Winfried Hempel es abogado y ciudadano chileno descendiente de alemanes, que representa a decenas de víctimas de lo que fue la ex Colonia Dignidad, enclave de colonos alemanes que construyeron una red de abusos a niños y adultos en las cercanías de Parral, al sur de Chile.
Su líder, Paul Schäfer, por años fue sinónimo de maldad en el país: acusado de abusar sexualmente de niños y niñas de la colonia, fue también el líder político y espiritual de los habitantes del lugar, esclavizando a cientos de ellos por años, que trabajaron gratis para los jerarcas del lugar, a la vez que colaboró con la dictadura militar en Chile.
Aunque los primeros casos de abusos se conocieron en la década de los 60, Colonia Dignidad siguió funcionando en la impunidad por años. Tras el golpe de Estado, se transformó en un recinto de detención y tortura de la DINA, bajo la custodia del mismo Schäfer. De la mayoría de estas víctimas se desconoce su paradero.
Hempel advirtió inmediatamente en sus redes sociales sobre el historial de Larraín y su relación con la ex Colonia Dignidad y escribió en su Twitter: “Apelo al Senado, Ximena Rincón y la UDI, para que revisen propuesta de Hernán Larraín".
Hempel lleva más de 12 años representando a diversas víctimas de tantos años de abusos y crímenes, desde ex colonos, personas que fueron abusadas por Schäfer y familiares de detenidos desaparecidos. Por eso, conoce bien la historia de Colonia Dignidad, a sus jerarcas y sus relaciones con la política chilena, incluyendo a quien fue por años uno de sus mayores defensores: Hernán Larraín, ex senador, ex ministro de Justicia y derechos humanos en el último periodo de Sebastián Piñera y ahora parte del Comité de Expertos para redactar la nueva Constitución.
Su nombre se conoció este miércoles, y fue propuesto por los senadores de la UDI, su partido, en la lista de 12 nombres que la Cámara Alta debía definir. Hempel advirtió inmediatamente en sus redes sociales sobre el historial de Larraín y su relación con la ex Colonia Dignidad y escribió en su Twitter: “Apelo al Senado, Ximena Rincón y la UDI, para que revisen propuesta de Hernán Larraín. Se está pasando a llevar un piso mínimo de decencia. Esto es revictimización”.
En esta entrevista con INTERFERENCIA, Hempel explica cómo Larraín se vinculó por años en la defensa pública a los jerarcas de Colonia Dignidad y cómo obstaculizó las investigaciones en contra de Schäfer.
- Según sus conocimientos y lo que usted ha investigado ¿Cómo fue la relación que Hernán Larraín tuvo con Paul Schäfer y con Colonia Dignidad?
- Lo que pasa es que la relación entre Hernán Larraín y la ex Colonia Dignidad existe y ha existido desde siempre, hasta el día de hoy. Por “siempre”, me refiero a días antes del golpe de estado, desde 1972, después durante todo el régimen militar fue un asiduo visitante de la ex Colonia Dignidad y la visitó públicamente hasta la década de los noventas hasta llegando el 2000. Y lo más grave es que él ha defendido siempre, en su carrera política y desde distintos cargos que ha tenido, a la jerarquía de la ex Colonia Dignidad y concretamente a Paul Schäfer, pedófilo y pederasta, y la actividad defensiva de esa organización criminal prácticamente fue una de sus actividades principales como diputado y como senador, su defensa fue pública y notoria.
"Estamos hablando de un señor que es un cómplice activo, no pasivo, de las violaciones a los derechos humanos, que hoy día, sin ningún escrúpulo, quiere dictar una nueva constitución".
Estamos hablando de un señor que es un cómplice activo, no pasivo, de las violaciones a los derechos humanos, que hoy día, sin ningún escrúpulo, quiere dictar una nueva constitución, en un espacio donde justamente se tratan temas como los derechos fundamentales que van a regir para las próximas décadas en chile. Tener un señor que es un cómplice activo de las violaciones a los derechos humanos, de los crímenes más atroces que una persona puede sufrir, que hoy integre una comisión de tal relevancia es como el diablo vendiendo cruces. O sea, es inaceptable.
La Comisión de Expertos debe ser una comisión tachable. Debe tener cierta calificación profesional, ser políticamente neutra, lo más posible, y ser moralmente intachable. Y claramente el señor Larraín no cumple esa última característica.
- ¿Y porqué Larraín defendió con tanto ahínco a Colonia Dignidad? Sobre todo cuando ya en los noventas se empezaron a conocer casos de pedofilia, tortura, etc.
- Larraín, la verdad, por afinidad política y compromisos personales siempre ha defendido a la ex Colonia Dignidad. Lo primero, porque él pertenece a la UDI, y la UDI se formó doctrinariamente en ex Colonia Dignidad, Jaime Guzmán hacía formación y clases a lo que se conoció como el gremialismo de la Universidad Católica en dependencias de colonia dignidad. Entonces, el vínculo ha existido por años y él ha defendido a la ex colonia dignidad porque siempre ha tenido vínculo y afinidad política con el régimen brutal de Schäfer.
- Entiendo que usted tiene contacto también con Alemania, ¿Cómo ven desde Alemania el nombramiento de Hernán Larraín en el comité de ministros? Ya hubo un breve escándalo, recuerdo, cuando fue nombrado ministro de Justicia por el gobierno de Sebastián Piñera…
- El proceso constitucional en Chile se ve desde Alemania con muchísimo interés, tanto desde el mundo político como desde fundaciones y observatorios. La figura de Hernán Larraín ya como ministro de Justicia y Derechos Humanos no era justificable y para ellos era completamente inexplicable. Y su figura ahora en el comité de expertos se ve al menos con sorpresa, porque Larraín está ligado no sólo a la ex Colonia Dignidad, sino también a la dictadura.
"La verdad es que una persona como Hernán Larraín, por el historial que tiene, en Alemania no ocuparía ni un solo cargo".
Lo que pasa es que en Europa, sobre la dictadura de Pinochet, no hay dobles lecturas, no se relativiza, se cree en que los derechos humanos se respetan de manera absoluta y no se relativizan. Y eso es difícilmente entendible desde el punto de vista de instituciones europeas, observatorios y partidos políticos que funcionan en Alemania. La verdad es que una persona como Hernán Larraín, por el historial que tiene, en Alemania no ocuparía ni un solo cargo.
- ¿En que están los procesos de investigación de casos de la ex Colonia Dignidad
- Los procesos siguen en las aristas penales, se busca el paradero de detenidos desaparecidos en ex Colonia Dignidad y se sigue adelante con distintas acciones civiles por perjuicio, y se sigue la responsabilidad directamente de la colonia y el estado de Chile. Lo sigue tramitando, por la arista penal, la ministra de la Corte de Apelaciones Paola Plaza. Estamos ya a 50 años del golpe y han pasado 50 años de la naturaleza por lugares donde sabemos que fueron fusilados, enterrados, y hasta personas quemadas en esas zonas, pero eso encontrarlos no es fácil, y la ministra está esforzándose con la tecnología más moderna para encontrar sus restos.
- Supongo que personas como Larraín pueden manejar información valiosa y hasta podrían, si quisieran, aportar información a estas investigaciones…
- Por supuesto. El señor Hernán Larraín fue parte de una red amplísima compuesta por políticos, agentes de la DINA, militares de la zona que se- llamaba Brigada sur, una sección especial del ejército-, que por desde los ochentas hasta 2010, por 30 años, evitaron cualquier acción que fuera en contra de la ex Colonia Dignidad.
Recordemos que Hernán Larraín, desde el congreso nacional, se opuso a una serie de comisiones investigadoras, es cuestión de leer sus informes, que han sido cinco comisiones por el caso de ex Colonia Dignidad, y siempre aparecer su opinión favorable a la colonia y contraria a investigar los hechos que sucedieron allí.
Comentarios
La elección de este personaje
La presencia de Hernán
Me gustaría saber cuál es el
Añadir nuevo comentario