Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Recursos públicos

Estas son las 20 páginas de informes de actualidad por las que ‘Pancho’ Orrego cobró $2,2 millones a La Florida

Diego Ortiz

Buena parte de los 8 informes que el panelista de Sin Filtros y candidato a Gobernador Metropolitano entregó en mayo contienen información fácilmente accesible desde prensa o resúmenes legislativos. La Florida indicó que Orrego presentó una solicitud para “consignar” los meses que prestó servicios, dependiendo ahora de Contraloría el reintegro del dinero.

En agosto de este año, Interferencia reveló que la Municipalidad de La Florida había contratado por $2,2 millones mensuales al panelista de Sin Filtros y candidato a gobernador de la Región Metropolitana, Francisco Orrego (RN). A cambio, el abogado entregó una serie de informes de actualidad sobre temas que no parecían estar relacionados al funcionamiento de la municipalidad dirigida por Rodolfo Carter (Ind. cercano a la UDI). 

Entre los informes entregados por ‘Pancho’ Orrego destacan antecedentes sobre la formalización del director de Carabineros, Ricardo Yáñez; un “manual para entender en pasos simples la crisis de las Isapres”; y una biografía de Héctor Llaitul, entre otros. “No corresponde a las finalidades del municipio la elaboración de minutas de análisis de contingencia política”, estimó la Contraloría General de la República respecto a la contratación, ordenando “regularizar”. 

“Siendo súper cuidadoso, yo no le veo mucho valor a lo que hay en estos informes”, indicó, ya que “hay mucha información que está disponible en notas de prensa y resúmenes legislativos”. 

Sin embargo, los informes en sí no estaban disponibles para ser revisados en la página de Transparencia de La Florida. Al ingresar al sitio a revisar los productos entregados por Orrego, solamente se da acceso a las temáticas de los informes de actualidad, mas no los escritos mismos. Interferencia accedió a los informes que el panelista de Sin Filtros entregó en mayo, los cuales constan de un total de 20 páginas. (Léalos acá).

Para mayo, Orrego percibió un sueldo de $4,4 millones de pesos, monto que, según explicó la municipalidad en su momento, correspondió al pago acumulado de dos meses en los que el abogado entregó 12 informes. A pesar de que esta redacción solicitó explícitamente vía Transparencia esos 12 documentos, La Florida entregó solamente 8; no entregando, por ejemplo, la “biografía de Héctor Llaitul”. 

Respecto al contenido de los 8 informes —cuya extensión, en promedio, es de tres páginas cada uno—, este medio consultó por la calidad de ellos al periodista Juan José Lyon, director ejecutivo de la fundación América Transparente, entidad dedicada a la fiscalización de recursos públicos en Chile. “Siendo súper cuidadoso, yo no le veo mucho valor a lo que hay en estos informes”, indicó, ya que “hay mucha información que está disponible en notas de prensa y resúmenes legislativos”. 

Respecto a esto último, Lyon destacó que existen empresas especializadas en hacer clipping, es decir, resúmenes de prensa, y también seguimiento legislativo. “A uno le llama la atención por qué esta persona está haciendo esto y bajo este monto”, estando “lleno de municipios suscritos a [empresas de clipping y seguimiento legislativo o judicial como] Litoral Press o Nexus”. Incluso, el director de América Transparente indicó que “si le estás pagando a alguien varios millones por escribir tres planas que enumeran en qué está el parlamento, la verdad es que eso te lo puede hacer un practicante”. 

El director de América Transparente indicó que “si le estás pagando a alguien varios millones por escribir tres planas que enumeran en qué está el parlamento, la verdad es que eso te lo puede hacer un practicante”. 

Ahora bien, Lyon aseguró que “dentro de las cosas horrendas que a nosotros nos toca ver [en el ejercicio de fiscalizar el gasto público], como lo son informes municipales, esta calidad no es la peor”. Explica que en este caso “no veo que sean unos pantallazos horribles, pero el cometido llama la atención y algunos informes de ciertos ámbitos también llaman la atención por ser bastante escuetos”. 

Interferencia también conversó con un abogado, quien ha trabajado realizando minutas, asesorías y resúmenes legislativos —entre otros— para municipalidades, parlamentarios y ministerios. A condición de mantener su identidad anónima por su relación laboral con el Legislativo y Ejecutivo, este abogado analizó los 9 informes entregados por el candidato de de RN a gobernador metropolitano. 

¿Copiar y pegar?

Uno de los informes de Orrego es titulado “Fast Track 2.0” y trata sobre el acuerdo entre el gobierno y la oposición para “priorizar normas en materia de seguridad pública”. Entre su contenido, el escrito cuenta con apartados titulados “Escenario político”; “Detalles del nuevo acuerdo”; “listado normas aprobadas del Fast Track 1.0” (cuya extensión es de casi dos páginas”; y, por último, “ámbito de aplicación comunal”, cuya extensión es la menor dentro de todo el documento. 

El informe “no tiene ningún análisis que diga por ejemplo “‘se han despachado todas estas leyes, estas leyes sirven para esto, estas impactan por esto otro’. Es un copy paste bien ordinario y que lo podría hacer una inteligencia artificial. La información pareciera estar copiada y pegada de la web del Congreso”.

“Es copiar y pegar”, aseguró el abogado y asesor contactado por esta redacción. De acuerdo con esta fuente, el informe “no tiene ningún análisis que diga por ejemplo “‘se han despachado todas estas leyes, estas leyes sirven para esto, estas impactan por esto otro’. Es un copy paste bien ordinario y que lo podría hacer una inteligencia artificial. La información pareciera estar copiada y pegada de la web del Congreso”.

Otro de los informes trata sobre cifras contenidas en la Tercera Edición del Informe de Homicidios Consumados en Chile. Nuevamente, a juicio de este abogado, no hay ningún análisis: “Por ejemplo un sociólogo te podría hacer una comparación, un estudio más acabado, comparaciones entre regiones, cosas así. Esto es un copy paste de cifras de un informe de homicidios” externo.

Otro de los informes trata sobre la ley corta de Isapres, la cual según este asesor “tiene más argumentos, pero igual son cosas que se encuentran rápidamente”, siendo más bien una “recopilación”. 

Consultado si, dentro de los 8 informes, había alguno cuyo contenido le pareciera aceptable, el abogado indicó que el escrito titulado “Minuta Reglas de Uso de la Fuerza”, correspondiente al proyecto que aprobó la Cámara Baja respecto al uso de armamento en Carabineros, tiene “mucho más contenido, aunque aún así no es lo esperable”. “Es el que está mejor considerando que es abogado, y tiene un seguimiento legislativo mucho más acabado”. “Todos los otros no son trabajos de abogado. Ese es el único que podría rescatar”, aseguró.

En su experiencia como abogado, “al final lo que a uno le piden en el informe para Honorarios es que haya un agregado profesional a lo que uno hace”, algo que, “en general, creo yo, los distintos productos de este informe no reflejan”. 

Desde la municipalidad indicaron que “el señor Orrego hizo una solicitud a la Municipalidad de La Florida para consignar los cuatro meses de prestación de servicios realizados”. Aquella solicitud “fue acogida por el Alcalde y los fondos serán consignados a la espera de lo que resuelva la Contraloría

Considerando el pronunciamiento de Contraloría respecto a la contratación, estimando que “no corresponde a las finalidades del municipio”, y considerando el contenido mismo de los informes elaborados por Orrego una vez estos fueron entregados por La Florida, Interferencia consultó por los fondos empleados por la municipalidad para adquirirlos. 

Desde la municipalidad indicaron que “el señor Francisco Orrego hizo una solicitud a la Municipalidad de La Florida para consignar los cuatro meses de prestación de servicios realizados”. Aquella solicitud “fue acogida por el Alcalde y los fondos serán consignados a la espera de lo que resuelva la Contraloría General de la República”, explicaron.

Adjuntos: 
AdjuntoTamaño
Icono PDF informe_mayo_4.pdf936.76 KB


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Estos corruptos tienen el descaro de plantarse en medios de comunicación para tratar de engañar a electores despistados.Seguro que más de un20% votará por él.

Añadir nuevo comentario