Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025
Política, medioambiente, ciencia y más

Especial 2021 bajo la mirada de INTERFERENCIA (7): Las principales entrevistas del año

Diego Ortiz

El 2021 fue un año de fuertes movimientos políticos que marcarán la vida en común de Chile. INTERFERENCIA desarrolla en estos días un especial de siete números con lo que fue su mirada respecto de este año histórico. Desbordes, Provoste, Campillai, la entrenadora de fútbol Paula Navarro y otros personajes relevantes entregaron sus posturas en entrevista con este medio.

Estas son las entrevistas que consideramos más destacadas de INTERFERENCIA durante el 2021.

Sicólogo infantil: “Chile es uno de los países que más castiga a sus niños”Este académico ha desarrollado investigaciones conjuntas con otros países por más de 10 años que arrojan una preocupante estadística sobre la realidad de la salud mental infantil en Chile: el país encabeza la mayoría de los listados sobre problemas como angustia, depresión, miedo y problemas para dormir. 15 de enero de 2021.

Epidemiólogo Vivaceta: “Las medidas del gobierno son aparatosas y no tocan el transporte público”Según Aníbal Vivaceta, la prohibición de salir los fines de semanas a lugares abiertos y que no exista un apoyo estatal para que las personas puedan tener ingresos durante su confinamiento, generan que los contagios suban. El epidemiólogo cree que fiestas ilegales como la de Cachagua no son más que anécdotas, y que espacios como el transporte público son los principales focos de contagio. 22 de enero de 2021.

Astrónomo chileno propone explicación revolucionaria para el origen de los Agujeros Negros SupermasivosLas colisiones entre estrellas en los cúmulos estelares en el centro de las galaxias podrían explicar el origen de los Agujeros Negros Supermasivos que habitan en al interior de las mismas, propone Andrés Escala Astorquiza en una publicación astronómica reciente, lo que significa un paso importante en la explicación de estos eventos del espacio. INTERFERENCIA entrevistó al autor. 14 de febrero 2021.

Investigadora de tierras mapuche: "Con más de 280 mil hectáreas bajo su propiedad, las forestales son centrales en el problema"Solo el holding CMPC, posee 170 mil hectáreas de las tierras reclamadas por las comunidades en la región de la Araucanía. La académica Verónica Figueroa Huencho, postdoctorada en la Universidad de Stanford, analiza las políticas públicas desde el gobierno de Eduardo Frei. “Desde la creación de Conadi en 1993, hay nulos avances en materia de tierras”. 1 de marzo de 2021. 

Genetista Tevy: "Es muy poco lo que sabemos en Chile sobre lo que está pasando con las vacunas y las variantes del Covid-19". Florencia Tevy, doctora de la Universidad de Bologna, señala en esta entrevista una serie de vacíos de conocimiento que hacen muy difícil saber a ciencia cierta qué está pasando en el país con la pandemia. Según cree y han expresado otros médicos como Rafael Araos, la próxima semana debiera haber más luces cuando se conozca la eficacia de la Sinovac en el mundo real. 6 de marzo de 2021.

Paula Navarro: La mujer que está cambiando el fútbol chilenoLa entrenadora e integrante del directorio de Santiago Morning actualmente es tricampeona del torneo nacional y disputa la Copa Libertadores. “Uno no puede ir a trabajar y tomar un proyecto en el que te pidan resultados para pasado mañana, el fútbol tiene un proceso. Además debes ser perseverante, más siendo mujer en esta industria”, dice Navarro quien además se define como disidente de la Anfp. “Nos prometieron muchas cosas, y todo sigue igual”. 7 de marzo de 2021. 

Sociólogo Pablo Pérez: “La clase media es apenas un 20%, la mayoría es clase trabajadora asalariada”El doctor en sociología y académico de la Universidad Alberto Hurtado, Pablo Pérez, es enfático en aclarar que aunque la clase media existe en Chile, es un porcentaje de la población mucho menor del que se cree; caracterizado por profesionales o personas con cargos gerenciales o de supervisión. Ya está lejos-según su estudio publicado en 2018- la época en que una secretaria o un cajero de banco podían ser considerados de clase media. 10 de marzo de 2021.

Rosa Catrileo: "Un Estado plurinacional no basta, se requiere también un estatuto de garantías". Los pueblos indígenas competirán en un distrito común y la Región de La Araucanía se destinarán dos cupos, Rosa Catrileo quiere ocupar uno de ellos. Para la abogada originaria de la comunidad Ayllan Marillan, la nueva Constitución puede ser “una ventana para poder empezar a abordar el problema de fondo, no hablar solo de tierra, sino del territorio indigena”. 17 de marzo de 2021.

Alejandra Matus: “La prensa tradicional cuida a Piñera como se cuida a un rey que mete las patas”En conversación con INTERFERENCIA, la periodista habla del periodismo cortesano y el silencio de los medios tradicionales respecto del llamado EnjoyGate, la libertad de expresión y hacia dónde va la prensa en Chile. 21 de marzo de 2021.

Vocero quechua: “Sospecho que santuario de cerro El Plomo será usado como camino minero para Anglo American”La construcción de un camino vehicular en el sendero que llega a Piedra Numerada, en el sector del Apu Wamani (o cerro El Plomo) ha causado angustia en las comunidades quechua de Tarapacá y Antofagasta. Su vocero, Ariel León Bacian, acusa que el proyecto “no es más que un burdo negocio, absolutamente no sustentable, depredador, destructor del patrimonio indígena y de nuestros lugares sagrados. Lo vamos a combatir hasta el final”. 24 de abril de 2021.

Yasna Provoste: “Para el impuesto a los súper ricos y el royalty no necesitamos al gobierno, sólo la unidad de la oposición”. La presidenta del Senado habla de su rol como articuladora del acuerdo de mínimos comunes y la desconfianza que le inspira Sebastián Piñera. ¿Se ve como presidenciable? “Cada día tiene su afán”, contesta. 10 de mayo de 2021.

Desbordes: "los principales responsables de este desenlace son quienes intentaron bloquear los cambios"El presidenciable de Renovación Nacional analizó con INTERFERENCIA la dura derrota de la derecha en la reciente elección y lo que viene para adelante. "No es el momento para la noche de los cuchillos largos", dice, pero también reconoce que es un problema que su sector no tenga un diagnóstico común sobre el resultado. 18 de mayo de 2021.

- Elisa Loncon, candidata a presidir la Convención: “quienes han hablado de plurinacionalidad pueden apoyar esta candidatura”. Es parte de los constituyentes mapuche y de la Vocería de los Pueblos. Su perfil de mujer, de región, independiente y de pueblo indígena, encamina a esta lingüista hacia la testera del organismo que redactará la nueva Constitución. 25 de junio de 2021.

Alto directivo despedido del INDH por contradecir a Micco en el estallido social: “Fue parte de una estrategia para blindar a Piñera”Osvaldo Torres acaba de ganar un juicio que acredita que fue despedido víctima de "discriminación por opinión" por decir que las violaciones a los DD. HH. fueron "sistemáticas". En entrevista con INTERFERENCIA se refiere a las implicancias del fallo para el INDH, donde fue jefe de estudios. 9 de septiembre de 2021.

Habla Joan Turner sobre su Premio Nacional y trayectoria: “La danza es una forma de comunicación imposible de censurar”La reciente ganadora del Premio Nacional de Artes recibió a INTERFERENCIA en su casa para compartir sus impresiones sobre el reconocimiento y sus reflexiones sobre el arte que cultivó en Chile, más allá de Víctor Jara, de quien es viuda. 12 de septiembre de 2021.

Cómo una lacrimógena disparada por Carabineros cambió la vida de Rodrigo Lagarini, estudiante de Educación FísicaDos días después de cumplirse un nuevo aniversario del ataque policial que cegó su ojo derecho, este estudiante de Concepción relata en primera persona el trauma que vivió, las dificultades que ha tenido -junto al resto de los heridos- para encontrar justicia y reparación, y su análisis a dos años de la revuelta del 18 de octubre de 2019. 22 de octubre de 2021

Fabiola Campillai: "imagina lo que sería para la elite ver llegar al Senado a una mujer morena, obrera y discapacitada por culpa del Estado"La candidata por la Región Metropolitana dijo que votará por Gabriel Boric sólo en en una hipotética segunda vuelta enfrentado con la derecha y prometió legislar “con mi gente, pues de eso se trata el venir de la población; darle voz a tu pueblo”. 19 de noviembre de 2021. 

Realizador de documental sobre su tío abuelo nazi: “Es bueno interesarse en el pasado familiar, pero con una mirada crítica”Juan Francisco Riumalló indagó en el pasado familiar y descubrió que su tío abuelo fue un piloto del ejército nazi. A partir de esta historia, investigó sobre Günter, pero también sobre su familia y la manera en que cada uno de ellos mira al pasado, ya sea con admiración o rechazo. 21 de noviembre de 2021.

Nathalie Joignant: "En el próximo gobierno hay proyectos que se deben detener inmediatamente, como Alto Maipo". La ex candidata a gobernadora por la Región Metropolitana cree que es importante que el gobierno de Gabriel Boric pueda detener proyectos de fuerte impacto ecológico, como Dominga y Alto Maipo, y que dé urgencia a un proyecto de ley de glaciares. Joignant agrega que es relevante que las próximas autoridades de Medio Ambiente salgan de la sociedad civil y de organizaciones socio ambientales. 22 de diciembre de 2021. 

“Nunca se me acercó un profesor a decirme: ¿Felisa por qué hiciste tu prueba en mapuzungun?”. Felisa Manquepi Mariluan, mapuche pewenche de la comunidad Butalelbun del Alto Bío Bío, a los 11 años se fue a estudiar a Antuco. Allí sufrió racismo de parte de docentes y compañeros por hablar su lengua materna. No tuvo ningún tipo de contención en plena década del 2000 en Chile. "Nos trataban a todos como iguales pero no lo éramos", dice. Este es su testimonio, que se basa en conversaciones con nuestra periodista. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario