El pasado viernes 17 de febrero, la fundación True Story dio a conocer el nombre de los primeros candidatos al galardón que premia lo mejor del periodismo internacional. El corte inicial realizado por la organización, que consideró más de 900 textos provenientes de 95 países del mundo, tuvo como resultado la nominación de un total de 94 trabajos, entre los que se encuentra “El negocio de la represión”, publicado por INTERFERENCIA, el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) y otros 10 medios de comunicación latinoamericanos durante el 2022.
Se trata de una serie de reportajes surgidos de una investigación colaborativa y transfronteriza, que revela el aumento del gasto público en armas no letales. Una cifra que, a su vez, está fuertemente ligada a la represión social y sus efectos en la vida de las víctimas, en un periodo de proliferación de las protestas en varios países de América Latina.
Además de INTERFERENCIA y CLIP, las publicaciones de la serie contaron con la colaboración de los medios Cerosetenta, Anfibia, Animal Político, Efecto Cocuyo, El Deber, El País América, El Universo, No-Ficción, Noticias Telemundo, UOL y JUT Media. En total, fueron 38 los periodistas involucrados, entre los que se encuentra el chileno Diego Ortiz, miembro de esta redacción.
Todos los reportajes postulantes están disponibles en la página de la fundación True Story y puedes leerlos haciendo clic aquí.
Dentro de la categoría de trabajos realizados en español también están nominadas las revistas Gatopardo de México y Anfibia de Argentina, con los trabajos “El alquimista de la basura” (sobre los cartoneros trasandinos y su lucha por alcanzar reconocimiento y derechos sociales) y “Un cuerpo dormido no es un cuerpo muerto” (que aborda el negocio de la tanatopraxia).
Mientras que en la vereda del periodismo anglosajón hay reportajes como “Siete polizones y un petrolero secuestrado: el extraño caso de la nave Andrómeda”, de The Guardian, y “La batalla por el mural — y el futuro de Bielorrusia”, de New York Times Magazine.
Todos los reportajes postulantes están disponibles en la página de la fundación True Story y puedes leerlos haciendo clic aquí. Así también, puedes leer todos los reportajes publicados por Diego Ortiz de INTERFERENCIA en la saga de El Negocio de la Represión en la siguiente lista:
- Quiénes vendieron armamento no letal a Carabineros
- Carabineros aumentó 23 veces gasto en arsenal no letal para aplacar las protestas de 2019
- Corto documental — 'Armas letales para la humanidad': el caso de Fabiola Campillai
Otros reportajes de esta saga publicados por INTERFERENCIA:
- Con armas no letales destrozaron la vida de tres jóvenes venezolanos
- Corto documental - Bombas de humo y dolor, el negocio de la represión en Latinoamérica
- Cómo se reprime en Guatemala: el negocio de los gases lacrimógenos y pimienta
Comentarios
Añadir nuevo comentario