Bárbara Sepúlveda

A una semana del plebiscito, mujeres de distintas generaciones llegaron hasta el teatro Caupolicán para manifestarse a favor del nuevo texto constitucional, que integra demandas históricas en igualdad de género.

En paralelo se aprobó el sistema legislativo basado en el 'bicameralismo asimétrico', pero con el rechazo de la principal norma que establecía la preeminencia del Congreso por sobre la Cámara de las Regiones. Esta tarea la abordará la Comisión de Armonización.

En esta nueva mesa ampliada el Partido Comunista logró esta vez integrar el espacio con Bárbara Sepúlveda, mientras que Vamos por Chile, Pueblo Constituyente y la Coordinadora Plurinacional y Popular no llegaron a un consenso para presentar sus respectivas cartas.

La medida es presentada en el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, que además coincidió con los denigrantes dichos del diputado electo Johannes Kaiser donde incluso realizó una apología a la violación.

Entre los temas relevantes, se definió que el período de la mesa directiva será de seis meses. Hoy se espera que se avance en las 213 restantes del reglamento general como también destrabar el conflicto con el Ejecutivo respecto de los dineros de las asignaciones.

En el contexto de la discusión que se ha dado por la ratificación del quórum de los ⅔ y del rechazo a la creación de plebiscitos dirimentes, la Comisión de Participación Popular tiene un importante rol, puesto que es este espacio el que tiene la tarea de proponer las instancias de vinculación de la Convención con los pueblos.

Marcos Barraza dijo a INTERFERENCIA que no confía en el grupo de derecha que se ha declarado dialogante. Mientras que por el lado de su sector, cree que el pacto Apruebo Dignidad debe profundizar su perspectiva antineoliberal, además de crear mayorías con otras fuerzas transformadoras como la Lista del Pueblo y Movimientos Sociales Constituyentes.

En el balance de esta semana convencional, el Frente Amplio logró sacar algunas propuestas adelante mediante alianza con el Colectivo Socialista e Independientes No Neutrales, mientras que se encuentra tensionado con el Partido Comunista, la Lista del Pueblo y Movimientos Sociales Constituyentes por temas de paridad y el asegurar o no un cupo a Vamos por Chile en la ampliación de la mesa directiva.

Los bloques de Apruebo Dignidad venían mostrando fricciones desde el principio de la Convención y ayer fueron fieles a esto, puesto que los comunistas aportaron sus votos a los independientes, quienes gracias a esto pudieron marcar la pauta de las primeras normas fijadas para el funcionamiento del organismo. Esta articulación podría marcar el fin del quórum de 2/3.

En un día histórico pasan muchas cosas y algunas se olvidan si no se cuentan. Patricia Politzer y Natividad Llanquileo fueron protagonistas, pero la Vocería de los Pueblos, la Lista del Pueblo, el Colectivo Socialista y el Partido Comunista, aportaron con situaciones que marcaron el momento político del 4 de julio de 2021.

Amaya Álvez, Fernando Atria, Christian Viera y Jaime Bassa son los constitucionalistas que marcan pauta en la bancada del Frente Amplio con cierta autonomía respecto de la cúpula de la coalición. Propusieron a Bassa como vicepresidente antes que el PC hiciera cualquier movimiento, y si bien esto no quebró relaciones, influyó en que ambos sectores marcharían por separado el domingo.

Sólo el INDH, la Defensoría Penal Pública y la Defensoría de la Niñez podían acceder. A contar del 27 de mayo del presente año, tras alegatos de Abofem, negar el acceso a cualquier abogado constituye un acto “arbitrario e ilegal” que viola las garantías constitucionales.