Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Quiebre en La Moneda

Chadwick se impone a Moreno y le ordena cuadrarse con versión oficial acerca de asesinato de Catrillanca

Maximiliano Alarcón G.

portada_moreno.jpeg

Interferencia
Interferencia

Ayer en la tarde, personeros del ministerio del Interior le comunicaron a sus pares en el Ministerio de Desarrollo Social que se tenían que alinear con las explicaciones oficiales acerca del asesinato del Camilo Catrillanca. Tras un tensa jornada, Alfredo Moreno agachó el moño, y dio una tibias declaraciones nocturnas a CNN.

Minuto a minuto siguen apareciendo nuevos antecedentes en torno al asesinato por parte de Carabineros al comunero mapuche de 24 años, Camilo Catrillanca. Este viernes 16 de noviembre, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) informó que presentará una querella por torturas en contra de quienes resulten responsables, luego que la jueza del Juzgado de Garantía de Collipulli declarara ilegal la detención del menor M.P.C, quien acompañaba a Catrillanca esa tarde en Temucuicui y que fue detenido por personal del Comando Jungla de la policía uniformada.

La crisis que estalló hace tres días, mantuvo durante largo rato al gobierno en silencio. Tras el hecho, las principales autoridades del Ejecutivo esperaron hasta el otro día para referirse al tema, salvo el intendente de la Araucanía, Luis Mayol, quien entregó una versión apresurada que hoy ya se encuentra descartada.

Durante la mañana del 15 de noviembre, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, lideró la versión oficialista. Si bien de manera escueta lamentó la muerte del nieto del Lonco Juan Catrillanca, según la autoridad, Carabineros actuó bajo procedimiento luego de recibir la denuncia de tres automóviles, lo que motivó una persecución y posterior enfrentamiento con desconocidos. Por sobre todo, destacó el respaldo a los uniformados y que el Plan Impulso Araucanía, apuesta económica de La Moneda con el pueblo mapuche, seguía en marcha.

Paralelo a esto, temprano a través de Radio Infinita, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno se pronunciaba sobre lo mismo. Lo importante es que no siguió la línea marcada por Chadwick: “esto precisamente es lo que se busca que no ocurra. Tenemos una larga tarea que no se resuelve en un día, pero hoy lo que tenemos es una tristeza y una pena enorme por la muerte de una persona, independiente de las circunstancias”, dijo a la emisora, agregando que “parte muy importante es la falta de confianza entre las partes”.

El tono de Moreno además de marcar distancia de su colega de Interior, sigue la línea de su apuesta inicial de solucionar el conflicto con los mapuches a través del diálogo, probablemente mirando la crisis más a mediano plazo.

La Moneda, en tanto, inmediatamente después de las palabras de Chadwick, envió a los parlamentarios de Chile Vamos una minuta con propuestas comunicacionales para enfrentar a los medios sobre el tema, un documento llamado “bajadas muerte Camilo Catrillanca”, en las que se señalaban frases coincidentes con las pronunciadas por el titular de Interior, según publicó La Tercera.

Parece casualidad, pero en adelante Moreno dejó de aparecer en los medios, pese a ser uno de los rostros más citados a la hora de hablar de los mapuches durante el actual gobierno. Pese a nuestros intentos por conversar con el ministro ayer viernes, desde el equipo comunicacional de la cartera señalaron que no estaba refiriéndose al tema durante la jornada, puesto que el gobierno había decidido que la información sería canalizada a través de otros ministerios por orden del gobierno.

Pese a esto, a las 21:12, Moreno dio una entrevista a CNN Chile en la que defendió la presencia del Comando Jungla y el Plan Araucanía.

INTERFERENCIA supo que ayer en la tarde, personeros del ministerio del Interior le comunicaron a sus pares en el Ministerio de Desarrollo Social que se tenían que alinear con las explicaciones oficiales acerca del asesinato del Camilo Catrillanca.

Moreno adoptó el discurso de Chadwick, tardó más de 24 horas en volver a hablar en público. Pero las consecuencias, más allá del posicionamiento de la tesis de Interior, ya se están viendo para el Plan Araucanía.

Mapuches se alejan del Plan Araucanía

El 24 de septiembre pasado el presidente Sebastián Piñera anunció los detalles del Plan Araucanía. Según la iniciativa, el Estado hará una inversión estatal de US$8 mil millones en ocho años, para fomentar actividades productivas, compra de tierras, fondos para educación, entre otras medidas.

Parte fundamental en la apuesta comunicacional de la iniciativa fueron las reuniones que sostuvo Alfredo Moreno con icónicos nombres del pueblo mapuche. Tras el asesinato político de Camilo Catrillanca, la situación cómoda para Desarrollo Social se ha ido diluyendo.

“La reacción de la gente, he estado conversando con tanta gente de La Araucanía, y cómo la gente está valorando lo que se hizo, lo que se ha avanzado, lo que se espera conseguir. Me parece que es muy posible que salgamos con mayores energías", dijo Moreno en CNN.

El ministro no especificó con quiénes conversó, pero al menos no lo hizo con quienes con figuraban meses atrás apoyando el Plan Araucanía. Ahora comienzan a desmarcarse.

Conversamos con el lonco de la comunidad de Temulemu, Juan Pichún, hijo del fallecido Pascual Pichún, lonco que fue condenado a 5 años y un día por la Ley Antiterrorista en 2003, y que en 2014 fue absuelto de estos cargos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Juan Pichún en junio de este año recibió a Alfredo Moreno. El viernes, en medio de un corte de ruta en protesta por la muerte de Catrillanca, la autoridad nos dijo que ellos se salieron del Plan Araucanía en medio de la huelga de hambre de Celestino Córdova.

“Nosotros le mencionamos a Moreno el caso del peñi Celestino Córdova y ellos no quisieron asumirlo políticamente, por lo tanto nosotros seguimos hablando más del tema y no somos partícipes del Plan Araucanía", dijo.

Conversamos también con Víctor Ancalaf, ex vocero de la CAM quien en agosto se reunió con Moreno. Tal como Pichún, cortó con el Ejecutivo.

“Damos por terminado, de manera indefinida, el diálogo con el gobierno, porque la propuesta de diálogo que recibimos ofrecía un trato respetuoso y digno. En algún momento sentimos que no nos estaban tomando en serio. En este caso nos damos cuenta que al parecer Chadwick y los demás tienen una visión distinta a lo que habíamos hablado”, dijo.

En tanto, Aniceto Norín, quien también fue absuelto en la causa de la CIDH con Pascual Pichún, prefirió no referirse al tema por ahora, puesto que será conversado en un consejo de loncos, según nos aseguró.

Finalmente, consultamos si es que Moreno, al menos en un intento de mostrar cercanía, se comunicó con la familia del comunero asesinado. En esto, el lonco de la comunidad de Temucuicui y abuelo de Camilo, Juan Catrillanca, señaló a INTERFERENCIA que ni Moreno ni otra autoridad de gobierno se ha comunicado con ellos para dar el pésame, “¿Sirve de algo eso?”, dijo.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

no comment

Añadir nuevo comentario