El cargo de Gobernador Regional comenzó a existir con las elecciones regionales de 2021. Ahí, fue electa gobernadora por la Región de Coquimbo, Krist Naranjo (Independiente apoyada por el Partido Ecologista Verde), siendo, entonces, la primera persona en ocupar ese cargo. Hoy es, también, la primera gobernadora en ser destituida.
El recurso asoma como una escena pocas veces vista en la política nacional, consiguiéndose en la acusación en contra de Naranjo la unión transversal de los partidos que conforman el Consejo Regional, contando con el apoyo de consejeros PC, UDI, RD, PS, RN, PPD, PSC y DC.
Esto luego de que 16 Consejeros Regionales presentaran ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) un recurso de remoción en su contra, acusando notable abandono de deberes, el cual fue acogido el pasado 23 de agosto. El recurso asoma como una escena pocas veces vista en la política nacional, consiguiéndose en la acusación en contra de Naranjo la unión transversal de los partidos que conforman el Consejo Regional, contando con el apoyo de consejeros PC, UDI, RD, PS, RN, PPD, PSC y DC.
De los seis cargos por los cuales los consejeros pidieron la destitución de Krist Naranjo, cuatro fueron acogidos por el Tricel: la realización de viajes a México; Argentina y Egipto sin presentar informes correspondientes; maltrato laboral y desvinculación irregular de 14 funcionarios; no haber ejecutado correctamente el presupuesto 20222, alcanzando sólo un 48% de ejecución; y el incumplimiento de más de 30 acuerdos adoptados por el Consejo Regional.
Interferencia conversó con los consejeros Cristián Rondanelli (UDI), Ximena Ampuero (FA) y Javier Vega (PC); quienes destacaron el rol fiscalizador que cumplió el Consejo Regional a la hora de detectar malas prácticas por parte de la ahora ex gobernadora.
“La destitución de Krist Naranjo marca un precedente a nivel nacional en cuanto al buen rol fiscalizador que hemos cumplido desde el Consejo Regional de Coquimbo”, aseguró el consejero Rondanelli (UDI), quien presidió la comisión investigadora que evaluó el accionar de la gobernadora Naranjo. Explica que el Consejo realizó “un trabajo metódico, donde se avanzó de la mano con funcionarios que estaban siendo afectados por los acosos, por maltratos, persecuciones internas”, llegando a un resultado que califica como “un ejemplo, porque hay otros Gobiernos Regionales a nivel país, los cuales se han visto envueltos en el caso Convenios y en otros temas relacionados al fraude, y que no han logrado ponerse de acuerdo para poder generar las acusaciones necesarias en contra de aquellos gobernadores”.
Ampuero agrega que “esto para nosotros es una satisfacción de que estamos cumpliendo con la ciudadanía, que estamos trabajando en poder llevar al Gobierno Regional a un mejor estar”.
La consejera de Revolución Democrática, Ximena Ampuero, destaca entre las irregularidades probadas “los viajes a México, que sabemos que no tenían un contexto, o bien los informes que ella entregaba no sostenían esta cantidad de dinero, como cuando fue a Egipto y paró en Nueva York” y también el incumplimiento de acuerdos democráticos del Consejo Regional, los que Naranjo muchas veces no acató, generando que “esos proyectos que se tomaban de manera democrática nunca llegaban a un fin”. Ampuero agrega que “esto para nosotros es una satisfacción de que estamos cumpliendo con la ciudadanía, que estamos trabajando en poder llevar al Gobierno Regional a un mejor estar”.
Respecto a la actualidad, Ximena Ampuero destaca que bajo la dirección del gobernador regional suplente, el consejero Wladimir Pleticosic (DC), “hemos podido trabajar como Consejeros Regionales”. Como ejemplo menciona que en la Comisión de Salud y Deportes, presidida por la propia consejera Ampuero, “aprobamos casi 4.000 millones para listas de espera; estamos trabajando para la formación de especialistas, todas cosas que ella las tenía en su escritorio... Pudimos entregar asignaciones directas a deportistas que nos iban a representar como región que tampoco ella los realizaba, teniendo en el caso de este año, 709 millones para asignaciones directas”.
En esa misma línea, el consejero Javier Vega (PC) celebra haber “logrado nuestro objetivo que es fiscalizar los recursos públicos y la falta a la probidad cometida por la gobernadora Krist Naranjo”. Al igual que Rondanelli y Ampuero, Vega considera que “esto marca un precedente a nivel país respecto a que hoy nosotros dejamos de manifiesto que en las instituciones públicas, cualquiera de sus representantes, cualquiera de sus autoridades, no puede hacer las cosas a su pinta ni a su gusto”; sino “todo lo contrario, tiene que tener una fiscalización de los recursos, y cumplimos esa misión para la cual fuimos mandatados cuando fuimos elegidos consejeros regionales”.
Interferencia fue testigo de cómo la administración de la ahora ex gobernadora tomó represalias ante la fiscalización de sus funcionarios.
La venganza de la gobernación de Naranjo con abogada que se negó a aprobar millonario festival
En febrero de este año, Interferencia publicó el reportaje Gobernadora de Coquimbo sacó de su puesto a abogada que se negó a aprobar millonario festival por contravenir circular creada por Caso Convenios. En éste, se relata el destino de la abogada Patricia Figueroa después de oponerse a la voluntad de Naranjo.
Figueroa, decidió oponerse al evento, llamado Festival Ilumina 2023, puesto a que se iban a transferir $300 millones vía trato directo a una organización comunitaria, la cual contaba con un objeto social distinto al del proyecto que se buscaba realizar, constatando además que esta organización iba a subcontratar la mayor parte del servicio.
El Departamento Jurídico del Gore de Coquimbo, representado por Figueroa, decidió oponerse al evento, llamado Festival Ilumina 2023, puesto a que se iban a transferir $300 millones vía trato directo a una organización comunitaria, la cual contaba con un objeto social distinto al del proyecto que se buscaba realizar, constatando además que esta organización iba a subcontratar la mayor parte del servicio. Lo anterior contravenía la circular N°20 de la Dirección de Presupuestos, normativa creada a partir del Caso Convenios para resguardar fondos públicos.
La abogada, vía correo electrónico, fue ordenada a “realizar lo señalado”, instrucción que se le estaba dando “según lo conversado con la gobernadora”. Figueroa finalmente “representó” el acto, es decir, dio curso a lo que solicitaba su superior jerárquico pero eximiéndose de toda responsabilidad administrativa al haber advertido las irregularidades que se cometerían.
El Festival Ilumina 2023 no se realizó por razones que se desconocen. Figueroa, en tanto, fue removida del área de Jurídica por la administración de la ahora destituida gobernadora Naranjo.
Comentarios
Añadir nuevo comentario