Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025

Conaf

Conaf recomienda rechazar proyecto Dominga.
Reclamación judicial

La Corte de Antofagasta ofició a la corporación para dar cuenta de sus observaciones técnicas realizadas durante el proceso de evaluación ambiental. CONAF respondió asegurando que el proyecto Dominga “no puede ser ejecutado en las condiciones en las cuales fue evaluado” y que su "eventual operación, tendría repercusiones insospechadas para el Medio Ambiente”.

Felipe Arancibia Muñoz
Miércoles, Julio 16, 2025 - 06:00
Francisco Villalon y Maisa Rojas.
El rechazo generó distintas reacciones en parlamentarios

La empresa responsable del proyecto, Andes Iron, consideró que “lo resuelto por el Comité de Ministros violenta en forma y fondo la sentencia dictada el pasado 9 de diciembre por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, al ignorar sus directrices, además de contener vicios profundos”.

Joaquín Riffo B., Lun Lee
Jueves, Enero 9, 2025 - 06:00
Aida Baldini
Política

Aida Baldini (ex RN) fue contactada directamente por el Presidente Boric para asumir el cargo, bypasseando al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Con experiencia en el organismo y un paso por la gerencia de incendios, en círculos políticos llamó la atención su pertenencia a la Comisión Forestal del think tank de derecha, de cuya web aún no ha sido borrada.

Jorge Molina Sanhueza
Lunes, Octubre 7, 2024 - 06:00
Ex ministro Moreno y el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado.
Ruidos molestos

El vencimiento del permiso autoriza al alcalde a demoler el helipuerto de los ex ministros Moreno y De Vicente. En noviembre, la Corte de Santiago ordenó suspender su operación, pero los propietarios apelaron argumentando que se usa para el combate de incendios, tarea en la que sus helicópteros son contratados por Conaf.

Felipe Arancibia Muñoz
Jueves, Marzo 28, 2024 - 06:00

Instalaciones de Quiborax en el Salar de Surire. Foto: Diego Figueroa /Migrar Photo
Flamencos afectados

Una serie de correos filtrados por la agrupación hacker Guacamaya e investigados por Ciper y Mongabay dan cuenta de la elaboración de un plan para flexibilizar las restricciones ambientales y así extraer mineral desde zonas restringidas. Conaf confirmó la existencia de una investigación interna para determinar la relación entre los directivos de la empresa y de la administración anterior de la oficina regional. 

Interferencia
Miércoles, Marzo 20, 2024 - 06:00
Mapa Terram y Jardín Botánico. (Foto: J. Torres/AFP).
Especies vulnerables

Terram determinó que los incendios de la primera semana de febrero consumieron 4.286 hectáreas de bosque nativo. Entre las especies perdidas, varias de ellas vulnerables, reportan palma chilena, belloto del norte, naranjillo, además de peumos, quillayes y litres.

Felipe Arancibia Muñoz
Miércoles, Febrero 14, 2024 - 06:00
Conaf adjudicó a la multada por colusión Pegasus South America.
Colusión

En dos fallos, el TDLC multó a Pegasus South America con $4.800 millones por colusión en las licitaciones para el combate de incendios forestales entre 2006 y 2015. Sin embargo, la empresa ganó nuevas licitaciones en 2021 y 2023, por lo que sigue operando con Conaf en Valparaíso, Biobío y La Araucanía.

Felipe Arancibia Muñoz
Lunes, Febrero 12, 2024 - 06:00
Incendio 2012. Fotografia Diario Usach
Desastres naturales

Según la entidad, 29% de hectáreas quemadas en estos incendios son atribuibles a eventos intencionales. La piromanía es la quinta principal causa dentro de siniestros deliberados: antes están los “casos no clasificados” (57%), vandalismo (27%), atentado incendiario (7,7%) y conflicto territorial o patrimonial (7%).

Diego Ortiz
Jueves, Febrero 8, 2024 - 00:06

Sesión de Sala
Ante emergencia por incendios

La iniciativa, interpuesta por el diputado Félix González (PEV), busca que los municipios, en conjunto con Conaf, realicen cortafuegos preventivos para limitar las plantaciones forestales y separarlas de centros poblados. En adición, el proyecto contempla la prohibición de plantaciones forestales dentro del radio urbano. 

Lun Lee
Sábado, Febrero 3, 2024 - 10:40
Exclusivo

El reporte técnico -enviado a Fiscalía en junio- estableció que un cable “que se encontraba desnudo” entró en contacto con un eucalipto, produciéndose un arco eléctrico que dio inicio al siniestro. A raíz de los 17 fallecimientos en el desastre se ordenó una serie de allanamientos a Coelcha y Grupo Saesa.

Joaquín Riffo, Diego Ortiz
Viernes, Septiembre 29, 2023 - 06:00
En verde la plantación de pinos y eucaliptos. Trabajo de Pablo Mansilla, doctor en Geografía
De nuestro archivo

El trabajo fue realizado por Pablo Mansilla, doctor en Geografía y Ordenamiento Territorial, y evidencia además la pérdida de bosque nativo, el cual ha sido sustituido en gran parte por especies que generan un grave impacto ambiental.

Paula Huenchumil J.
Viernes, Febrero 3, 2023 - 18:02
Talcahuano

Una publicación del periódico Resumen dio cuenta de documentación  donde se evidencian negocios millonarios que involucran a la Armada de Chile y sus contratos en la Península de Tumbes en Talcahuano. Todo en medio de denuncias realizadas por vecinos respecto a la destrucción de playas y bosque nativo en el sector.

Joaquín Riffo
Martes, Agosto 3, 2021 - 08:30

Foto aérea de Baracaldo, en María Pinto.
Escasez hídrica

Vecinos y pequeños agricultores de Baracaldo, en María Pinto, temen que el sector se transforme en una réplica de Petorca. Tres empresas tienen el control de una pequeña cadena de cerros donde han talado bosque nativo xerófilo, intervenido quebradas de importancia ecológica y plantado cientos de hectáreas con paltos. Los vecinos sospechan mayor escasez de agua en sus pozos debido al monocultivo.

Lissette Fossa, Francisco Velásquez (Mongabay Latam)
Lunes, Junio 7, 2021 - 06:00
En verde la plantación de pinos y eucaliptos. Trabajo de Pablo Mansilla, doctor en Geografía
En verde: pinos y eucaliptos

El trabajo fue realizado por Pablo Mansilla, doctor en Geografía y Ordenamiento Territorial, y evidencia además la pérdida de bosque nativo, el cual ha sido sustituido en gran parte por especies que generan un grave impacto ambiental.

Paula Huenchumil J.
Jueves, Julio 9, 2020 - 04:45
Imágenes de alimentos referencial junto con una de las órdenes de compra de las cajas.
No estaba preparado

Dos sociedades con escasa trayectoria en compras públicas fueron las que recibieron las primeras dos órdenes de compra por parte de la Intendencia Metropolitana para canastas alimentarias de Covid-19. En total, las adquisiciones suman 14.000 millones de pesos, pero están aún muy lejos de las 2,5 millones de cajas prometidas.

Camilo Solís, Maximiliano Alarcón G., Nicolás Massai D.
Miércoles, Mayo 20, 2020 - 21:05
Complejo Forestal y Maderero Panguipulli durante a la Unidad Popular. Foto: Villa Grimaldi.
Historia de un monumento: 1°parte

Con la declaración de monumentos históricos del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, Retén de Carabineros de Neltume y el Campamento 83 del MIR -y la posterior polémica levantada por la UDI, partido que criticó la medida ejecutada por el Ministerio de la Cultura- INTERFERENCIA recoge en una saga de tres partes la historia de la zona, que en 1981 fue foco guerrillero.

Manuel Salazar Salvo
Martes, Julio 23, 2019 - 04:40

Comuna de Arauco

La comunidad Yani Lov Rali Cura pretende recuperar unos cementerios indígenas. Sin embargo, una denuncia por robo de madera ha hecho que la Fiscalía del Bío Bío desconozca los títulos de propiedad de los mapuche, dando crédito a documentos del yerno de Augusto Pinochet, cuando este fue director de Conaf en los años 80.

Maximiliano Alarcón G.
Lunes, Abril 29, 2019 - 03:56