Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
También renunció a la USS

Chadwick renuncia a la UDI en medio de vínculos con Hermosilla y se querella contra diputados oficialistas

Lun Lee

andres_chadwick.png

Andrés Chadwick.
Andrés Chadwick.

Según informó el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, la renuncia del ex ministro del Interior radica en que "lo hacía para no dañar a la UDI ante estas injustas acusaciones" y señaló que tendrá "más libertad para poder desarrollar, por ejemplo, la querella que presentó ayer contra diez diputados que lo han injuriado y calumniado y sobre los cuales pidió su desafuero".

Este martes, se informó que el ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, había presentado una querella en la que pide el desafuero de diez diputados oficialistas por "injurias graves" y calumnias.

Pero con el correr de las horas, Chadwick volvería a ser noticia tras conocerse que había renunciado a la UDI, partido en el que se considera un militante histórico ya que integró desde su fundación como movimiento político en 1983.

La información fue entregada por el líder del partido, Guillermo Ramírez (UDI). “Renunció hace aproximadamente dos semanas, lo hizo a través de la página del Servel. Y lo que él me dijo, textualmente en esa conversación, es que lo hacía para no dañar a la UDI ante estas ‘injustas acusaciones", indicó el timonel gremialista. 

En esa línea, la renuncia al partido por parte de Chadwick dos semanas atrás coincide temporalmente con su renuncia al cargo de presidente de la Junta Directiva de la Universidad San Sebastián que había asumido recientemente luego de desempeñarse durante años como decano de la facultad de Derechos y Ciencias Sociales de la casa de estudios. 

Según informó La Tercera, Chadwick envió una carta a los militantes del partido en que tilda de dolorosa su decisión y recuerda la figura de Jaime Guzmán como amigo y formador. 

“El servicio público no ha sido una etapa, ni una oportunidad de beneficio personal. Es la vocación que me ha definido desde lo más profundo y que se inició en el privilegio de la formación recibida y la amistad compartida con Jaime Guzmán, el gran inspirador junto al cual iniciamos nuestro proyecto”, afirmó Chadwick. 

Con todo, lo concreto es que la presión sobre Chadwick había aumentado tras conocerse conversaciones entre el ex fiscal Manuel Guerra y Hermosilla, daban a entender que Chadwick tuvo un rol en el cierre de indagatorias contra miembros de la UDI en el caso Penta y que, incluso, acabó dando trabajando a Guerra en la USS tras su paso por el Ministerio Público.

Lo anterior, sumado a otros chats entre Hermosilla en que Chadwick también pareciera haber sido determinante en otros nombramientos en tribunales.

Por otra parte, la decisión de aislar a Chadwick tiene como transfondo que en cuesti+on de semanas se desarrollaran las elecciones municipales y la derecha ha sido golpeada fuertemente el último tiempo con casos como el del sueldo de Cubillos que podrían tener efectos en el balotaje de finales de octubre. 

Con todo, la renuncia de Chadwick también generó reacción oficialista, pues se criticó que la acción fuera una forma de defensa corporativa. La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, señaló que "La UDI no es capaz de condenar públicamente la relación de uno de sus más emblemáticos militantes y fundadores con el caso Hermosilla, cuyos nexos solo crecen día a día. No fueron capaces de llevarlo ante sus tribunales internos, siquiera, e incluso le agradecen y lo dejan como la víctima del momento. Pura defensa corporativa". 

Los 10 diputados

Previo a conocerse la renuncia, Chadwick presentó una querella en contra de diez diputados oficialistas por "injurias graves" y "calumnias" por declaraciones en el contexto del caso Audios. 

Así, la acción judicial apunta en contra de Daniel Melo (PS), Lorena Pizarro (PC), Mónica Arce (Ind), Jaime Araya (Ind-PPD), Luis Malla (Liberal), Lorena Fries (FA), Jaime Sáez (FA), Ana María Gazmuri (PH), Nathalie Castillo (PC) y Nelson Venegas (PS).

Y sostiene que los acusados utilizaron "expresiones e imputaciones en contra de mi persona, en las cuales me imputan delitos actualmente perseguibles de oficio, y se profieren expresiones en deshonra, descrédito o menosprecio de mi persona, las cuales afectan gravemente mi honor, mi honra e imagen pública". 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

De honor y honra pública le queda bien poco

Añadir nuevo comentario