Un lugar para recordar a sus seres queridos. Un lugar para velarlos cada 20 de octubre. Un lugar para que se enseñe, para que no se olviden las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el estallido social. Un lugar también para traspasar un legado, para que la muerte adquiera otro significado; para que vecinos de Renca y sus alrededores hagan deporte y disfruten de la cultura, ambas actividades para las que escasean espacios en el sector.
Los familiares de los cinco fallecidos en el incendio de la fábrica textil Kayser en octubre de 2019 solicitan al gobierno que los cimientos dónde se levantaba el galpón en que perdieron la vida sus hijos, sus hermanos y sus maridos, sea transformado en un sitio de memoria.
Arias indicó que además de que sirva como un espacio para recordar a sus familiares fallecidos y clamar por justicia, el lugar debería convocar a la juventud de Renca y funcionar como un lugar para jugar fútbol, básquetbol o andar en skate, así como también recibir obras y conciertos. “Los jóvenes acá no tienen esos espacios, faltan en la comuna”
Ayer, a las 11 de la mañana, familiares de Yoshua Osorio (17), Andrés Ponce (38), Luis Antonio Salas (47), Julián Pérez (51) y Manuel Muga (59) –los cinco fallecidos durante el incendio– se presentaron en dependencias del Consejo Nacional de Monumentos (CMN) para entregar la solicitud oficial.
Lo hicieron acompañados de representantes del mundo de los Derechos Humanos, como Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), y representantes del parlamento, como la senadora Fabiola Campillai (Independiente) y los diputados Andrés Giordano (IL) y Claudia Mix (Comunes). Al lugar también llegó la prensa, ante la cual Solange Arias, madre de Yoshua Osorio, respondió preguntas a nombre del resto de las familias.
Consultada por lo que espera del sitio de memoria, Arias indicó que además de que sirva como un espacio para recordar a sus familiares fallecidos y clamar por justicia, el lugar debería convocar a la juventud de Renca y funcionar como un lugar para jugar fútbol, básquetbol o andar en skate, así como también recibir obras y conciertos. “Los jóvenes acá no tienen esos espacios, faltan en la comuna”, explica.
La solicitud presentada ante el CMN, además de enumerar las múltiples irregularidades y dudas que han emanado de las investigaciones orientadas a esclarecer las muertes en Kayser, solicita declarar el lugar como sitio de memoria para “desarrollar acciones de promoción y educación con enfoque en derechos humanos, para asegurar y resguardar la no repetición de los crímenes que aquí ocurrieron”.
La visita y petición se realiza en una semana clave para el caso: el miércoles 1 de febrero se exhumarán los restos de Andrés Ponce, y el jueves 2 los de Yoshua Osorio.
La visita y petición se realiza en una semana clave para el caso: el miércoles 1 de febrero se exhumarán los restos de Andrés Ponce, y el jueves 2 los de Yoshua Osorio. Esto en miras de responder dudas emanadas de los informes de autopsia del Servicio Médico Legal, los cuáles no fueron hechos bajo el protocolo de Minnesota –diseñado para investigar muertes potencialmente ilícitas– y cuyo contenido ha sido cuestionado tanto por esta redacción como por otros medios nacionales. (Revise acá la cobertura de Interferencia para el Caso Kayser).
Comentarios
Apoyo la destinación a sitio
Añadir nuevo comentario