El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró ayer que su objetivo es extender el alto el fuego más allá de hoy y que hablará con Netanyahu para conseguirlo.
Biden afirmó que intentará prolongar la tregua que concluye hoy hasta que todos los rehenes en manos de Hamás sean liberados.
“Tenemos tres objetivos en esta guerra: eliminar a Hamás, lograr el regreso de los rehenes y asegurar que Gaza no vuelve a ser un peligro para el Estado de Israel”, ha dicho Netanyahu a las tropas israelíes en el norte del enclave.
Netanyahu, en tanto, visitó ayer la franja de Gaza y reiteró que la guerra se reanudará tras el alto el fuego y se extenderá “hasta la victoria”.
“Tenemos tres objetivos en esta guerra: eliminar a Hamás, lograr el regreso de los rehenes y asegurar que Gaza no vuelve a ser un peligro para el Estado de Israel”, ha dicho Netanyahu a las tropas israelíes en el norte del enclave.
Hasta ayer, la milicia musulmana palestina ha puesto en libertad a 41 civiles -26 de ellos israelíes-, mientras que Israel ha excarcelado a 78 palestinos. En total, el acuerdo para el alto el fuego que comenzó el pasado viernes incluye el intercambio de 50 rehenes retenidos por la milicia a cambio de 150 prisioneros en cárceles israelíes durante un período de tregua de cuatro días.
La tregua finaliza hoy, pero podría extenderse varias jornadas más si Hamás se compromete a la entrega de al menos diez cautivos por día, según el pacto firmado entre las partes, que también incluye la entrada de camiones con ayuda humanitaria en Gaza.
El modus operandi normal en casos de intercambio de prisioneros es la mediación de una ONG (Cruz Roja) para el traspaso de los mismos de uno a otro bando. Así ocurrió también el sábado y el pasado viernes, cuando se produjeron los primeros intercambios desde que comenzó la guerra el pasado 7 de octubre.
Desde que el acuerdo, al que se llegó con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, entró en vigor el viernes, ha habido diversos incidentes en Gaza entre el ejército israelí y palestinos.
El propio viernes, las tropas israelíes dispararon e hirieron a varias personas que trataban de ir del sur al norte de Gaza después de haber pedido a los habitantes de la Franja que no se desplazasen a la zona septentrional.
Ayer, el brazo armado de la milicia islamista ha anunciado que cuatro de sus comandantes militares han muerto en la Franja, incluido el comandante de la brigada del norte de Gaza.
Además, la Media Luna Roja ha denunciado la muerte de un agricultor palestino a manos del ejército israelí en un campo de refugiados en el centro del enclave, mientras que otro ha resultado herido.
17 nuevos rehenes han sido entregados en el tercer día de la tregua entre el ejército israelí y la milicia islamista. 14 de ellos son ciudadanos israelíes, mientras que tres son extranjeros.
Hamás ha publicado este domingo un comunicado en el que la organización islamista se muestra dispuesta a prolongar el alto el fuego, que concluye inicialmente mañana lunes, si "se hacen serios esfuerzos para aumentar el número de prisioneros palestinos liberados".
17 nuevos rehenes han sido entregados en el tercer día de la tregua entre el ejército israelí y la milicia islamista. 14 de ellos son ciudadanos israelíes, mientras que tres son extranjeros.
Una de las liberadas, una niña de cuatro años, tiene nacionalidad estadounidense. Es la primera de esta nacionalidad que vuelve a Israel.
En tanto, el servicio de inteligencia israelí –el Mossad- está en conversaciones con la inteligencia catarí al respecto de la recuperación de rehenes retenidos por Hamás y otros elementos de una tregua en Gaza mediada por Doha, han afirmado este domingo fuentes de la seguridad israelí.
Oficiales de inteligencia cataríes llegaron el sábado a Israel y se quedarán indefinidamente, ha indicado una fuente, que ha añadido que la cooperación entre las agencias es "tradicionalmente estrecha", a pesar de la falta de relaciones formales entre los países.
Israel informó en la tarde que los 17 rehenes liberados por Hamás ya estaban en su poder. El portavoz de las Fuerzas Armadas israelíes, Daniel Hagari, ha indicado que los rehenes israelíes entregados por Hamás este domingo ya están en poder de las Fuerzas de Defensa. "12 de ellos han sido entregados a un equipo de las fuerzas especiales en el centro de la franja de Gaza y están siendo transportados por helicóptero por las fuerzas especiales a la base [aérea] de Hatzerim [en el desierto del Neguev]", ha indicado en una publicación en X. "El otro, un civil, ha sido trasladado al hospital". Otros cuatro rehenes, tres tailandeses y otro con doble nacionalidad ruso-israelí, han regresado a Israel a través de Egipto.
Israel ha liberado a otros 39 prisioneros palestinos después de que los últimos prisioneros liberados, tres tailandeses y un israelí con nacionalidad rusa, hayan ingresado al territorio israelí tras un breve paso por Egipto. Según el Servicio Israelí de Prisiones, citado por el diario israelí Yediot Ahronoth, todos menos uno de los prisioneros han sido liberados de la cárcel de Ofer, en Cisjordania.
Asciende a siete el número de palestinos muertos por disparos de las fuerzas israelíes en Cisjordania
Las fuerzas israelíes han matado a siete palestinos, entre ellos dos menores de edad y al menos un hombre armado, en la Cisjordania ocupada durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, según han confirmado el Ministerio de Sanidad palestino y médicos y fuentes locales citadas por la agencia de noticias Reuters. Cisjordania ha sufrido un aumento de la violencia de forma paralela a la guerra entre Israel y Hamás que está asolando Gaza.
Cinco de las víctimas se encontraban en la ciudad de Yenín, donde el ejército israelí realizó el sábado una incursión para detener a un palestino buscado por su presunta participación en un atentado en Cisjordania en agosto. Durante la redada, las fuerzas israelíes "se enfrentaron a terroristas armados y mataron a cinco de ellos", según la versión del ejército israelí.
funeral_en_cisjordania.webp

Las Brigadas de Yenín, un grupo armado local, afirman por su parte que sus combatientes lucharon contra las tropas israelíes, pero no dan detalles sobre el número de víctimas. Varios testigos han afirmado que al menos uno de los palestinos muertos en Yenín era un conocido miembro de las Brigadas.
Una sexta persona ha muerto Yatma, una aldea cerca de la ciudad de Nablus; y otra cerca de un asentamiento judío en las afueras de la ciudad cisjordana de El Bireh, según funcionarios palestinos.
Alrededor de 200 palestinos han muerto en Cisjordania a manos de tropas o colonos israelíes desde el ataque de Hamás del 7 de octubre, que desencadenó la guerra de Gaza, según cifras de Naciones Unidas. Cuatro israelíes han sido asesinados por palestinos en Cisjordania en el mismo periodo, según muestran las cifras.
El presidente alemán reitera el derecho de Israel a defenderse
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha reiterado el derecho a la defensa de Israel antes de viajar este domingo a Tel Aviv en una visita de solidaridad en la que también estará la presidenta del Bundestag, Bärbel Bas. “Nadie puede negarle a Israel el derecho a combatir el terror de manera efectiva”, ha dicho Steinmeier en un mensaje por video antes del viaje.
El presidente alemán ha dicho que su visita tiene por objeto mostrar la solidaridad de Alemania con Israel. “No solo la solidaridad con Israel como víctima del terrorismo, sino también con el Israel que se defiende”, ha dicho Frank-Walter Steinmeier, presidente alemán.
Sin embargo, Steinmeier ha advertido también de la necesidad de proteger a la población civil y de respetar el derecho internacional humanitario. “Las medidas para sacar a los civiles de la línea de fuego son indispensables. A eso se agrega la necesidad de suministrar bienes básicos. Eso es algo que exige el derecho internacional humanitario y que esperamos nosotros también en Alemania”, ha declarado.
El presidente alemán ha dicho que su visita tiene por objeto mostrar la solidaridad de Alemania con Israel. “No solo la solidaridad con Israel como víctima del terrorismo, sino también con el Israel que se defiende”, ha dicho.
Alemania, ha indicado Steinmeier, aporta ayuda humanitaria para Gaza y durante su visita quiere hablar con las autoridades israelíes de formas para hacer llegar determinados productos durante la pausa en los combates. “Para nosotros no hay discusión: toda vida vale lo mismo que otra. Desde el punto de vista humanitario no hacemos distinciones. Nuestra solidaridad es con todas las víctimas de esta guerra”. “Pero políticamente hay que diferenciar, ya que el terror que sufrió Israel el 7 de octubre no puede repetirse”, ha agregado.
Comentarios
Añadir nuevo comentario