La última encuesta de Plaza Pública Cadem, publicada este lunes, confirmó la tendencia de que los candidatos de la centro derecha y derecha radical están a la cabeza en la carrera presidencial que se iniciará el próximo año. Ante la pregunta de “¿Me podría decir quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile?”, un 24% de los encuestados optó por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y un 14% por el candidato republicano José Antonio Kast. Más lejos le siguen la ex Presidenta Michelle Bachelet (6%) y el reelecto alcalde de Maipú, el frenteamplista Tomás Vodanovic (4%). Pero ambos personeros de la centroizquierda han insistido en que no se presentarán a los comicios presidenciales que se realizarán en un año más.
Desde la derrota de la propuesta constitucional de la Convención Constituyente en septiembre de 2022, la sensación ambiente en el país ha sido que la derecha va a ganar las próximos elecciones presidenciales. Sin embargo, un proverbio habitual en el mundo del poder es que un año en política puede ser una eternidad. De hecho, en febrero de 2021, las encuestas daban como favoritos a Pamela Jiles, Joaquín Lavín y Daniel Jadue. En esos momentos, la figura del diputado Gabriel Boric no figuraba en los cálculos de nadie. Pero su contundente victoria en las primarias de la izquierda frente a Jadue lo catapultó finalmente a La Moneda.
Estas cifras han dado un empuje anímico al entorno de Marco Enríquez-Ominami, toda vez que es, después de Bachelet y el ex Presidente Eduardo Frei, la figura de centroizquierda más conocida según esa misma encuesta. A ello se suma que los dos candidatos que lo superan en la pregunta de “¿Quién cree que sería un buen candidato del oficialismo?”, están con sus flancos debilitados.
En este sentido, la reciente encuesta de Cadem arroja un resultado interesante que ha sido pasado por alto por gran parte de la prensa tradicional. Ante la pregunta “¿Quién cree que sería un buen candidato del oficialismo?”, hay tres nombres que lideran las preferencias: Claudio Orrego (21%), Carolina Tohá (13%) y Marco Enríquez-Ominami (10%). Para el cuatro veces ex candidato presidencial se trata de una buena noticia, ya que vuelve a marcar dos dígitos después de mucho tiempo. Curiosamente su apoyo se reduce cuando se hace foco en los encuestados que se identifican con la centroizquierda. Ahí aparece en el sexto lugar con un 6%, detrás de Orrego, Tohá, Camila Vallejo, Daniel Jadue y Gonzalo Winter.
Estas cifras han dado un empuje anímico al entorno de Marco Enríquez-Ominami, toda vez que es, después de Bachelet y el ex Presidente Eduardo Frei, la figura de centroizquierda más conocida según esa misma encuesta. A ello se suma que los dos candidatos que lo superan en la pregunta de “¿Quién cree que sería un buen candidato del oficialismo?”, están con sus flancos debilitados.
Claudio Orrego enfrente este fin de semana la segunda vuelta por gobernador de Santiago, y una victoria estrecha, por no hablar de derrota, probablemente lo deje fuera de la futura carrera presidencial. Según algunas encuestas internas a las que tuvo acceso Interferencia, pero cuya seriedad no se pudo verificar al no contar con todos los antecedentes, el actual gobernador estaría sólo 6 puntos más arriba que con contrincante, el abogado RN y personalidad televisiva Francisco Orrego.
En tanto la ministra del Interior, Carolina Tohá, enfrenta el caso Monsalve, que según esta misma encuesta lleva cuatro semanas como la noticia más importante que reportan los encuestados, muy por encima del caso Luis Hermosilla, del ex futbolista Jorge Valdivia e incluso de la prisión preventiva de la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga. Su papel en este caso -¿cuánto supo, cuándo supo y ocultó información oportuna?- podría sepultar de manera definitiva sus aspiraciones presidenciales, más allá del hecho histórico de que nunca un ministro del Interior haya sido después Presidente de la República.
foto._cadem.png

Comentarios
Añadir nuevo comentario