Este viernes se publicaron los oferentes de la licitación organizada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob) para imprimir una tanda de 70.000 ejemplares de la nueva constitución, tras la entrega del proyecto final del Consejo Constitucional, órgano dirigido por el Partido Republicano.
Con un presupuesto de $200 millones -IVA incluido- el ministerio dirigido por Camila Vallejo (PC) argumentó que “en su rol de mantener a la ciudadanía informada, requiere contratar el servicio de impresión del libro que contendrá la propuesta de Constitución Política de la República de Chile 2023, con el propósito de contribuir al ejercicio del voto informado poniendo a disposición de la ciudadanía el texto con la propuesta resultante del actual Proceso Constitucional".
A la licitación llegaron cinco oferentes, entre ellos Sistemas Gráficos Quilicura, la principal imprenta controlada por El Mercurio y los hijos de Agustín Edwards.
La oferta de la imprenta mercurial señala que el costo total será de $168.067.227, que sumando el IVA alcanza el total de $200 millones presupuestado por Segegob
La oferta de la imprenta mercurial señala que el costo total será de $168.067.227, que sumando el IVA alcanza el total de $200 millones presupuestado por Segegob. En detalle, la oferta económica calcula un costo de $11,9 pesos por hoja y $41,65 por las tapas, IVA incluido.
En competencia también entró A Impresores S.A., imprenta de la librería Antártica, que ofertó el mismo precio de El Mercurio, pero calculando un menor valor por hoja y tapas, con $8,5 y $2,3 respectivamente. No obstante, la similitud de precio puede deberse a que el ministerio pidió considerar los gastos de traslado y entrega de los ejemplares en caso de ganar la adjudicación.
Los otros oferentes son Asociados Undurraga Impresores Limitada, Empresas Jordán y Gráfica Andes, imprentas que ofertaron la misma cantidad de $168 millones indicada por El Mercurio y Antártica.
Ahora bien, según las bases, quien gane la licitación deberá entregar tandas “de forma parcializada, de 70.000 ejemplares cada vez (la última entrega se entiende que puede ser menor la cantidad)". No obstante, según Segegob “por razones de buen servicio el ministerio podrá solicitar de forma excepcional que un despacho sea en menor cantidad".
Asimismo, las bases de licitación indican que se evaluarán criterios económicos (40%), considerando el mecanismo de "precio mínimo ofertado"; criterios técnicos (55%) y criterios administrativos (5%). Los criterios técnicos ordenan que el libro de la propuesta sea de 165 milímetros de ancho y 204 milímetros de alto, con tapas de papel couché y hojas a elección de la imprenta adjudicataria.
Cabe señalar que, durante el proceso pasado, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), entonces a cargo de Giorgio Jackson (RD), contrató a Sistemas Gráficos Quilicura por trato directo para imprimir 692 mil ejemplares de la propuesta de nueva constitución de la Convención Constituyente en julio de 2022. (Revisa el artículo aquí).
En aquella ocasión, el ex ministro Jackson fue cuestionado -con denuncias en Contraloría y una demanda en tribunales- por entregar $444 millones de pesos a la imprenta de El Mercurio de forma directa y sin mediar licitación.
En aquella ocasión, el ex ministro Jackson fue cuestionado -con denuncias en Contraloría y una demanda en tribunales- por entregar $444 millones de pesos a la imprenta de El Mercurio de forma directa y sin mediar licitación. A renglón seguido, Segpres amplió el contrato con la imprenta de los Edwards, solicitando otras 208 mil copias de la propuesta constitucional rechazada, aumentando el pago hasta los $577 millones. (Revisa el artículo aquí).
En contraparte, en agosto de 2022, el ministerio de Camila Vallejo dispuso de una licitación pública para imprimir 336 mil ejemplares del proyecto de constitución de la Convención. Tras el proceso de selección, el adjudicatario fue A Impresores, de Antártica, por $261 millones. De este modo, el ministerio evitó generar cuestionamientos. Ahora, con una segunda propuesta a imprimir y utilizando el mismo mecanismo, resta saber quién será el adjudicatario final.
Comentarios
Se garantiza, que sea la
Se garantiza que sea la
Añadir nuevo comentario