Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Política Exterior

Filtración de audios de Cancillería tensiona relación con Argentina y hace tambalear a ministra Urrejola

Andrés Almeida

El envío "por error" a periodistas de conversaciones privadas del gabinete de la canciller Antonia Urrejola sobre el embajador argentino Rafael Bielsa -con Boric estando en Buenos Aires en la cumbre de la CELAC-, es una nueva muestra los problemas en la conducción de la política exterior. El episodio se suma a una serie de desprolijidades del actual gobierno. 

"O sea, no [hay que] entrar en los detalles. Es que ¿sabes qué? Basta. Este weón hace lo que quiere cuando tiene ganas ¿y las explicación es que está loco?".

Con estas palabras la canciller Antonia Urrejola se refirió al embajador argentino en Santiago, Rafael Bielsa, luego de que éste realizase polémicas declaraciones ante el Senado chileno en torno a puntos conflictivos en la relación bilateral (ver artículo de La Nación al respecto). En concreto Bielsa se refería al informe de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental que presentó Chile a la ONU -bajo Sebastián Piñera como Presidente y Andrés Allamand como canciller-, que afecta las aspiraciones argentinas sobre la s0beranía marítima de la Antártica; y el hecho de que el gobierno chileno -esta vez de Gabriel Boric- no haya informado a Argentina con antelación del rechazo a Dominga, lo que afecta la conectividad de la Provincia de San Juan con el puerto asociado a la inversión minera.

El problema con las palabras de Urrejola es que provienen de una reunión discreta del 20 de enero, de su gabinete, en la cual se abordó cómo dar respuesta oficial a Bielsa y al canciller argentino Santiago Cafiero, las cuales fueron grabadas y enviadas -"por error", según Cancillería- a un grupo de periodistas que cubren la cartera.

"Es una bomba de racimo, tiene demasiadas aristas la grabación". Así define el audio filtrado de Cancillería una fuente que fue parte del servicio. Esto, porque el contenido -en su forma y fondo- es problemático en más de un sentido. 

Todo lo anterior, justo en el momento en que Boric se encuentra en Buenos Aires, siendo parte de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(CELAC), cuyo anfitrión es el presidente argentino Alberto Fernández. Según fuentes que presenciaron el encuentro entre los mandatarios, Boric le pidió a Fernández que ayude a superar el impasse y haya diálogo. 

Posteriormente Fernández señaló que no le asigna ninguna importancia al impasse y que tiene en alta estima a la canciller Urrejola. De todos modos, aunque Argentina no complique las cosas, las revelaciones sobre lo que la Cancillería piensa de Bielsa generarán tensiones subterráneas en el desarrollo de la agenda bilateral y se ha producido un desprestigio para el servicio diplomático chileno.

También, más allá de la buena voluntad de Fernández y lo que pueda hacer con los consternados medios argentinos, que destacan la vulgaridad y vanalidad en el trato de las materias diplomáticas (algo que también se ha discutido en Chile), las palabras de Urrejola no vienen solas y traerán complicaciones internas.

Se trata de una grabación de 06:04 minutos en la que intervienen, además de la canciller chilena, altos funcionarios de su gabinete y de Cancillería, como Carola Muñoz (PS), su jefa de gabinete, Lorena Díaz, jefa de comunicaciones de la Cancillería, y Alex Wetzigel secretario general de Política Exterior, entre otros. 

"Es una bomba de racimo, tiene demasiadas aristas la grabación". Así define el audio filtrado de Cancillería una fuente que fue parte del servicio. Esto, porque el contenido -en su forma y fondo- es problemático en más de un sentido.

De partida, arroja dudas sobre la seguridad y la lealtad de los funcionarios de Cancillería. Esto, en un contexto en el que han abundado operaciones políticas para intentar desbancar o complicar a la canciller Urrejola, como lo fue el intento del PPD de imponerle a Sergio Grossman como candidato chileno a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), lo cual nunca estuvo en las prioridades de la Cancillería.

No es claro por qué era necesario grabar una conversación discreta, en la que se discutía los pasos a seguir de la política exterior, respecto de la delegación diplomática de uno de los países más relevantes para la política exterior chilena, como lo es Argentina.

Además, no es claro por qué era necesario grabar una conversación discreta, en la que se discutía los pasos a seguir de la política exterior, respecto de la delegación diplomática de uno de los países más relevantes para la política exterior chilena, como lo es Argentina.

Aún asumiendo que se trate solo de un error, por el cual pagó Lorena Díaz (PS) con su renuncia, ya que ella habría sido quien envió el audio a un grupo de WhatsApp equivocado, la conversación revela varios problemas que configuran una crisis.

Fuentes diplomáticas mencionan que se ven conflictos en el horizonte al menos con la subsecretaria Ximena Fuentes (CS) y los senadores de la Comisión de Relaciones exteriores, en particular, Jaime Quintana (PPD) y Francisco Chauhán (RN).

Urrejola vs. Fuentes

En el caso de Ximena Fuentes, es porque la jefa de gabinete, Carola Muñoz, la menciona al principio de la grabación, respecto al no aviso a los argentinos de la presentación del informe de la Plataforma Continental en diciembre de 2021: "Perdona, pero el comentario de la Ximena [Fuentes] sobre el tema de que efectivamente son estúpidos, que quedaron como imbéciles, que efectivamente quedaron como imbéciles, lo único que demuestra es que ella estuvo detrás de la decisión de no advertirle a los argentinos que venía la weá de la Plataforma". 

La referencia a la 'imbecilidad' y la 'estupidez' proviene de los descargos de Rafael Bielsa, quien se quejó en el Senado chileno de que el canciller Andrés Allamand incluso fue a una cena en la Residencia de la Embajada argentina y “dos días después me entero por el diario de la extensión de Chile de la Plataforma [...] entonces pienso para mí primero ‘¿no me lo pudiste decir hace dos días atrás?’. ¿Qué pudiera haber hecho yo? Lo hubiera debido hacer: llamar al Presidente y decirle, ‘Mirá, va a pasar eso’ [...] ¿era necesario desairarnos y dejarnos como imbéciles con esta actitud? Entonces yo naturalmente hice mi reclamo”, consigna La Nación.

Cabe mencionar que en ese entonces Fuentes era Directora Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile, por lo que la referencia de Muñoz a la responsabilidad de la actual subsecretaria de Relaciones Exteriores en el episodio aludido por Bielsa, es algo plausible.

Cabe mencionar que en ese entonces Fuentes era Directora Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile, por lo que la referencia de Muñoz a la responsabilidad de la actual subsecretaria de Relaciones Exteriores en el episodio aludido por Bielsa, es algo plausible.

Según fuentes diplomáticas, la molestia de Fuentes está dada por dos motivos adicionales; "nadie la salió a defender en la reunión y se trata de una reunión en la que no está ella". Al respecto, estas fuentes subrayan el hecho de que esto se haya discutido solamente entre la gente de Antonia Urrejola y Alex Wetzigel, quien ostenta el tercer cargo en la jerarquía de la Cancillería. Una exclusión que solo viene a demostrar la fractura que hay entre Urrejola y Fuentes, que es un secreto a voces en la repartición.

El caso de los senadores es menos complejo, pero más ruidoso, pues muestra cómo se produce una economía de favores entre las carteras de los gobiernos y las comisiones parlamentarias. 

Conforme la grabación se produce el siguiente diálogo:

Carola Muñoz: ¡Qué suerte que [Jaime] Quintana ya no sigue como Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores!

Asesor: Con [Francisco] Chahuán vamos a poder trabajar mucho más tranquilos. 

Carola Muñoz: Pero que pida favores, pero no se amurre. Quintana es un amurrado.

Al respecto, Quintana tuiteó: "Filtración de audio privado de la ministra Urrejola reunida con su equipo es un bochorno para la política exterior de Chile. A todos los funcionarios de Cancillería se les debe exigir máximo rigor en cuidar un activo de nuestro país como han sido sus relaciones internacionales" y posteriormente en una declaración oral dijo que "lo más preocupante es que la política exterior chilena está en manos de novatos irresponsables".

En tanto, Chahuán escribió: “Yo voy a asumir el 11 de marzo como presidente de la comisión de Relaciones Exteriores y soy de aquellos que entienden que la visión de Estado que se expresa desde la cancillería es esencial y por lo tanto conmigo no van a tener filtraciones de esta naturaleza".

"Nos parece grave lo que ocurrió desde el punto de vista de la filtración de un audio de una reunión privada; segundo, respecto de los calificativos respecto del rechazo del proyecto Dominga en el Consejo de Ministros y también respecto de los apelativos para un embajador, sobre todo considerando que el Presidente hoy día se encuentra justamente en Argentina. En ese contexto, me parece que por supuesto tienen que hacerse las investigaciones necesarias, los sumarios correspondientes y establecer la responsabilidad”, concluyó.

También será motivo probablemente de reyertas internas el desprecio con el que se trata a un tal Carlos en el diálogo, pues -según fuentes diplomáticas, seguramente alude a Carlos Figueroa, asesor de relaciones internacionales de Boric. 

Al respecto se produce el siguiente diálogo:

Antonia Urrejola: Carlos [Figueroa, supuestamente] me dice 'qué patudo Bielsa'. Carlos no se da cuenta de lo grave.

Lorena Díaz: no cachan nada.

También será motivo probablemente de reyertas internas el desprecio con el que se trata a un tal Carlos en el diálogo, pues -según fuentes diplomáticas, seguramente alude a Carlos Figueroa, asesor de relaciones internacionales de Boric. 

Otro aspecto interesante de estas revelaciones está dado por el tono y contenido del manejo de la prensa. Si bien la reunión era para saber cómo responder públicamente a las palabras de Bielsa, queda claro que el equipo de Urrejola cuenta con los periodistas que cubren CELAC.

Al respecto, la conversación camina hacia la idea de hacer una nota diplomática dirigida al canciller Cafiero que instale la idea de que el embajador argentino se está yendo contra la administración de Boric por lo de Dominga, alineado con la derecha, de modo que "digamos que le dimos duro", según dice un asesor. Ante eso, Urrejola le dice a Díaz: "Hay que decirle a la prensa que nos pregunten en el avión también", en referencia al vuelo de la delegación chilena que va con funcionarios y periodistas apostados. 

Al cierre de esta edición, la canciller Urrejola descartó renunciar, algo que se venia especulando el el curso de la jornada; "yo no voy a presentar mi renuncia". Respecto de las tensiones con Argentina, la ministra las descartó y dijo; “quiero ser bien franca, el canciller [Cafiero] me dijo ‘estos son gajes del oficio’. Las relaciones están muy bien, estamos trabajando en el Gabinete Binacional que se va a hacer este año. Por lo tanto, esta situación está completamente superada".

Suma y sigue

No es la primera vez que la polémica se cierne sobre la política exterior chilena. Son varios los episodios que se acumulan en lo que va del primer año del gobierno de Gabriel Boric, quien personalmente ha cometido más de un error.

A continuación una lista:

Boric culpa al Rey de España por retraso en ceremonia (15 de marzo 2022): "Me pareció bien inaceptable que se atrasara la ceremonia porque el Rey de España se había atrasado. Pero bueno, son cosas que pasan", dijo el mandatario, pero la delegación de Felipe VI había seguido los protocolos. Fue en esta instancia cuando un molesto español llamó "merluzo" al presidente chileno, insulto que luego se propagó en redes sociales dominadas por la derecha.

Boric ignora la presencia de Kerry en un foro (9 de junio de 2022): En el marco de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, el Presidente chileno afirmó en un foro ambiental donde participaba: "Le vamos a poder decir con más propiedad a los países desarrollados, como Estados Unidos, que no está aquí presente, como la Unión Europea, como China y como India, que tienen el deber de hacer más esfuerzos para proteger nuestro medioambiente". El problema es que compartía escenario con John Kerry, el enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima y ex secretario de Estado de Barack Obama. Al respecto, Kerry bromeó al final con Boric del evento; "Sólo tengo una pregunta: ¿Dónde está la cerveza?", en alusión a la mediática cerveza que había compartido el presidente chileno con su par canadiense, Justin Trudeau, en su reciente paso por Canadá.

Boric humilla al embajador de Israel y posteriores disculpas del gobierno (15 de septiembre 2022): Gil Artzyeli estaba listo con su familia para recibir las credenciales de Chile como embajador, pero Boric se negó en redondo a recibirlo, pese a que estaba ya de cuerpo presente en La Moneda. El gobierno tuvo que pedir disculpas reiteradas veces por el desaire, en medio de acusaciones de antisemitismo hacia el Presidente en Chile e Israel.

Indecorosa foto de la pareja del embajador de Chile en España (28 de septiembre de 2022): Apareció en redes sociales una foto del embajador Javier Velasco acariciando los pies desnudos de su pareja en la parte trasera de un automóvil. La situación produjo escrúpulos en buena parte de la opinión pública chilena y española, y reabrió críticas por los nombramientos de amigos y cercanos a Boric en embajadas, que supuestamente no tienen la experiencia ni las competencias.

Desacuerdos por el TPP11 (octubre 2022): Antes de la decisión de Boric de ratificar este acuerdo de libre comercio, la canciller Antonia Urrejola y el subsecretario de Relaci0nes Exteriores, José Miguel Ahumada (independiente, cercano a Plataforma Socialista), se enfrascaron en una disputa por la postura oficial de la política exterior chilena. Finalmente, por decisión presidencial, ganó Urrejola.

Derrota aplastante de Nicolás Eyzaguirre en el BID (20 de noviembre 2022): Finalmente el nuevo director del BID resultó ser el brasileño Ilan Goldfajn, quien obtuvo más del 80% de los apoyos. Aunque la derrota era previsible, finalmente Eyzaguirre cosechó mucho menos apoyo y perdió la oportunidad de solidificar la alianza con Brasil.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Porque son tan mamones, y le dan color con estas estupideces. Al final la política es el arte de la hipocresía. La filtración de audios hostiles o de verdaderos pensamientos sobre el adversario, son una manera de crear cortinas de humo, para esconder lo realmente importante. Porque tenían que avisarle al canciller argentino sobre una decisión soberana. Que muestre molestia públicamente el carcamal, eso no es desubicado?, Que la decisión del consejo de ministros chilenos afectar intereses cruzados fuera de las fronteras, y quien sabe que magnate benefactor se lo cepillara al vejete, eso no es relevante? Debieramos aplaudir a la canciller en vez de darle pábulo a la oposición para que busque una acusación constitucional. Demosle al show, el circo autorreferente de los políticos, mientras en Chile el precio de la bencina sigue por las nubes y el barril de petróleo hace rato que volvió a niveles de antes de la guerra. Esas cosas debieran ser noticia, escándalo y tener ocupados a los de la prensa y a los parlamentarios, la colución, los carteles que mantienen artificialmente los precios elevados. Pero la culpa de todo eso es de los mismo chilenos, parece que nos merecemos la clase política rasca que nos gastamos

Que son macuqueros

La farándula política, debiesen televisarla para subir el rating de la TV chilena.

Añadir nuevo comentario