Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Presidenciales en Brasil

Duro debate presidencial favorece a Bolsonaro frente a un Lula que aparece ofuscado y cansado

Victor Herrero A.

En el primer debate presidencial de cara al balotaje del domingo 30 de octubre, el ex Presidente Lula da Silva (2003-2011) y el actual mandatario Jair Bolsonaro (2019 a la fecha) no se guardaron nada y en repetidas ocasiones trataron al contrincante de “mentiroso” y criticaron duramente las falencias de sus respectivos gobiernos.

“Lula pare de mentir, es malo para un hombre de su edad”, dijo Bolsonaro (67) en un momento del debate televisivo organizado por el portal UOL, el diario Folha de Sao Paulo, las televisoras Band y Cultura, y que contó con el apoyo de Google y YouTube. “El que miente es usted Bolsonaro, el rey de las fake news, el rey de la estupidez, de la mentira a la sociedad brasileña”, le respondió Lula (76).

Los principales temas que tocaron los dos candidatos a presidir el segundo país más grande del hemisferio occidental se centraron en el manejo de la pandemia del Covid, la pobreza y la corrupción. En un formato mucho menos rígido del que suele existir en Chile, y donde los presentadores estuvieron siempre en un plano secundario, ambos podían moverse libremente por el set televisivo, aunque Bolsonaro parecía bastante más compuesto que Lula, que se paseaba a ratos ofuscados por el estudio mientras ambos se lanzaban acusaciones mutuas.

Lula acusó al actual mandatario de haber sido negligente en el manejo de la pandemia del Covid y le recordó que había tildado al coronavirus de 'gripezihna'. Acto seguido, el candidato del centroizquierdista Partido de los Trabajadores afirmo que “el hecho concreto es que su negligencia provocó la muerte de 680 mil personas, cuando más de la mitad se podrían haber salvado”.

Bolsonaro respondió que ello no era efectivo, y que Brasil comenzó a vacunar a su población a partir de 2021 y que fue uno de los países “que más y más rápido vacunó en el mundo” (actualmente ese país tiene una tasa de vacunación de al menos dos dosis de 81% de la población; Chile, uno de los más vacunados del mundo, tiene 92,5% según datos de la OMS).

Venezuela y Petrobras

Y como ya es costumbre en las elecciones latinoamericanas de las últimas décadas, Bolsonaro usó los ejemplos de Cuba, Venezuela, Nicaragua e incluso la Colombia de Gustavo Petro, para acusar a su rival de ser amigo de dictadores. “Hablemos de su amigo Daniel Ortega, que está echando sacerdotes de Nicaragua, cerrando canales de televisión, arrestando opositores”, increpó Bolsonaro a Lula.

“El régimen político de Nicaragua es algo que depende de ellos. Ortega lo sabe, tú lo sabes, todo el mundo lo sabe. Si Daniel Ortega se equivoca, que el pueblo de Nicaragua lo saque. Si Maduro está cometiendo errores, que el pueblo lo saque”, dijo Lula, tras afirmar que en 2009 se sintió orgulloso de haber participado en el aniversario de la revolución sandinista que derrocó una dictadura de 30 años en Nicaragua.

Tratando de arrinconar a Lula y aprovechar su estado de ánimo algo ofuscado, Bolsonaro pasó a cuestionar los supuestos casos de corrupción ocurridos durante su gobierno, en especial los relacionados con la petrolera Petrobras. “Ha sido el mayor esquema de corrupción en la historia de la humanidad, (causando) su endeudamiento”, afirmó. “Lula, responda sobre el petrolão”.

Lula respondió que su gobierno fue quien logró una capitalización de 70.000 millones de reales para Petrobras y transformar la empresa estatal “en la segunda mayor empresa de energía del mundo”, convirtiendo a Brasil en un país energéticamente autosuficiente. “Yo no digo que no hubo corrupción, (pero) para combatir la corrupción no es necesario cerrar empresas, se debe detener a los corruptos”, dijo el ex mandatario.

En el breve segmento de preguntas de los periodistas, Patrícia Campos Mello, de la Folha de Sao Paulo, aseguró que las elecciones han estado marcadas por las fake news. ¿Se comprometerían los candidatos a proponer una ley específica para sancionar de alguna manera a personajes públicos que divulguen información no veraz?, inquirió.

Lula contestó afirmando que hasta el momento el tribunal electoral brasileño ha retirado de los medios de comunicación más de 36 anuncios electorales falsos de la campaña de Bolsonaro. Y remató: “Bolsonaro dice 6 o 7 mentiras al día”.

Bolsonaro llamó mentiroso a su oponente. “Lula si no mintieras, no serías tú”, sentenció el presidente. “A mí me han llamado genocida, caníbal”, dijo Bolsonaro.

Amazonas y palabras finales

Hacia el final del debate que duró una hora, Lula encaró a Bolsonaro por la creciente destrucción de la Amazonía y de favorecer intereses económicos a costa de la destrucción de la selva tropical más grande del mundo. “¿Y Lula, usted qué hizo por el Amazonas”, espetó el mandatario. “Fue muchas veces para allá para sacarse fotos, ¿pero qué hizo de verdad?”, ante lo cual un Lula evidentemente ofuscado se alejó del primer plano para retirarse hacia un podio que cada uno tenía asignado pero que nunca usaron durante el debate.

En la arenga final de 90 segundos que tenía cada candidato, Bolsonaro reafirmó sus convicciones conservadoras. “Quiero un país libre, donde se respete la libertad de expresión, donde se respete la propiedad privada, donde se pueda ir a casa con seguridad, ir a trabajar, ir al colegio…. Queremos un país sin drogas. Lula liberará las drogas. Nosotros respetamos la vida, decimos no al aborto y afirmamos el pleno respeto a las religiones. Ese es el país que queremos, no el de Lula, no el del pasado”, concluyó.

Después le tocó el turno a Lula quien comenzó respondiendo a Bolsonaro. “Le quiero recordar que fue en mi gobierno que se promulgó la plena libertad de todas las religiones!, afirmó, para cerrar: “Quien defiende la democracia, soy yo. Quiero gobernar el país democráticamente, como lo hice en dos oportunidades”.

Como Nixon en 1960

El de ayer fue el primero de cuatro debates entre Bolsonaro y Lula que se harán antes de los comicios definitivos del 30 de octubre. En la primera vuelta, realizada el 2 de octubre, Lula obtuvo un 48,4% de los votos frente a 43,2% de  Bolsonaro. Todas las encuestas de opinión actuales en ese país tienen al ex dirigente sindical como favorito, con un apoyo promedio de 49%, frente al 44% del ex militar y actual presidente.

Sin embargo, el debate de anoche puede marcar un sutil punto de inflexión. No tanto por las ideas -poco presentes- y el enfrentamiento de cifras e intenciones, como por las apariencias. Lula recordaba a ratos a Richard Nixon en su famoso debate televisivo con John F. Kennedy en 1960. Mientras Bolsonaro parecía rejuvenecido, aparentando al menos 20 años menos de su edad, más calmado y seguro de sí mismo, el ex Presidente Lula da Silva lucía más viejo que su edad, a ratos enojado y desesperado.

“Lula se ve sin energía, parece cansado, es un espectáculo triste”, afirmó por redes sociales Fabio Viella, un consultor medioambiental que vive en el sur de Brasil y que siempre ha votado por el PT. “Y Bolsonaro sabe hablarle a la gente que tiene dudas o rabia respecto de Lula”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario