El pasado lunes, el diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, se refirió al acuerdo alcanzado por el Gobierno y la oposición para reformar las pensiones.
El gremialista, señaló desde la Cámara que "los votos de nuestro sector en la Cámara de Diputados se han ido ordenando, y tengo la impresión de que cuando llegue el proyecto a la Cámara de Diputados, al menos los votos de la UDI [...] van a estar cuadrados porque empieza a quedar medianamente claro de que este es un muy buen acuerdo".
No obstante, con el correr de las horas han surgido voces disímiles al interior de la coalición. En conversación con Interferencia, el diputado Cristián Labbé afirmó que "voy a rechazar la reforma, al igual que lo he hecho en toda su tramitación acá en la Cámara de Diputados".
"Es una llave que están abriendo con votos de derecha, para más adelante, —y que probablemente sea el objetivo de este gobierno— destruir el sistema de capitales. Esa puerta a mí no me gusta", agregó el parlamentario.
Consultado respecto al 'ordenamiento' que manifestó Ramírez, explicó que "a mí no me ha llamado ni el senador Juan Antonio Coloma ni el diputado Guillermo Ramírez ni Evelyn Matthei para persuadir mi voto. Por ende, entiendo que les quedó claro que yo voy a votar en contra y no me voy a mover ningún milímetro en mi decisión".
Asimismo, añadió que dentro de la bancada UDI (compuesta por 22 parlamentarios) hay un par más de diputados que también rechazarán, pero que prefiere ser prudente con sus nombres. En adición, pese a su postura, sostiene que es poco probable que el acuerdo peligre en la Cámara.
Por otra parte, en conversación con esta redacción, el diputado Cristhian Moreira (UDI) señaló que "no hay que darle mucha importancia a los sectores extremos, tanto de izquierda como de derecha. Aquí no se trata, por el lado de la derecha, quién es más duro o quién es más de derecha. Porque hay como una guerra dentro de la derecha, como hay una guerra dentro de la izquierda".
"Es totalmente válido que las personas tengan una diferencia de opinión. No podemos tacharlos porque van a votar de alguna de alguna manera. Son las reglas de la democracia y tiene que haberla dentro de los partidos", añadió el parlamentario.
Asimismo, sostiene que es probable que el acuerdo se vote favorablemente en la Cámara porque es necesario "avanzar en algo" y que parte de negociar implica ceder posiciones. Además, afirma que quienes se han opuesto a la reforma, tampoco han presentado proyectos para mejorar la problemática.
Otro diputado gremialista, Gustavo Benavente (UDI) sobre la preocupación de Labbé, planteó a Interferencia que "decir que esto puede abrir una puerta o que puede haber un peligro de que la izquierda destruya el sistema, es un peligro que siempre va a existir, porque estamos en un sistema democrático y cuando alguien tenga la mayoría necesaria en el Congreso, evidentemente va a imponer sus términos. La izquierda también puede tener el justo temor de que si nosotros conquistamos las mayorías necesarias en el Congreso para imponer nuestros términos puede pasar también".
"Esto es un acuerdo que, vuelvo a decir, es un acuerdo en la medida en que se den los términos que esperamos, pero no pensando en que esto abren cuando una mayoría en el Parlamento puede imponer sus términos", agregó.
Comentarios
"Un acuerdo en la medida de
Añadir nuevo comentario