Han sido días complicados para el Estado Mayor Conjunto (EMCO), tras el hackeo masivo de correos electrónicos de su personal ocurrido el 19 de septiembre. Mientras el foco de atención de las Fuerzas Armadas era la parada militar, el grupo hacker Guacamaya filtró cerca de 400 mil correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto (EMCO), órgano asesor del Ministerio de Defensa constituído por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Se trata de una carpeta de 350 gigabytes con todo tipo de comunicaciones, minutas, informes reservados y documentos de inteligencia militares de entre 2015 y 2022.
El golpe en el EMCO generó un terremoto silencioso en las Fuerzas Armadas y en Defensa, lo que provocó que la ministra Maya Fernández (PS) tuviese que volver del viaje oficial que hizo, acompañando al presidente, desde Nueva York en Estados Unidos, el día miércoles 21 de septiembre. Esto decantó en la renuncia, este jueves 22 de septiembre, del general Guillermo Paiva, director del EMCO.
Durante la tarde se confirmó la renuncia de Paiva, quien se encontraba con licencia médica durante esta semana. El general estaba en el cargo desde este año. En 1982 ingresó a la Escuela Militar, donde inició su carrera castrense. Según radio Biobío, Paiva habría manejado, desde mayo, antecedentes sobre ataques cibernéticos a los correos institucionales del EMCO.
“Dispuse la constitución de un comité de crisis liderado por el subsecretario Gabriel Gaspar para realizar un balance de la situación y tomar las medidas operativas inmediatas para asegurar la defensa”, expresó Fernández en un comunicado.
Conocida su salida, la ministra de Defensa, Maya Fernández, emitió un comunicado y publicó un video en redes sociales, en donde señaló las medidas que el ministerio tomará en función de investigar a los responsables del hackeo.
“Dispuse la constitución de un comité de crisis liderado por el subsecretario Gabriel Gaspar para realizar un balance de la situación y tomar las medidas operativas inmediatas para asegurar la defensa”, expresó Fernández en un comunicado.
A esto se suma la instrucción de una investigación sumaria al interior del EMCO, un oficio al Ministerio Público Militar, una denuncia en el Segundo Juzgado Militar y un oficio al Consejo de Defensa del Estado, para que asuma la representación del ministerio en caso de que corresponda.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró este jueves en CHV que el EMCO notificó de vulnerabilidades cuando el hackeo ya había sucedido. Así también informó que el Ministerio de Defensa inició un sumario para determinar responsables y que se ofició al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para investigar las circunstancias y responsabilidades de la filtración.
Entre 2020 y 2022 el jefe del EMCO fue el actual comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, quien estuviera a cargo de la Defensa Nacional de la RM durante el estallido social de 2019.
Asimismo, ayer la Comisión de Defensa Nacional del Senado citó al subsecretario de Defensa en calidad de miembro del EMCO, y a la ministra Maya Fernández como jefa del Estado Mayor, para dar explicaciones sobre la vulneración a la seguridad nacional.
Vale destacar que antes de Paiva, entre 2020 y 2022 el jefe del EMCO fue el actual comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, quien estuviera a cargo de la Defensa Nacional de la RM durante el estallido social de 2019.
Comentarios
Soldado que arranca servirá
¿Qué significa caída? Que se
Añadir nuevo comentario