Carmen Gloria Valladares, abogada y relatora del Tricel que se hizo conocida por su aplaudida mediación en la jornada inaugural de la Convención Constitucional, fue propuesta por el Partido de la Gente (PDG) como candidata a ministra del Tribunal Constitucional (TC) hace unos días junto a los abogados Gonzalo Fuenzalida y Alejandra Precht.
Al Congreso le corresponde proponer a dos integrantes del TC, en suplencia de los ministros Gonzalo García y Juan José Romero, de manera que una tercera nominación -la de Valladares- complicó bastante el oxidado andar de un Congreso, acostumbrado durante décadas a realizar estos nombramientos siguiendo un estricto cuoteo entre los partidos de los conglomerados que han gobernado durante los últimos 30 años: la ex Concertación y la histórica alianza de derecha compuesta por la UDI y Renovación Nacional.
Durante la jornada de ayer, se realizaron votaciones que insisten en la lógica duopólica de un órgano tan importante como el Tribunal Constitucional.
Valladares quedó fuera del camino, aunque todavía le quedaba una posibilidad: la votación en sala podía rechazar la dupla propuesta, de manera que se tenían que iniciar nuevas votaciones para confeccionar una nueva dupla. Sin embargo esto no ocurrió. En horas de la tarde, la dupla DC-RN finalmente consiguió 111 votos a favor en el pleno de la Cámara, superando el quórum de dos tercios necesarios para confirmar a los candidatos para el TC.
Como la ley impide que se voten en sala los candidatos de manera individual, en horas de la mañana se hizo una primera votación en la que se aprobó por 115 votos apoyar la dupla de Alejandra Precht (abogada que cuenta con el apoyo de la Democracia Cristiana), y Gonzalo Fuenzalida (abogado que incluso fue diputado durante varios periodos por Renovación Nacional). Por el contrario, la dupla Precht-Valladares, tuvo el apoyo de solo 22 parlamentarios.
Valladares quedó fuera del camino, aunque todavía le quedaba una posibilidad: la votación en sala podía rechazar la dupla propuesta, de manera que se tenían que iniciar nuevas votaciones para confeccionar una nueva dupla. Sin embargo esto no ocurrió. En horas de la tarde, la dupla DC-RN finalmente consiguió 111 votos a favor en el pleno de la Cámara, superando el quórum de dos tercios necesarios para confirmar a los candidatos para el TC.
Entre los apoyos se encuentran numerosos parlamentarios de partidos de la ex Concertación, y también de la alianza de derecha Chile Podemos + (UDI, RN y Evópoli). Pero también numerosos congresistas del Frente Amplio, tales como Gonzalo Winter, Gael Yeomans, Emilia Schneider, Ana María Gazmuri, entre otros.
La dupla DC-RN, en todo caso, no contó con los apoyos de diputados del Partido de la Gente, que había propuesto a Valladares; pero tampoco con los votos del Partido Republicano, mostrando cierta división en la oposición.
votacion.jpg

Alejandra Precht es abogada de la Universidad Católica, con un máster en la Universidad de Wisconsin. Cuenta con amplia trayectoria en el mundo principalmente académico, dictando cátedras relacionadas con el derecho público y constitucional desde hace dos décadas. Así como su familia, está ligada a la DC habiendo participado incluso en la confección de las “Bases constitucionales para la nueva Constitución” del partido. Entre el 2002 y 2009 trabajó en Conama, y antes, en 2001, trabajó en el Ministerio de Bienes Nacionales.
Gonzalo Fuenzalida es militante RN y fue diputado por ese partido político entre los años 2014 y 2022. Además, entre 2011 y 2013 -durante el gobierno de Sebastián Piñera- trabajó en la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Por su parte, Valladares trabajó como Oficial Auxiliar en la Corte Suprema entre 1984 y 1987, para luego pasar al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) como Oficial Primero entre 1987 y 1986. Luego fue relatora del Tricel con un breve paso como relatora del propio Tribunal Constitucional en 2010, para luego volver al Tricel en el mismo cargo hasta ahora.
Comentarios
No hemos aprendido nada.
Añadir nuevo comentario