Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 27 de Julio de 2025
Por trato directo

Callís, Walker y Quezada: las consultoras externas contratadas por Interior para asesorarse en materia de seguridad

Felipe Arancibia Muñoz

ministerio_del_interior.png

Ministerio del Interior.
Ministerio del Interior. Foto: Sebastián Beltrán Gaete / Agencia Uno.

La encuestadora Tu Influyes de Axel Callís fue contratada por la subsecretaría del Interior para una consultoría mensual sobre “percepción de la seguridad en la ciudadanía” hasta diciembre de 2023. Elisa Walker, quien fue abogada de Izkia Siches; y el comisionado experto Flavio Quezada (PS) también han sido contratados.

En el marco de la discusión por la agenda de seguridad y la percepción de mayor criminalidad en el país, la Subsecretaría del Interior, dirigida por Manuel Monsalve (PS), ha solicitado distintas consultorías por trato directo para afrontar las distintas aristas políticas de la crisis durante los últimos meses.

En esta línea, la subsecretaría firmó a comienzos de año un trato directo con la encuestadora Estudios de Percepción Ciudadana Tú Influyes para realizar una "asesoría calificada" basada en un “tracking mensual sobre cuál es la percepción de seguridad en la ciudadanía”, desde enero a diciembre de 2023.

Esto, “con la finalidad de ir evaluando las gestiones realizadas por esta Secretaría de Estado”, acota el documento firmado por el jefe de gabinete de Monsalve, Gabriel de la Fuente (PS).

La encuestadora Tú Influyes pertenece al sociólogo Axel Callís, habitual experto en temas electorales, de gobierno y administración estatal en diversos medios de comunicación. Fundada en 2019, este es su tercer contrato con el Estado, todos suscritos bajo el gobierno de Gabriel Boric.

Por los servicios de Tú Influyes, Interior comprometió el pago de $44.982.000 IVA incluído. 

En detalle, para este trato directo la subsecretaría solicitó a la encuestadora la entrega mensual por un año de un informe de análisis sobre la agenda legislativa en materia de seguridad pública, el debate político sobre seguridad ciudadana y propuestas políticas y el posicionamiento “del tema de seguridad ciudadana ante la opinión pública”.

Para cada uno de estos ejes Interior pidió un análisis de propuestas legislativas, mociones parlamentarias, informes de prensa y propuestas políticas sobre la seguridad ciudadana. 

Según el contrato, se espera que la encuestadora de Callís considere incluso “la entrega de recomendaciones para priorizar y eventualmente generar propuestas y recomendaciones en materia legislativa”.

Por estos servicios, Interior comprometió el pago en 12 cuotas mensuales de $3.150.000 hasta completar los $44.982.000 -IVA incluido- totales del contrato. 

La fundamentación de la subsecretaría para contratar un servicio de consultoría por trato directo es que esta repartición no puede realizar encuestas ni análisis, señalando como “clave y estratégico para el ministerio”, la forma en que Tú Influyes puede ejecutar esos servicios. Esto, además de resaltar que se tomó en cuenta "su experiencia y acabado conocimiento respecto de las materias de que se trata”.

Asimismo, la Subsecretaría de Interior destaca el currículum de los miembros del equipo de Tú Influyes, comenzando por Axel Callís, el cual es sociólogo con maestría en Economía del Desarrollo y Comunicación Pública, en la Universidad Católica de Lovaina.

Además, en la presentación de sus servicios -adjunta dentro del contrato- Callís señala que trabajó en la dirección de Planificación del gobierno de Ricardo Lagos entre 2000 y 2006. Además, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, fue jefe de gabinete de Mahmud Aleuy (PS) en la Subsecretaría de Dirección Regional (Subdere).

El contrato de Interior también detalla que “dentro de su equipo se encuentra el Sr. Claudio Fuentes Saavedra, quien es Doctor en Ciencia Política, Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, Estados Unidos”.

Algo que no se señala dentro del contrato es la habitual plaza que ocupa Callís como experto en temas de encuestas, gobierno y administración estatal en distintos medios, donde el debate por la agenda de seguridad y ciudadanía ha sido el centro desde octubre de 2022. Misma área sobre la que Tú Influyes estará confeccionando informes para el Ministerio del Interior hasta diciembre de 2023.

Este eventual conflicto de interés es similar al que sucede en las columnas de opinión de la prensa tradicional y que tuvo su última polémica hace unas semanas con la columna de Eugenio Tironi respecto al anuncio de la Estrategia Nacional del Litio. ¿El problema? La consultora del sociólogo, Tironi y Asociados, realizó una asesoría sobre el “relato comunicacional” de la industria del litio a la Subsecretaría de Minería a fines de 2022.

De todas formas, esta no es la primera consultoría sobre la agenda de seguridad que pide por trato directo el Ministerio del Interior. El pasado 30 de septiembre de 2022, se firmó un contrato idéntico para abarcar los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, esta vez por $9 millones de pesos.

Flavio Quezada: experto asesor

En noviembre de 2018 el gobierno de Sebastián Piñera ingresó a trámite legislativo el proyecto de ley que “fortalece y moderniza el sistema de inteligencia del Estado”.

Como asesor fue contratado el abogado y doctor (c) en Derecho, Flavio Quezada Rodríguez (PS), por un total de $6,1 millones en pago único.

El boletín aún se encuentra en trámite, por lo que en noviembre y diciembre de 2022 la Subsecretaría del Interior solicitó una asesoría jurídica por trato directo para “la presentación de indicaciones orientadas a modificar el referido proyecto de ley, a fin de perfeccionarlo y suplir las falencias que se han identificado”.

Como asesor fue contratado el abogado y doctor (c) en Derecho, Flavio Quezada Rodríguez (PS), por un total de $6,1 millones en pago único.

Según el contrato, Quezada destinó diciembre de 2022 a elaborar un informe en derecho sobre el proyecto de ley con “propuestas de modificaciones legales” que incluyeron “la identificación y explicación de los problemas a solucionar, la justificación de una redacción alternativa y ejemplos que ilustren el objeto de cada indicación”.

Los pergaminos de Quezada y su militancia socialista le valieron que días después de extinto su contrato con Interior, fuera designado como uno de los 24 comisionados expertos por acuerdo del Senado, el pasado 25 de enero.

El nuevo Ministerio de Seguridad Pública

En junio de 2022 la bancada de diputados del Partido Republicano interpuso una acusación constitucional contra la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, por supuestamente haber vulnerado el mandato legal que le fue entregado con su investidura. Para la defensa legal en el Congreso, el ministerio contrató a la abogada y ex candidata a la Convención Constitucional por la DC, Elisa Walker.

Con la intervención de la jurista y la votación coordinada de la izquierda, el libelo terminó en favor de Siches, que de todas formas saldría de la cartera en septiembre de 2022. Meses después, en enero, también defendió al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, durante su acusación constitucional.

En marzo de este año la subsecretaría solicitó un trato directo con Sarmiento y Walker para una asesoría jurídica sobre el proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, como un ente separado de la cartera de Interior, por un total de 238 UF, unos $8,5 millones.

La llegada de Walker fue bien recibida en el gobierno, según La Tercera el llamado lo hizo la ex jefa de gabinete de Siches y ex Segpres, Ana Lya Uriarte (PS). Por lo mismo no es de extrañar que en los últimos meses su bufete, Sarmiento y Walker Asociadas, haya sido contratado para asesorar a Interior en materias de seguridad.

En marzo de este año la subsecretaría solicitó un trato directo con Sarmiento y Walker para una asesoría jurídica sobre el proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, como un ente separado de la cartera de Interior, por un total de 238 UF, unos $8,5 millones.

Para la administración Boric, el proyecto ingresado en 2021 por el gobierno de Piñera perfila claramente las tareas del nuevo ministerio, pero “la definición acerca de qué quedará en el Ministerio del Interior no ha sido igual de clara”. De ahí que el trabajo del bufete sea identificar las funciones y organismos de la nueva institucionalidad, “así como cuáles son las funciones que se mantienen, renuevan, explicitan o aumentan en lo que queda del Ministerio”.

Otras asesorías en seguridad

En marzo de este año, Interior también contrató la asesoría jurídica del abogado y doctor en Criminología, Javier Velásquez Valenzuela. 

Contratado vía trato directo por la Subsecretaría de Intrerior, Velásquez acordó la entrega de tres informes sobre “las armas menos letales y otro equipamiento utilizados por Carabineros de Chile, en la mantención del orden público” y la entrega de propuestas para la “modificación de los protocolos que actualmente regulan estas materias”. 

Todo esto en el marco de “retomar el proceso de reforma a las Policías”, un “compromiso de campaña del Presidente de la República y que tiene como objetivo desarrollar una policía legítima frente a la ciudadanía, el poder político y los miembros de la institución”, según reza el contrato.

Con ello, Velásquez se comprometió a la entrega de los informes y la propuesta entre el 13 de marzo y 26 de mayo, cobrando cuatro cuotas hasta completar el total de $19 millones de pesos por la asesoría.

Ahora bien, durante este periodo Velásquez fue uno de los 83 firmantes de la carta que criticó la ley gatillo fácil durante el mes de abril y que fue compartida por el presidente Boric, llamando a “escuchar la voz de quienes llevan años estudiando el problema de la delincuencia”.

El mismo mes de marzo, Interior contrató una consultoría comunicacional para “elaborar el ‘Diseño Estratégico Político-Comunicacional de la Subsecretaría del Interior’ y así, apoyar el trabajo de gabinete y del equipo de prensa de esta Subsecretaría”.

Para el trabajo se firmó un trato directo con Ekhos SpA, consultora ligada a la Concertación y que realizó varias asesorías durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

Según un reportaje de El Líbero, en 2013 Ekhos realizó varias encuestas privadas para auscultar las posibilidades de un segundo mandato de Bachelet. Además, meses antes del cambio de mando, su principal socio, Gonzalo Tapia Horment, fue sindicado por la revista Qué Pasa como una de las cartas para asumir la Secretaría de Comunicaciones (Secom).

Asimismo, por esos años, una socia de la firma era Alejandra Jorquera Beas, esposa de Mahmud Aleuy, pero se retiró de la consultora para trabajar en las comunicaciones de Carolina Tohá (PPD), por entonces alcaldesa de Santiago y hoy ministra de Interior.

Otro socio de Ekhos es el sociólogo Claudio Rutllant Torres, ex ejecutivo de ImaginaAcción, la consultora de Enrique Correa (PS), ministro Segpres durante el gobierno de Patricio Aylwin.

* Nota de la redacción: Por error confundimos al organismo contratante de Javier Velásquez. Se trata realmente de la Subsecretaría de Interior y no de la de Prevención del Delito, como apareció en el texto original, ahora corregido.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario