Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 25 de Julio de 2025
Robo en el ministerio

De trama policial a política: los giros y las dudas que permanecen tras el robo que enreda a Giorgio Jackson

Lun Lee

ministro_giorgio_jackson.jpg

Ministro Giorgio Jackson
Ministro Giorgio Jackson.

El robo de 23 computadores del Ministerio de Desarrollo Social puso a Jackson (RD) en la polémica debido al trasfondo del Caso Convenios. La rápida acción de Carabineros y Fiscalía que encontraron los equipos electrónicos, liberaron la presión sobre el ministro, pese a que la caja fuerte robada sigue sin encontrarse. Desde la Moneda blindaron a Jackson, afirmando que había respaldo de todo y trataron de infame una carta en que la UDI pedía la renuncia del ministro.  

El robo de 23 computadores y una caja fuerte desde las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social ubicado en Catedral 1575, agregó un nuevo capítulo a la trama del Caso Convenios que impacta a figuras de Revolución Democrática y colateralmente al Gobierno del presidente Gabriel Boric.

Durante semanas la opinión pública ha comentado el caso que remece a RD a la espera de que alguna hebra vincule finalmente a Jackson con algún aspecto del caso Democracia Viva, pero lo inesperado fue que la crisis para Jackson viniera aparejado de un insólito robo sufrido en las dependencias de la repartición estatal.

Según trascendió en horas de la mañana, en la caja fuerte se encontrarían garantías de licitaciones y tratos directos. Aunque dicha información, además de la contenida en los computadores, habría estado toda respaldada según manifestaron desde el Gobierno, sin riesgo aparente ni para políticas públicas, programas de ayuda, ni para la investigación por el Caso Convenios. 

La trama policial de la historia roza lo inverosímil. Según las diligencias, cerca de las 22:30 del miércoles uno de los guardias del edificio recibió un llamado telefónico de una persona que se hace pasar por el ministro Jackson, quien le indica que unos 'sobrinos' pasarán a buscar unos computadores al Ministerio. Según las declaraciones, ellos buscaban sustraer un número de 50 computadores, pero consiguieron robar solo 23 con ayuda del mismo guardia que rompió los seguros que protegían los equipos electrónicos utilizando un napoleón. Hasta allí, nada habría sido alarmante para los encargados de la seguridad.

Pero la trama continúa. Los asaltantes volvierion al sitio del suceso con la excusa de realizar una fumigación, y cubiertos con una especie de overoles blancos y mascarillas, recorrieron el edificio llegando hasta el quinto piso del inmueble donde se encuentran las oficinas de la Subsecretaría de Servicios Sociales. Allí buscaron y encontraron una caja fuerte, la cual fue llevada a un segundo vehículo -nuevamente- con ayuda del guardia quien prestó una yegua para que pudieran bajarla hasta la salida. 

Según trascendió en horas de la mañana, en la caja fuerte se encontrarían garantías de licitaciones y tratos directos. Aunque dicha información, además de la contenida en los computadores, habría estado toda respaldada según manifestaron desde el Gobierno, sin riesgo aparente ni para políticas públicas, programas de ayuda, ni para la investigación por el Caso Convenios. 

Los delincuentes estuvieron un lapso de tiempo de entre 25 y 30 minutos dentro del edificio en calle Catedral. 

No fue sino hasta las 00:30 horas de la madrugada del jueves que los encargados de seguridad cayeron en cuenta que lo sucedido había sido un robo, dando la alerta a Carabineros quienes emiten un primer parte policial. 

Dicha información habría sido comunicada a La Moneda al menos una hora después de conocida por parte de los efectivos policiales, quienes habrían hecho las primeras diligencias durante la madrugada y mañana del jueves, a la espera de la instrucción de la fiscal José María Grez, quien ordenó la llegada de funcionarios del Laboratorio de Criminalística (Labocar) cerca de las 10:00 horas de la mañana. de ayer.

"(...) relativo a eso, por si es que es de preocupación, que sepan las personas que están detrás de estos hechos delictuales que nosotros tenemos respaldos de la información relativa a los convenios que yo instruí en el Ministerio de Desarrollo Social para que de esta manera pudieramos tener los detalles de los convenios desde 2017 hasta la fecha con los detalles, y que por lo tanto quienes intentaron hacer una acción además del robo... que nosotros tenemos los respaldos".

En paralelo, el ministro Jackson tenía una agenda de actividades en Concepción, ciudad a la que viajó cerca de las 06:00 de la mañana a pesar de que ya conocía la información. Una vez aterrizó en dicha ciudad, se refirió al caso.

"Nos parece bastante sospechoso que ocurran hechos de esta naturaleza, que no parecieran ser sólo constitutivos del delito de robo, sino que también relativos a una señal política", sostuvo el ministro Jackson, el cual sin mediar pregunta vinculó el robo al caso de las fundaciones que complican a RD, convirtiendo la trama policial en un problema político.

"Lo sospechoso de esta situación no nos va a hacer retroceder en nuestra labor (...) ni tampoco para poder esclarecer todos los hechos que hemos estado investigando como Ministerio de Desarrollo Social en el Caso Convenios", dijo Jackson en el punto de prensa, agregando que "relativo a eso, por si es que es de preocupación, que sepan las personas que están detrás de estos hechos delictuales que nosotros tenemos respaldos de la información relativa a los convenios que yo instruí en el Ministerio de Desarrollo Social para que de esta manera pudieramos tener los detalles de los convenios desde 2017 hasta la fecha con los detalles, y que por lo tanto quienes intentaron hacer una acción además del robo... que nosotros tenemos los respaldos".

"(...) la investigación que instruí hace casi dos semanas estaba llegando a una fecha cúlmine, por lo tanto los archivos de esa investigación que instruí estaban ya en la nube en distintos correos electrónicos, por lo tanto haremos entrega de esa información tal como nos solicitó el Congreso Nacional, la Contraloría, la Fiscalía, así que eso no está en duda", mencionó Jackson en alusión al mismo tema.

Dicha hipótesis, fue reforzada por la ministra Camila Vallejo, quien sostuvo que "con la información que tenemos, evidentemente esto no parece ser un robo común, por eso es importante que se investigue".

También se refirió al caso el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, quien sostuvo que los guardias que se encontraban en el lugar no habían finalizado los cursos de capacitación correspondientes por lo que la empresa de seguridad, HM Seguridad, sería multada. 

Durante horas de la noche, CNN Chile entrevistó a Cristián Araos, abogado de la empresa de seguridad en comento, el cual mencionó que antes del ingreso de los ladrones al edificio del ministerio, los guardias tuvieron una videollamada con una persona de apariencia similar a la del ministro Giorgio Jackson.

Se recuperan los 23 computadores

Las características del robo generaron elucubraciones respecto a la motivación del ilícito precisamente por el trasfondo del Caso Convenios. Sin embargo, alrededor de las 14:00 horas del jueves, funcionarios del OS-9 de Carabineros, lograron dar con el paradero de los 23 computadores sin indicios de daños, acción policial que logró descomprimir la presión sobre Jackson. 

Las diligencias, y el uso de cámaras de seguridad, fueron claves en la búsqueda de los equipos electrónicos que se encontraban dentro de unas bolsas, al interior de un vehículo en la comuna de Renca. También se detuvo a una mujer que se encontraba en el lugar y que estaría vinculada al robo de las especies. 

Respecto a la caja fuerte, esta sigue sin ser encontrada aunque existen líneas investigativas y diligencias pendientes que pueden ser clave para dar con su paradero. 

Esta información fue entregada en un punto de prensa conjunto entre la Fiscalía Centro Norte y Carabineros de Chile cerca de las 17:00 horas. Sin embargo, horas antes de conocerse dichos antecedentes, ya se conocía que el ministro Jackson viajaba de vuelta a Santiago tras no poder cumplir su agenda precisamente por el robo de los computadores y la presión mediática y política levantada a raíz de los hechos. Su vuelo, partía a las 15:45. 

En paralelo, en La Moneda se reunían en el clásico Comité Político de los jueves la vicepresidenta Carolina Tohá, junto con los ministros Mario Marcel (Hacienda), Álvaro Elizalde (Presidencia) y las ministras Camila Vallejo (Vocera), Jeannette Jara (Trabajo) y Antonia Orellana (Mujer).

Antes de conocidas las diligencias realizadas por la Fiscalía y Carabineros, la oposición tuvo duras recriminaciones en contra del ministro Jackson. Por una parte, la UDI solicitó la renuncia del ministro al presidente Boric por medio de una misiva en la que indicaban que el secretario de Estado “no hace más que generar un enorme daño a nuestra sociedad, a las instituciones y a la credibilidad de la política”.

Se desconoce si Jackson fue parte de la reunión, pero sin duda fue el tema central de la reunión, sobre todo porque una vez que llegó el titular de Desarrollo Social, intentando sortear a la prensa, avanzó hacia una de las puertas que dan hacia el Ministerio del Interior por los pasillos internos de Palacio. 

La oposición contra Jackson y el blindaje de La Moneda

Antes de conocidas las diligencias realizadas por la Fiscalía y Carabineros, la oposición tuvo duras recriminaciones en contra del ministro Jackson. Por una parte, la UDI solicitó la renuncia del ministro al presidente Boric por medio de una misiva en la que indicaban que el secretario de Estado “no hace más que generar un enorme daño a nuestra sociedad, a las instituciones y a la credibilidad de la política”.

Republicanos hizo lo mismo a través de un comunicado y RN se sumó al coro solicitando que el ministro 'diera un paso al costado'. Jackson también recibió fuego amigo, precisamente del senador Fidel Espinoza (PS) con quien guarda rencillas desde su paso por el Congreso y con quien ha tenido numerosos encuentros precisamente por declaraciones pasadas. 

La respuesta por parte de La Moneda vino varias horas después y un tenor bastante duro, precisamente luego del Comité Político. La ministra Camila Vallejo, junto al ministro del Interior (s) Manuel Monsalve, sostuvo que "es preocupante que estos hechos fueron apresuradamente, inescrupulosamente y maliciosamente utilizados por un sector de la oposición para imputarle un delito a un ministro de Estado”.

Asimismo, sobre la carta enviada por la UDI -tras notificar al presidente- afirmó que "no va a haber contestación a esa carta por ser calumniosa, injuriosa e infame, y eso fue notificado al presidente (Javier Macaya) de la UDI”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Realmente se piensa que los chienos somos tontos, pero esto ya cruzó los límites. Esto muestra la desesperación que sienten por el caso fundaciones. Tan desesperados están que recurrieron a contactos con el hampa, y no me cabe dudas que con el poderoso narcotráfico. Tejieron redes muy oscuras y muy peligrosas. Se dan cuenta de que el Estado y el Gobierno de Chile está en estos momentos siendo rehén de la delincuencia? Que la delincuencia tiene un poder real en el Estado Chileno? Esto no lo pensaron, se desesperaron y lo ejecutaron. Ahora las consecuencias serán devastadoras para nuestra República. Lamentable.

Otra Jugadita mas de Fachistan, quienes son expertos en Montajes de este Tipo. Tarde o temprano se sabrá la verdad y serán desenmascarados.

No es sorprendente ver la opinion de Lumana, pero debería haber dicho que la delincuencia se apoderado del Estado de Chile desde 1973 (11 de Septiembre).

Añadir nuevo comentario