Los funcionarios de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) esta semana tuvieron un respiro, cuando el 2° Tribunal de Letras del Trabajo dictaminó que la institución había cometido prácticas antisindicales en contra de uno de sus dirigentes. Y no cualquier práctica antisindical: el dirigente de la asociación de funcionarios fue falsamente acusado de poner un artefacto incendiario en el edificio del CNA y de haber buscado cometer un acto terrorista. Algo que el sindicato y el mismo tribunal definieron que estaba muy lejos de la verdad.
Según relatan los dirigentes de la asociación de funcionarios del CNA,- historia que también publicó el medio Resumen-, el 3 de marzo del 2020, uno de los dirigentes de la asociación, Alejandro Iliadis, realizó una manifestación artística en contra de la acreditación de la Escuela de Oficiales de Carabineros, por parte de la CNA, todo, en medio de las revueltas que se levantaban por meses en el país, desde el 18 de octubre del 2019.
El dirigente recogió un casquillo vacío de lacrimógena que encontró en la calle, botado. Y ahí escribió “acreditada en las áreas de gases tóxicos, torturas y violaciones”.
Ante las reiteradas acusaciones y denuncias en contra de Carabineros por vulneraciones a los derechos humanos, el dirigente enfocó su manifestación en estos hechos. Recogió un casquillo vacío de lacrimógena que encontró en la calle, botado. Y ahí escribió “acreditada en las áreas de gases tóxicos, torturas y violaciones”. Tras esto, la secretaria ejecutiva en ese momento,Paula Beale, y el presidente Hernán Burdiles, llamaron al GOPE y acusaron al dirigente de tener bombas lacrimógenas en su escritorio. Lo único que estalló ahí fue una bomba de prácticas antisindicales, porque posteriormente el dirigente fue sumariado y despedido.
Sin embargo, según cuentan a INTERFERENCIA los dirigentes de la asociación de funcionarios, ya existían antecedentes de prácticas antisindicales, aunque nunca habían llegado al punto de acusarlo de prácticas terroristas. El mismo fallo del tribunal, que fue dictaminado la primera semana de marzo de este año, describe el ambiente dentro de la institución como de “relaciones agitadas” entre la asociación y los directivos.
“Con los hechos establecidos el tribunal puede constatar la existencia de una práctica antisindical, que se configura a partir de la represión de la libertad de opinión y una persecución en contra del dirigente”, señala el fallo.
En esta entrevista los dirigentes de la asociación de funcionarios del CNA, Luciano Mariño y Alejandro Iliadis relatan el peculiar episodio del casquillo de la bomba lacrimógena y el contexto de prácticas antisindicales que tiene una continuidad en las acciones legales de la CNA, a pesar del cambio de autoridades en la institución.
-¿Qué ocurrió ese 3 de marzo del 2020 que provocó el despido de un dirigente sindical en el CNA?
- Luciano Mariño (LM): CNA ya tiene un largo historial de lo que clasificamos como prácticas antisindicales, aunque nunca habíamos tenido un fallo como el que hay ahora, pero tiene un largo historial de despidos y amedrentamiento hacia la asociación y hemos tenido varios casos de despidos injustificados y de siete, hemos ganado seis de estos casos en tribunales.
"La secretaria ejecutiva ordena al administrador del edificio llamar al GOPE, que llega cerca de las ocho de la tarde y constata que no era un artefacto peligroso. Al día siguiente, el presidente de la CNA llama de nuevo al GOPE".
La administración de las autoridades anteriores, de la secretaria ejecutiva Paula Beale y el presidente Hernán Burdiles, tuvo muchos problemas en general con los funcionarios del CNA.
Alejandro Iliadis (AI): la acreditación de la escuela de oficiales de Carabineros de Chile venía trabajándose más o menos desde noviembre del 2019, en pleno estallido social. En muchas ocasiones la comisión trató de sesionar en otros lados, para evitar manifestaciones ciudadanas. Finalmente, se acredita el jueves 19 de diciembre del 2019. Y en esa ocasión realizamos una manifestación y por el tema de los derechos humanos. Lo que nosotros planteamos era que debido a que no era una institución de la misma naturaleza de las universidades e institutos, debía haber un criterio especializado para ese tipo de escuelas, es decir, para fuerzas armadas, escuelas de oficiales. Y no se nos escucha, así que protestamos.
El 3 de marzo, a título personal, pero también como dirigente, realizo esta manifestación, que consiste un casquillo de lacrimógena, donde le pongo un sticker emulando el logo de la CNA y le pongo “acreditada en las áreas de gases tóxicos, torturas y violaciones”. Ahí el conserje retira el artefacto del ascensor,-esto fue afuera del CNA-, y se veía que estaba vacío. Pero la secretaria ejecutiva ordena al administrador del edificio llamar al GOPE, que llega cerca de las ocho de la tarde y constata que no era un artefacto peligroso. Al día siguiente, el presidente de la CNA llama de nuevo al GOPE, porque consideraba que era “un delito terrorista”, y vuelve a llamar a la policía, que revisa todos los pisos.
Ahí les expliqué a los policías era una manifestación artística, me encierran en una sala de reuniones y me interrogan preguntándome dónde tenía las lacrimógenas. Lo que entendí es que les habían informado que yo tenía lacrimógenas. Les expliqué que sólo era un casquillo, que estaba tirado en la calle, la recogí. Y comprendieron. Luego revisaron mi escritorio y se retiraron.
Pero el 4 de marzo se inicia el sumario en mi contra y meses después me destituyen, en agosto del 2020.
AI: Después interpusimos una demanda por práctica antisindical y por despido injustificado, pero el despido está enmarcado en la práctica antisindical. Nosotros demandamos a la CNA en septiembre del 2020. En octubre de ese año, el tribunal ordena mi reincorporación de inmediata mientras se investiga el juicio, pero la CNA hace dos cosas: concurre a las Corte de Apelaciones para que no me reincorporen antes que empiece el juicio y acude al Tribunal Constitucional para inhabilitar al tribunal de letras del trabajo, porque según ellos, no estaba habilitado para ver temas de funcionarios públicos. A pesar de que nosotros estamos contratados a través del código del trabajo.
"Nosotros cuando salió el fallo pedimos una audiencia con el secretario ejecutivo, para ver si lo iba a acoger y si era posible sentarnos a negociar, para reintegrar a Alejandro. Pero, se negaron, ellos van a seguir las acciones legales".
-¿Y usted pudo volver al trabajo?
- AI: No. Si bien el tribunal decretó mi reincorporación, el pago de costas y el pago de multas a las CNA, el CNA recurrió a la Corte de Apelaciones para pedir la nulidad del fallo y repetir el juicio. En eso estamos. Por eso no puedo reincorporarme aún.
– Y con el cambio de autoridades, teniendo en cuenta que el presidente actual fue designado por Sebastián Piñera antes del cambio de mando ¿Sigue la misma política de prácticas antisindicales? ¿O cambió la actitud?
- LM: Cambiaron las autoridades, pero han seguido la misma línea de ir a la Corte de Apelaciones y hasta la Corte Suprema cuando han tenido condenas por prácticas antisindicales
En agosto del 2020 llegó el nuevo secretario ejecutivo, Renato Bartet, y el nuevo presidente entró el 1 de marzo, Andrés Bernasconi. Nosotros cuando salió el fallo pedimos una audiencia con el secretario ejecutivo, para ver si lo iba a acoger y si era posible sentarnos a negociar, para reintegrar a Alejandro. Pero, se negaron, ellos van a seguir las acciones legales, que ha sido su tónica en todos los casos.
-¿Y qué opinión les merece esta actitud? ¿Tiene lógica para ustedes la actitud del CNA en el contexto del nuevo gobierno?
- LM: Para mí no tiene ninguna lógica, pero yo creo que están siguiendo los consejos de su abogado, que los aconseja recurrir hasta la última instancia legal. Pero me parece que es una actitud poco reflexiva, tomando en cuenta el contexto en el que estamos, el nuevo gobierno, el hecho de que se tengan que hacer cargo de errores de una administración anterior. Me parece una actitud lamentable.
Creemos que el fallo es una buena señal para las luchas de las asociaciones de funcionarios.
Comentarios
Añadir nuevo comentario