Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 22 de Julio de 2025
Empresas en la mira

Casinos: Informe de presunta colusión entre Enjoy, Dreams y Marina del Sol desata querella y reacciones desde gobierno y empresariado

Joaquín Riffo B.

La noticia de que altos mandos de las entidades compartían un grupo WhatsApp llamado “Coord.Temas Industria” -que hizo que Marina del Sol se delatara frente a la Fiscalía Nacional Económica- generó amplio rechazo entre los ministros Grau y Marcel junto con la CPC acusando que el hecho “afecta la fe pública”. Por su parte, Marina se querelló contra el ex ejecutivo de la firma que reveló, entre otros temas, la coordinación entre las tres empresas.

Ayer viernes, un reportaje del Diario Financiero reveló que el 3 de febrero de 2022 se presentó ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) una denuncia anónima en contra de Marina del Sol, Dreams y Enjoy.

La información reveló que altos mandos de la industria de casinos habrían contado con un grupo de WhatsApp en el que mantenían conversaciones de coordinación para las licitaciones de establecimientos de juego.

Lo anterior derivó en que tres brigadas de la PDI fueran en pesquisa del presidente de Marina del Sol, Nicolás Imschenetzky, el presidente de Enjoy, Henry Comber y el gerente general de Dreams, Jaime Wilhelm.

A ellos se sumó además el ahora exgerente de la Asociación Chilena de Casinos de Juegos (ACCJ), Rodrigo Guíñez.

Todo esto con el fin de incautar teléfonos, computadores, dispositivos electrónicos y cualquier elemento que sirva para demostrar una presunta coordinación en las licitaciones de casinos.

La información reveló que altos mandos de la industria de casinos habrían contado con un grupo de WhatsApp en el que mantenían conversaciones de coordinación para las licitaciones de establecimientos de juego.

A este escenario, se le sumó el desacuerdo en Marina del Sol entre el grupo canadiense Clairvest y las sociedades del empresario Imschenetzky. Tal como informó Interferencia a mediados de marzo, ejecutivos de los casinos Marina del Sol demandaron a la empresa por despidos injustificados y tutela laboral. Entre ellos, el ex gerente general de la operadora de juegos, Juan Francisco Muñoz. 

A raíz de este conflicto se habría dado la salida de Muñoz, quien en una demanda laboral -en la que pide $4.750 millones de indemnización- adjuntó un documento interno y confidencial.

Allí se concluyó que “existe evidencia categórica acerca de comunicaciones intensas entre NIE (Imschenetzky), HCS (Comber) y JWG (Wilhelm) antes de las Licitaciones Sospechosas, incluida una reunión donde se intercambió información”.

Además, en el texto se recomienda a la empresa iniciar un proceso de delación compensada, lo cual finalmente ocurrió.

Según informó el Diario Financiero, en octubre de 2022, el abogado de libre competencia de Marina, Javier Velozo, inició una investigación interna para evaluar la situación de la compañía, donde revisó interacciones de WhatsApp, llamadas telefónicas e hizo entrevistas personales a todo el equipo de Marina del Sol.

De acuerdo al documento de 68 páginas, la investigación se centró en las licitaciones que se desarrolló en octubre de 2021 en que participaron cinco competidores. Se trata de Dreams, Enjoy, Marina del Sol, Grupo Empresas Cardoen y el grupo español Egasa.

Las alertas se encendieron luego de ver los resultados del concurso, pues si en la subasta de 2018 las ofertas de la industria rondaban las 800 mil UF, la última fue de 18 mil UF.

Ayer La Tercera dio a conocer los detalles de la querella de Marina del Sol en contra de Muñoz, a quien se sindica como quien reveló el proceso de delación compensada que la firma inició. 

Según el texto publicado por el 1er. Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago -y al cual Diario Financiero tuvo acceso antes de que los reservaran- cuatro meses antes de los concursos, en junio de 2021, los tres ejecutivos crearon un grupo de WhatsApp llamado “Coord. Temas Industria”. 

Velozo detectó, además, la concertación de dos reuniones presenciales sostenidas entre Imschenetzky, Comber y Wilhelm -una el 23 de julio y otra el 1 de septiembre de 2021-, realizadas en las oficinas de Dreams y Humanitas, respectivamente. Esta última instalación es la sede de la consultora encargada de la búsqueda del próximo presidente de la ACCJ.

Ayer además La Tercera dio a conocer los detalles de la querella de Marina del Sol en contra de Muñoz, a quien se sindica como quien reveló el proceso de delación compensada que la firma inició. 

El casino acusa al ex gerente de delitos informáticos y apropiación indebida, tras haber accedido a información confidencial de la compañía. 

Reacciones del mundo político y empresarial

La noticia rápidamente hizo eco en distintas esferas políticas y gremiales. Así, en una conversación con Radio Concierto, el ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló respecto de la eventual colusión que “yo no tenía antecedentes de esta situación”, considerando que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) donde se autodelató Marina del Sol está relacionada con el Ejecutivo a través de su cartera.

“Lo primero que quiero decir es que es una situación sumamente grave. Cualquier actuación de privados que a través de la coordinación u otro mecanismo lo que hacen es alterar las situaciones de competencia, termina afectando finalmente a los individuos. Y no solo genera un desmedro en los ingresos de las personas que participan en ese mercado, sino que además deslegitima todo el mercado en general”, afirmó. 

Asimismo, el titular de Economía señaló que todo el hecho es una “cuestión muy grave, que hay que ser muy duro con ellos. Creo que la legislación en Chile ha avanzado bastante en esta materia”.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto al tema señaló que “hemos visto esta información, la entidad responsable de supervisar los casinos de juegos en este ministerio es la superintendencia del ramo. Sabemos que ellos están mirando con mucha atención esta información para tomar las medidas que correspondan si es que se constatan algún dolo o abuso en esta materia”.

En el gremio empresarial, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, tras participar de una actividad organizada por el Ministerio de Hacienda, sostuvo que “no hay dos opiniones” al respecto: “Claramente si aquí hay colusión, nosotros lo condenamos absolutamente”, apuntó. 

“Ya lo hemos hecho en otras oportunidades, por lo tanto, a mí me parece que ese tipo de situaciones de comprobarse afecta la fe pública, afecta al empresariado, por lo tanto somos absolutamente categóricos: de existir ese delito, lo condenamos”, subrayó.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario