Las aristas del caso Audios no solo sacuden al mundo judicial y sus tentáculos ya se extienden hacia el mundo político. Uno de los últimos afectados con ello fue el ex ministro de Vivienda, Felipe Ward, quien fue removido de sus funciones en la Municipalidad de La Florida, según informó La Tercera.
La salida de la municipalidad que dirige Rodolfo Carter se había oficializado el viernes pasado, pero este lunes se le notificó al ex secretario de Estado que cesaban sus funciones como asesor en el Departamento de Vivienda tras la investigación iniciada por la Fiscalía Oriente.
La apertura de esta nueva arista se debe en parte a las declaraciones del ex seremi de Vivienda en 2020, Manuel José Errázuriz, quien acusó presiones de Ward para acelerar la tramitación de un proyecto del Grupo Patio, propiedad de los hermanos Jalaff.
En particular, se trataría del proyecto Parque Capital en la comuna de Lampa que el grupo impulsó con ayuda del ex ministro. Ward se defendió y señaló como falsa la acusación y agregó que "lo que sí es cierto es que destrabamos cientos de proyectos en todo Chile".
Asimismo, como antecedente, para ese entonces Hermosilla trabajaba como asesor del Ministerio del Interior y, de hecho, conversaciones extraídas en su teléfono celular sugieren que pudo estar involucrado ya que escribió a Álvaro Jalaff que "Tenemos un cambio de estrategia con Ward. Es mucho más cercano y nos admira"
Se suma al caído Francisco 'Pancho' Orrego
Pero esta nueva caída en los equipos de Carter se suma a la baja de Francisco Orrego quien realizó informes sobre 12 temas de actualidad entre los que analizó “antecedentes judiciales” sobre “la futura formalización de investigación” en contra del director de Carabineros, Ricardo Yáñez; un “manual para entender en pasos simples las crisis que enfrentan hoy las Isapres”; y una “biografía” de Héctor Llaitul ”líder de la Coordinadora Arauco Malleco y por lo que cobró la suma de $4.4 millones.
Así, a fines de agosto, el ente contralor se pronunció sobre la contratación de Orrego y concluyó que "no corresponde a las finalidades del municipio la elaboración de minutas comunicacionales de análisis de contingencia política, por lo que no resulta procedente que la Municipalidad de La Florida disponga contrataciones a honorarios para esa finalidad ajena a sus objetivos".
Los antecedentes, motivaron que el concejal Reinaldo Rosales (PDD) solicitara un pronunciamiento de la Contraloría General de la República para establecer la legalidad de la contratación, considerando, que dichos análisis no guardan relación con las funciones municipales.
Así, a fines de agosto, el ente contralor se pronunció sobre la contratación y concluyó que "no corresponde a las finalidades del municipio la elaboración de minutas comunicacionales de análisis de contingencia política, por lo que no resulta procedente que la Municipalidad de La Florida disponga contrataciones a honorarios para esa finalidad ajena a sus objetivos".
Con todo, según informaron desde la municipalidad, Orrego dejó de cumplir funciones el 1 de agosto, fecha en que aún no se notificaba el dictamen de la Contraloría a la alcaldía.
Carter contrata a 'Pancho’ Orrego de Sin Filtros: $2.2 millones al mes por informes de actualidad
¿Y Manuel Guerra?
Otro de los nombres que ha sido vinculado al de Hermosilla es el del abogado y ex fiscal Manuel Guerra, quien actualmente está a cargo del programa Defensoría de la Gente de la Municipalidad de La Florida que lidera desde 2023.
De hecho, el Ministerio Público inició una investigación en contra del ex persecutor que, en primera instancia, provocó que Guerra renunciara a la Universidad San Sebastián.
Según reveló Ciper, Guerra, mientras era el fiscal a cargo del caso Penta, sostuvo una serie de conversaciones con Hermosilla durante el año 2016.
En esa línea, fue uno el mensaje que puso a Guerra en el ojo de la Fiscalía, pues en una conversación entre Hermosilla con Álvaro Jalaff, hablan sobre una publicación de redes sociales que en los chats no aparece en la pericia al teléfono.
Pese a todo, incluso con la investigación de Fiscalía, el puesto de Guerra no parece tambalear de momento en la municipalidad. Según indagó Interferencia, Guerra se mantendría firme en la alcaldía dada su trayectoria y, además, porque a diferencia de Orrego y Ward, es el que más presencia tiene en el municipio.
Minutos más tarde, Jalaff escribió "El fiscal Guerra llamó a Darío", y agregó "y le mandó esto", en referencia a otro archivo que no figura en las conversaciones.
Posteriormente, Hermosilla respondería con el mensaje que complicaría al ex fiscal. "Voy a llamar a Guerra ahora. Es íntimo mío", respondió el abogado hoy en prisión preventiva.
En adición, también existen conversaciones donde Hermosilla y Guerra conversan sobre contactar a "Andrés", en referencia a Andrés Chadwick, para buscar una salida al caso Penta.
Pese a todo, incluso con la investigación de Fiscalía, el puesto de Guerra no parece tambalear de momento en la municipalidad. Según indagó Interferencia, Guerra se mantendría firme en la alcaldía dada su trayectoria y, además, porque a diferencia de Orrego y Ward, es el que más presencia tiene en el municipio.
Así las cosas, al interior del municipio de Carter, la decisión es esperar cómo transcurran las cosas en tribunales para tomar una decisión.
Por otro lado, sinceran las mismas voces, el clima al interior de la alcaldía "es complicado", pues todos estos casos emergieron de forma sucesiva y todos vinculados a la administración que Carter lleva.
Además, señalan estas fuentes, el propio Carter se comunicó con los trabajadores para transmitir su tranquilidad ya que aseguró no tener nada que esconder.
En adición, Guerra también cuenta con un respaldo extra, debido a que su elección pasó por el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) que votó favorablemente su nombramiento, sostienen desde el círculo municipal fuentes que prefirieron hablar fuera de micrófono.
Comentarios
Añadir nuevo comentario