncias que han presentado las organizaciones de víctimas de trauma ocular y de las eventuales falencias del Programa Integral de Reparación Ocular (PIRO) del Ministerio de Salud, así como también conocer los alcances de los anuncios realizados por el Presidente de la República referidos a este mismo tema.
Para ello, se encontraban presentes el Ministro de Salud, Enrique Paris; el Presidente del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, doctor Enrique Morales; el Presidente (S) del Colegio Médico señor Patricio Meza; y los representantes de la Coordinadora de Víctimas y Familiares de Trauma Ocular.
Luego de un áspero diálogo con las autoridades, donde los representantes de la Coordinadora transmitieron las diferentes dificultades que han tenido con la aplicación del programa de reparación, también tuvieron palabras para el director del INDH, el cual ya no se encontraba en la reunión.
Tras pedir que conste en actas la declaración que iban a realizar, desde la Coordinadora apuntaron que “en base a la nota que salió el 16/06/21 en el diario online INTERFERENCIA respondemos que las acciones tomadas por el señor Sergio Micco y funcionarios públicos del INDH en base a disminuir el número de víctimas de trauma ocular, enfocándose sólo en actos judicializados, es inaceptable y nefasto”.
Así, las víctimas afirmaron que “nunca nos hicieron un seguimiento constante ni remoto. Dijeron siempre que las cifras son insignificantes, llegando nuevos casos de víctimas de trauma ocular. Por lo tanto, se profundiza la criminalización de nuestros cuerpos, mediante la atención deficiente que tenemos en el PIRO sin que tampoco haya una intervención de parte del Instituto”.
“No aceptamos que se ningunee a ningún compañero que, por no denunciar en el INDH, por no denunciar por falta de confianza en la institución, quede invisibilizado. Por lo tanto, enfatizamos que el Instituto no nos representa en absoluto como defensores de derechos humanos (...) Como víctimas de trauma ocular exigimos la inmediata renuncia o desvinculación de Sergio Micco y de todo aquel funcionario público que no cumplió con sus deberes y obligaciones para los cuales fueron contratados”, sostuvieron.
Comentarios
Añadir nuevo comentario