Una encuesta de opinión pública realizada en Israel reveló que el 80% del público responsabiliza al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, del ataque de grupos armados palestinos del 7 de octubre.
El periódico israelí Maariv publicó los resultados de una encuesta realizada por el Instituto de Investigación Lazar, que incluye una muestra aleatoria de 510 israelíes. Según la encuesta, “sólo el 8% de los israelíes no responsabilizó a Netanyahu” de lo sucedido el 7 de octubre, mientras que el 12% dijo que “no opina” al respecto.
Los partidos políticos que ahora forman el Gobierno sólo conseguirían 43 de los 120 escaños del Parlamento israelí.
El 65% de los israelíes apoyan la “operación terrestre a gran escala contra la Franja de Gaza”, mientras que el 21% de los ciudadanos israelíes están en contra de la operación terrestre.
El 51% de los israelíes apoyan una respuesta a Hezbolá en el Líbano, mientras que el 30% está a favor de una acción a gran escala contra el Líbano.
Asimismo, el 65% de los habitantes de Israel tienen esperanzas sobre el futuro del país, mientras que el 25% son negativos, y, según los resultados de la encuesta, en caso de elecciones generales, los partidos políticos que ahora forman el Gobierno sólo conseguirían 43 de los 120 escaños del Parlamento israelí.
El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, aseguró ayer que su ejército “combate ya en el corazón de Ciudad de Gaza”. “No hay marcha atrás, no hay descanso. Solo avanzamos”, señaló en una rueda de prensa en Tel Aviv. Horas antes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se mostró abierto a permitir “pequeñas pausas tácticas” en los ataques en la Franja, si bien ha descartado un alto al fuego prolongado si Hamás no libera a los rehenes.
También afirmó que, tras la guerra, Israel se encargará de la seguridad en Gaza, porque cuando no lo hace, emerge “el terror de Hamás”. Cuando se cumple un mes de la actual crisis, el número de muertos en Gaza por los bombardeos israelíes alcanza ya los 10.328, según el Ministerio de Salud de Gaza, de los que 4.237 son niños.
Cruz Roja pide acabar con el “horrible sufrimiento” de los civiles en Gaza
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha pedido el fin del "horrible sufrimiento" de los civiles de Israel y Palestina tras un mes de hostilidades, iniciadas con el ataque de grupos armados de Hamás en territorio israelí el pasado 7 de octubre. "Esto tiene que acabar", resumió en un comunicado la organización.
"La escasa ayuda que llega no evita que las comunidades carezcan de lo esencial para sobrevivir", agregó el comité, que ha reiterado su llamamiento a que se pueda enviar asistencia humanitaria a la Franja de forma segura y sostenida.
Heridos y más heridos. Sin descanso. (Foto: Mohammed Talatene).

Por otro lado, "los bombardeos masivos contra Gaza están destrozando la infraestructura civil en Gaza, sembrando graves dificultades que sufrirán futuras generaciones", describió el Comité en su comunicado. "Las imágenes de niños fallecidos y heridos nos perseguirán a todos, suponen un fracaso moral", expresó la presidenta de la organización, Mirjana Spoljaric.
El número de muertos en Gaza por los bombardeos israelíes alcanza ya los 10.328, según el Ministerio de Salud de Gaza, de los que 4.237 son niños.
Además, Cruz Roja ha considerado "inaceptables" los múltiples ataques a la red sanitaria sufridos en Gaza, incluidos hospitales y ambulancias, en los que han fallecido al menos 16 trabajadores sanitarios. "Médicos de la Media Luna Roja y la Estrella de David Roja, junto a trabajadores humanitarios de la ONU y otras organizaciones, han sido asesinados el último mes intentando ayudar a otros", han indicado. "Las instalaciones sanitarias deben ser santuarios para los enfermos, los heridos, y los cientos de miles de personas que buscan refugio en ellas".
Muere un periodista palestino y 42 miembros de su familia
El periodista palestino Mohammad Abu Hasira ha muerto "en un bombardeo israelí que tuvo como objetivo su casa ubicada cerca del puerto de pescadores al oeste de la ciudad de Gaza”, según informó la agencia de noticias WAFA. Abu Hasira falleció junto con 42 miembros de su familia, incluidos sus hijos y hermanos. Según el servicio de prensa dirigido por Hamás en la franja de Gaza, el bombardeo tuvo lugar durante la noche del domingo al lunes, pero su cuerpo no fue encontrado entre los escombros hasta el día de hoy.
Abu Hasira es uno de los 37 periodistas asesinados desde el 7 de octubre, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). Se trata de 32 palestinos, cuatro israelíes y un ciudadano libanés.
Avance del Ejército israelí (Foto: IDF).

Médico palestino renuncia a salir de Gaza con su familia
El médico palestino Mohammad Abu Namoos se ha despedido de su familia para quedarse en Gaza y seguir ayudando a sus pacientes. Su esposa y su hija han conseguido salir esta tarde por el cruce fronterizo de Rafah, en el sur de la Franja. “Es una sensación muy difícil, pero aun así es mejor que estar debajo de los bombardeos. Al menos su salida me dará la posibilidad de concentrarme en los pacientes, en los niños”, dijo el médico a Reuters.
Ante de separarse, la familia se vio obligada a desplazarse dos veces: desde el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de Gaza, llegaron al-Zahara, en el centro, y finalmente se quedaron en el campo de al-Nusairet. Allí, Abu Namoos intentó sin éxito encontrar un apartamento seguro para su esposa y su hija, a quienes asegura haber visto solamente dos veces desde que empezó la guerra, ya que el trabajo en el hospital le impidió pasar más tiempo con ellas. “No hay nada más que hacer. No hay seguridad. La franja de Gaza entera no es segura. Por esta razón es mejor que ellas salgan para que me pueda concentrar en mi trabajo, que es ayudar a los pacientes”, asegura el médico.
La hija, Dina Abu Namoos, asegura sentirse mal y bien al mismo tiempo por alejarse de la guerra y dejar a su padre atrás: “Vamos a ir a un lugar donde hay electricidad, agua, internet y todo. Papá nos dijo: marchaos, cuando estéis fuera me sentiré bien, seguro. Pero él se quiere quedar, no dejaría nunca atrás a las personas que lo necesitan”.
Llegan a Gaza nuevos convoyes de más de 50 camiones con ayuda
Varios convoyes compuestos de 52 camiones cargados con ayuda humanitaria llegaron a la franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah, que conecta el enclave palestino con Egipto, y el único cruce por el que ha accedido asistencia hasta que empezó la guerra hace un mes.
El nuevo cargamento de ayuda humanitaria, sin embargo, no incluía combustible, un recurso de extrema necesidad para el funcionamiento de los hospitales.
Según fuentes humanitarias, un total de 52 camiones cargados con suministros médicos, agua y alimentos han entrado a la Franja a través de Rafah, que no está controlada por Israel, y por donde también se han efectuado los traslados de heridos y las evacuaciones de extranjeros y palestinos de doble nacionalidad.
El nuevo cargamento de ayuda humanitaria, sin embargo, no incluía combustible, un recurso de extrema necesidad para el funcionamiento de los hospitales, las panaderías, plantas potabilizadoras de agua e incluso para la distribución de la asistencia a diferentes zonas del enclave.
Hezbolá dice que responderá “doblemente” a ataques contra civiles
Un legislador de Hezbolá indicó que el grupo chií libanés respondería “doblemente” a cualquier ataque israelí contra civiles después del ataque que mató a tres niños y a su abuela en el sur del Líbano. “La resistencia responderá doblemente a cualquier agresión dirigida a civiles”, ha dicho Ali Fayyad en el funeral de los cuatro libaneses asesinados el domingo.
Las autoridades libanesas confirmaron que un ataque israelí alcanzó el automóvil de la familia que estaba viajando, mientras el ejército de Israel sostiene que sus tropas estaban controlando un vehículo que fue “identificado como un transporte sospechoso para terroristas”.
Los restos de Gaza.

Cifras de los muertos, los heridos, los desaparecidos y los desplazados
Los siguientes datos han sido extraídos de informes de la coordinación humanitaria de Naciones Unidas, de otras organizaciones humanitarias y de los propios bandos en la guerra de Gaza.
Muertos y desaparecidos
Gaza: más de 10.300. De ellos, al menos 4.237 eran niños y más de 2.500, mujeres, según el Ministerio de Sanidad del territorio. Otros 2.260 gazatíes están desaparecidos, incluidos 1.270 niños. Se cree que la mayoría están muertos bajo los escombros de los edificios destruidos por los bombardeos israelíes.
Cisjordania: desde el 7 de octubre, fuerzas de seguridad o militares israelíes han matado al menos a 147 palestinos de Cisjordania, incluidos 44 niños. Colonos israelíes han asesinado, por su parte, a otros ocho palestinos, incluido un menor. Tres israelíes han muerto también por ataques perpetrados por palestinos.
Israel: 1.400, según el Gobierno israelí, la mayoría el 7 de octubre, el día del ataque de Hamás contra Israel. De ellos, al menos 31 eran niños, según los datos israelíes sobre los fallecidos cuya identidad se ha revelado. Desde el inicio de la ofensiva en la franja de Gaza, alrededor de 30 militares israelíes han muerto a su vez en la guerra. Otras 240 personas, israelíes y extranjeros, fueron secuestradas por Hamás. Hasta ahora, solo cuatro mujeres han sido liberadas.
Heridos
Gaza: La organización humanitaria Médicos sin Fronteras eleva a no menos de 25.000 los heridos por los bombardeos israelíes, muchos de gravedad y un gran número con quemaduras.
Israel: el ataque de Hamás del 7 de octubre causó heridas a unas 3.000 personas, según una declaración del Ministerio de Sanidad del país del 11 de octubre.
Hospitales
16 de los 35 hospitales de la Franja de Gaza han tenido que cerrar sus puertas, mientras que 51 de los 72 centros de atención primaria del enclave tampoco atienden ya a pacientes a causa fundamentalmente del corte total de electricidad impuesto por Israel y de la falta de combustible. Las cercanías de varios centros hospitalarios han sido bombardeadas por la aviación israelí, según ha confirmado la Organización Mundial de la Salud.
Desplazados
Más de 1,5 millones de gazatíes, de una población total de 2,3 millones, están desplazados. De ellos, 717.000 se refugian en instalaciones, fundamentalmente escuelas, de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). Otros 122.000 han sido acogidos en los hospitales del enclave.
Epidemias
La escasez o ausencia total de agua potable, el hacinamiento y la falta de medicamentos hacen temer todo tipo de epidemias. En el centro de formación Jan Yunis de la UNRWA, se hacinan 22.000 desplazados que disponen de menos de dos metros cuadrados por persona y de un solo inodoro para cada 600 personas. La ONU ha registrado ya más de 22.000 casos de infecciones respiratorias agudas, y 12.000 casos de diarrea (ambas patologías especialmente letales para los menores de cinco años, sobre todo si están mal alimentados) y también casos de varicela.
Comentarios
Añadir nuevo comentario