Felipe Ward

Tras el cese del segundo gobierno de Sebastián Piñera, la casa de estudios operó como un puerto donde recalaron nombres de primera y segunda línea vinculados al piñerismo. Asimismo, durante el decanato de Andrés Chadwick, trabajaron en la facultad de Derecho nombres como el de Ángela Vivanco y Manuel Guerra, ambos vinculados hoy a Luis Hermosilla en aristas del caso Audios.

En la indagatoria existen pagos de asociaciones de pesqueras a las sociedades de Leonarda Villalobos, su esposo Luis Angulo y el ex diputado DC Exequiel Silva. Además, pagos de sociedades provenientes de uno de los dueños de Factop al ex subsecretario de Pesca de la primera administración Bachelet, Pablo Berazaluce. También depósitos millonarios de Alexis Yáñez, un operador ligado al PPD y socio del tío de Natalia Compagnon, imputado en un caso de corrupción, que decía ser un lobbista PS.

A la reciente remoción de Felipe Ward en la Municidad de La Florida que dirige Rodolfo Carter, se suma el cese de funciones de Francisco Orrego, candidato a gobernador regional por Santiago, por informes ajenos a la finalidad del municipio que reveló Interferencia, mientras el ex fiscal que investigó el caso Penta, Manuel Guerra, continúa en el municipio pese a una investigación que la Fiscalía abrió en su contra en una arista del caso Audios.

Si bien en la derecha coinciden transversalmente en que los atributos políticos de Sebastián Piñera son irremplazables para unir a una coalición, apuestan en la consolidación de nuevos liderazgos y el impulso a figuras fuertes de la derecha como sucesoras de las ideas más pragmáticas del piñerismo, incluso, ampliando la coalición hacia el 'centro' con Demócratas, Amarillos y PDG o con el ala más dura del sector que representa Republicanos.

Tras trece años como alcalde, Rodolfo Carter (ex UDI) dejará el cargo en diciembre de 2024. Sin embargo, ha ido acogiendo al piñerismo saliente, entre ellos Cecilia Pérez, Felipe Ward y Luis Masferrer. También ha habido acercamientos con Mario Desbordes y curiosa resulta la inclusión de Osvaldo Andrade (PS) entre la lista de asesores del edil.

En noviembre de 2020 cerca de 150 vecinos de la Pincoya y el Barrero optaron por tomarse las laderas de los cerros para terminar con el hacinamiento en que viven. Para el Registro Social de Hogares, buena parte de estas personas se encuentra en los tramos de menor vulnerabilidad por sus sueldos y estudios, por lo que no califican para las ayudas. Pero, tampoco pueden acceder a los créditos hipotecarios.

Cuando el actual ministro de Vivienda dirigía Bienes Nacionales, entregó unos predios bajo la figura de permiso de uso a una asociación de transportistas en Mejillones. La gestión fue liderada por Osvaldo Miranda, un operador de la UDI en Calama, quien cobró al gremio con tal acercarlos a su correligionario, Felipe Ward, quien también fue diputado por dicha ciudad.

A fines de 2018 el ministro Felipe Ward dijo que había recuperado $140 mil millones en propiedades fiscales ocupadas de manera ilegal. Pero la mayoría de los ocupantes son organismos del Estado, quienes hasta la fecha se mantienen en los inmuebles.

El presidente realizará este sábado la segunda cuenta pública de su actual mandato, que comenzó en medio de altas expectativas en materia económica y social. Sin embargo, los primeros 15 meses de gestión han estado marcados por más errores que aciertos.

Este lunes en el ex Congreso, Felipe Ward, el titular de Bienes Nacionales realizó una presentación en la que justificó dejar fuera del parque las hectáreas en favor de la propiedad privada, las veranadas pero también la actividad minera de la localidad: "Una comunidad que en parte e históricamente ha vivido en torno de la minería se les estaba dejando sin uno de sus principales sustentos".

INTERFERENCIA accedió al documento que a fines del gobierno de Michelle Bachelet concedía 309,5 mil hectáreas al parque y que no fue considerado por Felipe Ward, actual ministro de Bienes Nacionales. Según Nivia Palma, la ex titular de la cartera, el asunto de fondo siempre fue la entrega o no de territorio para una minera australiana.

El ministerio manifestó que estaba zanjado el conflicto entre CEMA Chile y el Estado, pero existen al menos 105 inmuebles que fueron traspasados desde el fisco a la fundación, y que fueron vendidos por el organismo encabezado por Lucía Hiriart, pero cuyos montos no fueron devueltos.