Luis Antonio Salas es uno de los cinco fallecidos encontrados al interior de la fábrica textil de la empresa Kayser, luego de que un incendio consumiera las instalaciones el 20 de octubre de 2019.
Si bien la causa de muerte establecida por el Servicio Médico Legal es la “inhalación de productos de la combustión”, una serie de lesiones no relacionadas al accionar del fuego generan dudas en cuanto a las circunstancias que llevaron a su fallecimiento; incluyendo fracturas asociadas a un golpe o caída en su clavícula y cuatro huesos de su pie, el cual además tenía una bala alojada. (Revise acá la cobertura de Interferencia del Caso Kayser).
Sobre las múltiples fracturas no asociadas al fuego no se entrega explicación alguna. Ni siquiera son mencionadas en el informe final.
Sin darle una explicación a estas lesiones, la Brigada Investigadora de Delitos contra los Derechos Humanos de la PDI (Bridehu), después de casi dos años de diligencias, decidió no solicitar la exhumación del cadáver de Salas en su informe, al cual INTERFERENCIA tuvo acceso junto a la totalidad de sus anexos.
El argumento para no solicitar nuevas diligencias al cuerpo es difícil de comprender: la “lesión [balística] es explicada en los informes como no mortal, la cual tampoco limitó su desplazamiento, pudiendo ingresar y salir desde las bodegas por su propia voluntad, aun cuando dicha lesión haya modificado su normal desplazamiento”.
Sobre las múltiples fracturas no asociadas al fuego no se entrega explicación alguna. Ni siquiera son mencionadas en el informe final.
Conclusión de la Bridehu sobre fallecimiento de Salas, donde no piden exhumación

La Bridehu sí recomendó exhumar a Yoshua Osorio y a Andrés Ponce, también fallecidos en el incendio: a Osorio para “descartar o establecer a ciencia cierta que no hay intervención de terceros en su deceso” y a Ponce para que “se descarte o establezca de forma científica” que elementos en su pierna y su hombro “corresponden o no a fragmentos metálicos de índole balístico”.
Además, la policía civil descartó la participación de agentes del Estado en las cinco muertes. (Revise acá el artículo de INTERFERENCIA al respecto).
Fiscalía habría solicitado más diligencias, quedando nuevas solicitudes, como una posible exhumación para Luis Antonio Salas, a la espera del resultado de nuevas pericias.
Hoy, a las 12 am, se realizará la audiencia donde se discutirá la solicitud de exhumación de Osorio y Ponce. De acuerdo con una fuente al interior del Ministerio Público, de momento no se pedirá exhumar a Salas y se discutirán sólo las solicitadas por la Bridehu.
Respecto a la decisión de la PDI de no incluir a Salas en las exhumaciones, esta fuente indicó a INTERFERENCIA que “el informe de la PDI fue insuficiente” y que “no se hizo un estudio de todo”.
Fiscalía habría solicitado más diligencias, quedando nuevas solicitudes, como una posible exhumación para Luis Antonio Salas, a la espera del resultado de nuevas pericias.
Las lesiones de Salas que no fueron provocadas por el fuego
Según la autopsia de Luis Antonio Salas, realizada por la tanatóloga del Servicio Médico Legal, dra. Vivian Bustos, éste sufrió un hematoma subdural en la zona occipital del encéfalo, tipo de lesión asociado a traumatismos, y cuyo origen tampoco cuenta con una explicación clara a la fecha.
También, durante la autopsia, Bustos encontró la bala en el pie izquierdo del fallecido, cuya temporalidad estableció como perimortem, es decir, momentos antes o durante su fallecimiento.
Extracto autopsia a Salas, donde se detecta hematoma subdural

Ante solicitud de Bustos luego de hallar el proyectil, la Unidad de Derechos Humanos del Servicio Médico Legal (UDDHH - SML) no pudo situar el momento en que le dispararon a Salas, ya que “a nivel óseo se carece de características diagnósticas”. Pero sí encontró otras lesiones.
Conclusiones de la Unidad de DD. HH. del SML sobre lesiones de Salas

En el mismo pie donde estaba alojada la bala, la UDDHH detectó fracturas en el primer, segundo, tercer y cuarto metatarsos, las cuales no son compatibles con un disparo y tampoco son explicables por acción del fuego. “Corresponden a fracturas perimortem que por su patrón de fractura son compatibles con ser ocasionadas por un traumatismo directo”, explican en su informe. Revise acá el artículo de INTERFERENCIA sobre el informe de la UDDHH, publicado en agosto de 2020.
Comentarios
Añadir nuevo comentario