Coordinadora Arauco Malleco (CAM)

"Con esta ley se reconoce a aquellos colonos, empresas forestales y privados a los que el Estado les entregó tierras", dice la diputada Emilia Nuyado a Interferencia.

Es la primera vez que detienen al vocero de la CAM desde 2017 -durante el gobierno de Michelle Bachelet y con Mahmud Aleuy en la subsecretaría del Interior- cuando fue procesado en el marco de la denominada “Operación Huracán”, cuando Carabineros falsificó pruebas para inculpar a líderes mapuche.

La ministra del Interior, Izkia Siches, anunció la aplicación del estado de emergencia en zonas de la Provincia de Arauco y la Región de La Araucanía, descartando idea de crear un “estado intermedio”. Desde el pueblo mapuche fueron Pascual Pichun, Ana Llao, Pedro Cayuqueo y Salvador Millaleo, algunos de los que criticaron la medida.

El Fundo Santa Ana Tres Palos -ahora una ex zona de faena forestal de Mininco- está siendo controlado territorialmente con el apoyo de Órganos de Resistencia de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) desde hace cerca de cinco meses. Durante estos días recogieron avena en la zona. "Hemos ido limpiado el monocultivo de pino y eucaliptos”, dice el dirigente Mario Traipe.

Con un programa vago en referencia al tema, la maduración podría venir de quienes integren el equipo: el consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos podría ser un símbolo para un posible ministerio, mientras que el recién nombrado jefe de gabinete del Presidente electo tiene experiencia académica, vivió en Wallmapu y tiene conexión territorial.

“Si lo redujeron, lo más sensato que podrían haber hecho era detenerlo, no matarlo”, dice Miriam Gutiérrez, quien conversó con INTERFERENCIA sobre su hijo, militante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), asesinado por Carabineros en una acción de sabotaje contra Forestal Mininco. También habló sobre el eluwun (funeral) en Pidenco y su visión acerca del conflicto del Estado con el pueblo mapuche.

Desde la Coordinadora Arauco Malleco indicaron a INTERFERENCIA que actualmente son cerca de 20 comunidades que suscriben a las acciones de la organización, con un promedio de reivindicación de 1.500 hectáreas por comunidad. La organización también desestima estar detrás de incendio en Carahue que dejó un matrimonio herido.

Según una persona que vio el cuerpo en el Servicio Médico Legal, Marchant tiene dos impactos de escopeta, mientras que una fuente de Fiscalía describe que son dos impactos, pero del mismo tiro. Versiones que se contraponen con la de los carabineros que declararon que solo fue un impacto en la nuca.

El hijo de Héctor Llaitul, que fue inicialmente dado por muerto en el enfrentamiento en que murió Pablo Marchant, afirma que “la única forma de expulsar a las forestales es a través del sabotaje". Sobre la acción que también dejó a un trabajador gravemente herido, dice que “mis peñis creen que fueron Carabineros, porque disparaban ráfagas”.

La parlamentaria Claudia Mix (FA-Comunes) solicita al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y al director de Carabineros, Ricardo Yáñez, indicar la razón detrás del uso de las camionetas de Forestal Mininco durante el enfrentamiento donde mataron a Pablo Marchant, además de aclarar si esto está relacionado a “fines propios de la institución”.

INTERFERENCIA fue al lugar de los hechos y habló con vecinos, trabajadores de Mininco y miembros de la CAM sobre el día del enfrentamiento en el fundo Santa Ana donde -además- resultó herido de gravedad el guardia Ceferino González. Constatamos que en el lugar existen cámaras de la empresa. Varios testimonios arrojan serias dudas sobre la versión inicial de Carabineros.

Al interior del ex fundo Pidenco en Lumaco hoy se practica la autonomía y control territorial. Ahí se desarrolló desde el domingo el velorio de “Toñito” como le llamaban sus cercanos, quien murió al interior del fundo Santa Ana Tres Palos de la forestal Mininco (CMPC). Al lugar, llegaron más de mil personas y autoridades ancestrales de diferentes identidades territoriales mapuche.

El líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) aclaró en INTERFERENCIA que al momento de ir a reconocer el cuerpo vio que se trataba de otro weichafe; Pablo Marchant. "Estamos consternados. Murió combatiendo en una acción de sabotaje a la Forestal Mininco, en una faena custodiada por Carabineros, por lo que lo vamos a reivindicar”.

El gerente de Asuntos Corporativos de la compañía de la familia Matte lleva años consiguiendo que sectores del pueblo mapuche que estaban en confrontación con la empresa se sumen a trabajar para ellos. Esta división ha llevado a un nuevo conflicto, pero esta vez entre mapuche.

La CAM y la derechista APRA se desmarcaron rápidamente y los antecedentes que existen sobre el ataque a Iván Núñez y Esteban Sánchez no dan cuenta de quién podría ser. Esto con un Ministerio Público en el Bío Bío que no ha prosperado en casos emblemáticos. Anoche la CAM responsabilizó a grupos vinculados a Mininco.