En febrero, tras la muerte del ex presidente Sebastián Piñera, el nombre de Andrés Chadwick (UDI) comenzó a circular como uno de los continuadores naturales del legado de su primo hermano. El nombre del ex ministro del Interior, se pensó para una de las ceremonias clave que reuniría a la derecha en torno a los restos del ex mandatario durante el desarrollo de su funeral.
Sin embargo, dicha actividad, no se llevó a cabo. La decisión, se tomó tras el volumen de personas que asistió hasta el ex Congreso para despedir los restos del ex jefe de Estado y que habían hecho una gran fila para asistir al velorio. Con todo, el nombre de Chadwick, que había estado recluido a los ámbitos académicos tras haber sido acusado constitucionalmente, volvía a emerger públicamente como uno de los políticos clave para la derecha.
Pero en marzo, el nombre de Chadwick tomó otros ribetes.
Actualmente, el ex secretario de Estado, figura como uno de los hombres vinculados a Luis Hermosilla a propósito de las pericias al celular del abogado que acabó, en primera instancia, con la caída del director de la Policía de Investigaciones, Sergio Muñoz Yáñez, hoy en prisión preventiva tras revelarse que entregaba información a Hermosilla de causas en las que trabajaba.
En primera instancia, según publicó La Segunda, Hermosilla reenvió información a Chadwick referida al caso Dominga que involucra al ex presidente Piñera.
Pero por otra parte, Chadwick también fue citado a la comisión investigadora por el Caso Audios-Hermosilla. Asimismo, el ex ministro, Rodrigo Delgado, fue notificado igualmente.
Según indicó el diputado Daniel Manouchehri (PS), la naturaleza de la citación radica en que "hemos citado al ex ministro (Andrés) Chadwick para que dé cuenta de qué hacía con la información que le entregaba Hermosilla, a quién se la entregaba él, a quién buscaba proteger [...] también hemos citado al ex ministro [Rodrigo] Delgado para que nos informe si existía algún tipo de acuerdo al momento de nombrar al ex director de la PDI".
Estos nuevos antecedentes, a la espera de cómo avance la investigación, se entroncan con que Chadwick cumple los cinco años de inhabilidad para ejercer cargos públicos precisamente en 2024 y podría eventualmente postular a cargos para 2025. En estos poco más de cuatro años, el ex ministro de Piñera se dedicó a ser decano de la facultad de Derecho de la Universidad de San Sebastián, espacio donde también recalaron otras figuras cercanas al piñerismo.
Las redes en la USS
Además de Chadwick, que figura como decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, cargo que asumió en abril de 2022. En la vicerrectoría de la institución figura el ex ministro de Vivienda, Felipe Ward (UDI), como vicerrector de Postgrados y Educación Continua, también aparece el ex subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zuñiga (UDI), en el puesto de vicerrector de Comunicaciones, Admisión y Marketing.
Igualmente, el ex subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, es decano en la Facultad de Economía y Gobierno; la ex ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga (Evópoli), decana de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza; mientras que la ex subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, es decana de Ciencias para el Cuidado de la Salud.
Otros de los nombres del riñón piñerista es el ex ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa (RN), quien dirige el centro de políticas públicas de la universidad. A su vez, en su equipo, trabaja la ex Subsecretaria de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso; el ex superintendente de Medio Ambiente, Cristóbal de la Maza; y el ex director ejecutivo de Fosis, Felipe Bettancourt.
En el mismo equipo, también trabaja la ex Directora de Presupuestos, Cristina Torres, la ex jefa de Administración Presupuestaria de la Dipres, Carolina Alid, la ex coordinadora de la División de Estudios de la Segpres, Anice Saud; y el ex analista de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Nicolás Rojas.
Uno de los casos más emblemáticos es el de Sebastián Sichel, quien fue el candidato que escogió el piñerismo para enfrentar las últimas elecciones presidenciales. El propio Sichel, comentó en Chilevisión que fue Andrés Chadwick quien lo acercó a las filas piñeristas, en un caso similar al ocurrido con Gonzalo Blumel pero con Cristián Larroulet como intermediario.
"Cuando me nombró en la Corfo, yo no lo conocía. Yo había hecho clases en la Universidad [San Sebastián] con Andrés Chadwick, nos había tocado compartir una cátedra constitucional. Y él me llamó y me invitó a La Moneda y quiso conversar conmigo [...]. Él entendió el valor de lo que hicimos juntos. Yo iba a representar la continuidad de su gobierno y él apoyarme genuinamente en esa campaña [presidencial]", explicó Sichel.
Actualmente, el ex candidato presidencial, es parte del cuerpo docente de derecho de la Universidad San Sebastián.
Comentarios
Es fácil imaginarse qué clase
Uss....el modelo del lucro...
Añadir nuevo comentario