Juan José Ossa

En febrero, el ex ministro del Interior y primo hermano del ex presidente Sebastián Piñera, asomaba como una de las figuras continuadoras del piñerismo. Sin embargo, en marzo, Chadwick fue vinculado al caso Hermosilla y está citado a la comisión investigadora tras conocerse que recibió información del abogado. Con todo, mientras cumple su inhabilidad para ejercer cargos públicos tejió sus redes en la USS.

24 profesionales compondrán el Comité de Expertos para elaborar la nueva propuesta constitucional. Paritaria entre hombres y mujeres, y entre derecha y progresismo, la mayoría estudió su pregrado en la Universidad Católica, mientras que solo 4 en la U. de Chile y 4 en la UDP. Promedian 47 años.

Los diputados votarán hoy por los 12 expertos que designarán para el organismo que acompañara al futuro Consejo Constitucional que redactará una nueva propuesta de Constitución. En esta primera lista, a la derecha le tocan 6 expertos, al oficialismo 5 y a la DC junto con ex militantes de la tienda y otros parlamentarios; uno. El Senado entregará su nómina el miércoles.

53% de los ex secretarios de Estado ha optado públicamente por rechazar la propuesta constitucional que su sector ha atacado arduamente, pero poco menos de ese guarismo opta por un sepulcral silencio, al igual que Sebastián Piñera. ¿Estrategia para no ponerle rostro al Rechazo? Algunos se sinceraron con INTERFERENCIA, como Cecilia Pérez, María José Zaldívar y Baldo Prokurica, quienes reconocieron -por primera vez- que van por rechazar.

Durante la jornada la gran mayoría de los constituyentes se encontraba en el edificio trabajando en las indicaciones que debían votarse en el pleno. La semana cerró con un convencional y un asesor contagiados del virus, además de 28 contactos estrechos. La Secretaría Administrativa de la Convención y el Ministerio de Cultura asegura que se tomaron todos los protocolos.

Juan Luis Ossa (hermano del ministro de Segpres, Juan José Ossa) es pareja de quien recientemente fue confirmada como gerenta general de la Asociación de AFP -ente gremial que representa los intereses de estas empresas- Constanza Bollmann Schele. Ossa señaló a nuestro medio que no ve conflicto de interés pues no se trata de su esposa.

En el siguiente reportaje, publicado originalmente en Doble Espacio, revista de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, se da cuenta de cómo la esposa del ministro Segpres, Juan José Ossa, es gerente de una empresa que asesora sobre rentas vitalicias, mientras que su madre es vicepresidenta de una aseguradora que maneja esta rentas. En el congreso hay dos proyectos de ley que buscan regular y fiscalizar la entrega de rentas vitalicias.

Renunció Francisco Encina pero el gobierno lo reemplazó por una endeudada Catalina Parot. Provoste prestó el Senado y sumó puntos de cara a su eventual campaña presidencial, pero también presentó problemas técnicos. Los convencionales avanzaron en la ampliación de la mesa, la cual busca integrar a más sectores políticos.

El vicepresidente de la Convención dijo que si persistían las fallas técnicas terminarían por sesionar en la Universidad de Chile, lo cual no era técnicamente muy factible de hacer en lo inmediato, sino que se trato más bien de una acción de la Mesa de la Convención en respuesta a la obstrucción del Ejecutivo. Tras la pugna, el gobierno debió disculparse y quedar como responsable, mientras que el secretario ejecutivo de la Convención, nombrado por Sebastián Piñera, podría quedar sin trabajo.

El Ejecutivo ha provocado molestias a los constituyentes. Primero el decreto de instalación, luego las cuestionables licitaciones de servicios de funcionamiento, el choque con los pueblos indígenas y ahora la falta de condiciones para sesionar. Los convencionales piden la salida del organizador Francisco Encina y su jefe, el ministro Juan José Ossa.

Junto a Natalia González, directora de asuntos jurídicos y legislativos del instituto ligado al gremialismo, también se aprobó el nombre de Bernardo Navarrete, académico de la Usach, propuesto por la DC. La falta de experiencia de ambos en temas de transparencia suscitó críticas, pero finalmente se impuso la lógica de la época del binominal.

El ministro de Justicia anunció que en vez de anular el procedimiento, como hizo en otra ocasión, se abstendrá personalmente de nombrar al ganador de la terna que busca llenar la vacante. En su lugar votará un subalterno suyo, y cercano a sus hijos, el subsecretario de Justicia, Juan José Ossa.