El psicólogo Felipe Fernández asumirá hoy como encargado de Maipú Seguro, cargo de confianza designado por el nuevo alcalde, Tomás Vodanovic (RD). Según informó el medio La Voz de Maipú, Fernández cuenta con conocimientos en materia de seguridad, habiendo cursado dos diplomados relacionados a seguridad ciudadana y gerencia pública; además de un máster en Políticas Sociales y Acción Comunitaria en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Laboralmente, el psicólogo de 38 años goza también de vasta experiencia, pero trabajando sólo en gobiernos ubicados políticamente a la vereda opuesta de su nuevo jefe en Maipú, quien venció a la ex alcaldesa Cathy Barriga (UDI).
Entre 2009 y 2012 Fernández fue jefe de Seguridad Ciudadana en la Municipalidad de Estación Central durante la administración de Rodrigo Delgado (UDI), cargo que dejó para asumir como director de Seguridad, Prevención y Participación Ciudadana en el mismo municipio hasta marzo de 2019. Aquel año ingresó al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, desempeñándose como jefe de Estudios de la Subsecretaría de Prevención del Delito -bajo el mando directo de la subsecretaria Katherine Martorell- hasta que Vodanovic lo reclutó como su director en materias de seguridad en Maipú.
En total, Felipe Fernández acumula una trayectoria de 12 años en el servicio público, trabajando siempre en administraciones de Chile Vamos.
Hace 30 días, alto funcionario del gobierno de Piñera
Hace un mes, Fernández trabajaba en el gobierno de Sebastián Piñera como jefe de estudios de la Subsecretaría de Prevención del Delito, recibiendo su último sueldo en mayo por $ 4,7 millones. A aquel cargo dependiente del Ministerio de Interior llegó en abril de 2019, a seis meses de desatarse el estallido social, mientras el ministro del interior era Andrés Chadwick.
Carabineros cometió posteriormente numerosas violaciones a los derechos humanos, siendo el gobierno y precisamente la cartera de Interior los responsables políticos del accionar policial, lo que incluso significó una acusación constitucional exitosa contra Chadwick.
Esta materia es algo que bien sabe el ahora director de Seguridad en Maipú. El 2018, en su tesis para optar al máster de la UAB, Fernández escribió que “la manera en que un cuerpo policial enfrenta su tarea depende en gran medida de las directrices y exigencias que le proporcione el gobierno". La tesis fue calificada con un 9.3 de un máximo de 10, siendo incluso publicada en un libro. (Revíselo acá).
Hace un mes, Fernández trabajaba en el gobierno de Sebastián Piñera como jefe de estudios de la Subsecretaría de Prevención del Delito, recibiendo su último sueldo en mayo por $ 4,7 millones.
Fernández, en conversación con INTERFERENCIA, se desmarca del rol que tuvo Interior en las violaciones a los derechos humanos. Destaca que las policías no dependen de la Subsecretaría en la que trabajó, siendo su trabajo uno técnico, centrándose en análisis de información estadística y formulación de estudios relacionados a la violencia contra la mujer, percepción de inseguridad, victimización y violencias; entre otras cosas.
“Uno de los principales aprendizajes que recojo [de su cargo como jefe de estudios en Interior] está relacionado con la importancia de los datos para una toma de decisiones de seguridad pública basada en la evidencia”, asegura.
Además, Fernández califica como fundamental reconocer las violaciones a los derechos humanos para reformar Carabineros, algo que debe considerar “la opinión de la academia, organismos internacionales y a la sociedad civil”, avanzando la unidad coordiandora de esta reforma, en su opinión, en esa dirección. "Un cambio de esta envergadura puede tomar varios años (tal como se ha observado en otros países)", asegura
12 años en Estación Central
Antes de llegar a Interior, el psicólogo ostentó los cargos de jefe del departamento de Seguridad Ciudadana y director de Seguridad, Prevención y Participación Ciudadana durante diez años en la Municipalidad de Estación Central, dirigida en ese entonces por el actual ministro del Interior, Rodrigo Delgado (UDI).
Durante el primer periodo de Delgado y sus dos reelecciones como edil de Estación Central, Fernández estuvo siempre a la cabeza de alguna de las áreas de Seguridad.
Durante el segundo mandato de Delgado en la comuna, Fernández cursó el diplomado de Gerencia Pública en la Universidad del Desarrollo (UDD). Según el decreto municipal N°1097/2013, el curso desarrollado entre octubre de 2013 y abril de 2014 fue costeado por la Municipalidad con un costó de $4 millones 560 mil, contando también con la participación de otros cinco funcionarios.
En junio de 2014, a meses de terminar el diplomado de la UDD, Fernández junto a otra funcionaria participaron de una Pasantía Internacional Innovación Municipal en Nueva York, Estados Unidos. De acuerdo con el decreto N°420/2014, aquel viaje fue también costeado por el municipio de Delgado, para lo cual se desembolsaron US$ 4.200 por persona.
Durante su paso por Estación Central, Fernández cursó un diplomado de la UDD enteramente financiado por la Municipalidad en la que el alcalde era Rodrigo Delgado.
Más adelante, en 2017, Estación Central junto a Santiago y Providencia crearon la Liga Contra la Delincuencia, iniciativa que unió a Delgado con Evelyn Matthei (UDI) y Felipe Alessandri (RN) con el fin de combatir en conjunto el comercio ambulante, delitos en zonas de alta población flotante y el orden público; materias relacionadas a la jefatura de Fernández.
Consultado por su rol en materias de seguridad en gobiernos comunales y centrales de Chile Vamos, el psicólogo explicó que llevó a cabo su trabajo con “un enfoque profundamente comunitario, centrado en un abordaje integral del delito y las violencias, así como en la relevancia de la participación de las comunidades en la toma de decisiones, un modelo reconocido ampliamente por aquello”.
Destacó también que, además de su trayectoria en el Estado, ha sido tutor y expositor en el mundo académico para distintas instancias educativas relacionadas a la seguridad ciudadana.
Comentarios
Si yo trabajo, para un
Partimos mal en Maipú con el
Existiendo tantos
Espero que la razones que
Dime con quien andas y te
Si Fernández tiene 38 años, y
La unidad de la casta, la
Los municipios tienen todos
¡Cuan necesarios e
Desconcertante por decir lo
Añadir nuevo comentario