Hamás liberó a un grupo de 24 rehenes que mantenía retenidos desde el 7 de octubre (13 israelíes, 10 tailandeses y un filipino). Por el otro lado, Israel excarceló a 39 mujeres y niños palestinos. Se cumplió así lo acordado para el primer día de la tregua, según confirmaron las autoridades de Qatar, gestoras en parte de la tregua inicialmente de cuatro días.
En total, el pacto prevé, a lo largo de 96 horas, un intercambio de 50 rehenes israelíes en manos de las milicias palestinas por 150 mujeres y niños palestinos presos. Además, el acuerdo permitió la entrada de 137 camiones con ayuda humanitaria a la Franja durante la jornada, el mayor convoy recibido en el enclave desde el inicio del conflicto.
En tanto, la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, confirmó en la tarde que cuatro de los 13 israelíes liberados por Hamás son también ciudadanos alemanes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó la liberación de los 13 rehenes israelíes capturados por Hamás.
"Me siento infinitamente aliviada de que haya cuatro alemanes entre los rehenes liberados de Gaza hoy", declaró en su cuenta de X. También agradeció a Qatar y a Egipto "por haber movido montañas" para lograr el acuerdo entre Israel y Hamás.
137 camiones con ayuda humanitaria entran en Gaza
Un total de 137 camiones con ayuda humanitaria entraron en Gaza a través del paso de Rafah gracias a la pausa humanitaria iniciada en la mañana, informó la Agencia de la ONU para la coordinación de asuntos humanitarios (OCHA). Se trata del mayor convoy recibido en la Franja desde el pasado 7 de octubre.
Ambulancias esperan a rehenes en Tel Aviv.

La OCHA confirmó, además, la entrada de 129.000 litros de combustible y cuatro camiones de gas. Mientras, 21 pacientes en estado crítico fueron evacuados en una operación médica desde el norte de la Franja.
Netanyahu: “Retorno de los rehenes es uno de los objetivos de la guerra”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó la liberación de los 13 rehenes israelíes capturados por Hamás, entre los que hay ancianas y niños con sus madres.
Netanyahu explicó que el objetivo final es conseguir la libertad del resto de secuestrados. “Les insisto a ustedes, las familias, y a ustedes, los ciudadanos de Israel: estamos comprometidos con el retorno de todos nuestros rehenes. Este es uno de los objetivos de la guerra”.
13 de los 24 secuestrados por Hamás son israelíes; en concreto, hay cuatro niños y el resto son mujeres, seis de ellas entre 72 y 85 años. De los 39 palestinos, 24 son mujeres y 15 son adolescentes, y todos habían sido acusados de terrorismo, pero ninguno tiene cargos por delitos de sangre.
Aumentan los que abogan por dos Estados para lograr la paz
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, declaró que la solución de los dos Estados es la única vía para que la paz entre Israel y Palestina sea posible. Von der Leyen se expresó así durante una rueda de prensa en Canadá junto al primer ministro de ese país, Justin Trudeau, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Durante su visita al país este jueves, Pedro Sánchez fue el líder europeo más rotundo sobre la invasión israelí de Gaza.
“El pueblo palestino y los vecinos árabes necesitan la garantía de que no habrá desplazamientos forzosos, sino una perspectiva viable, con un Estado palestino independiente —Gaza y Cisjordania reunificadas— y gobernado por una Autoridad Palestina reformada. Y para ello, debe cesar la violencia inaceptable de los extremistas en Cisjordania”, añadió, en referencia al aumento de las agresiones por parte de colonos israelíes contra palestinos en Cisjordania.
A principios de esta semana, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también declaró que Estados Unidos está dispuesto a prohibir la concesión de visados a los “extremistas” que ataquen a civiles en Cisjordania.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Cameron, instó a Israel a reprimir lo que calificó de violencia “totalmente inaceptable” de los colonos de Cisjordania. “Es totalmente inaceptable y no basta con detener a los responsables, hay que detenerlos, procesarlos y encarcelarlos. Son crímenes”, declaró a la BBC.
Israel ocupó Cisjordania, que los palestinos quieren como núcleo de un Estado independiente, en la guerra de Oriente Próximo de 1967. Desde entonces ha construido allí asentamientos israelíes que la mayoría de los países consideran ilegales. Israel lo niega y aduce vínculos históricos y bíblicos con la tierra.
Israel llama a consultas a la embajadora de España por las “falsas afirmaciones” de Pedro Sánchez que “dan apoyo al terrorismo”
Israel llamó a consultas a la embajadora de España en Tel Aviv para una “dura conversación de reprimenda” a raíz de las “falsas afirmaciones” del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, que “dan apoyo al terrorismo”, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí en un comunicado.
Durante su visita al país este jueves, Sánchez fue el líder europeo más rotundo sobre la invasión israelí de Gaza, al señalar frente al primer ministro, Benjamín Netanyahu, que el número de palestinos muertos en la Franja por los bombardeos israelíes “es realmente insoportable”. Este viernes en Egipto, además, ha abierto la puerta a que España reconozca unilateralmente a Palestina como Estado, aunque no haya consenso en la Unión Europea.
La diplomacia israelí, que extiende la medida de protesta a Bélgica (su primer ministro, Alexander De Croo, acompaña a Sánchez en el viaje), subraya que “Israel está actuando de acuerdo con el derecho internacional y luchando contra una organización terrorista asesina peor que ISIS que comete crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad”.
La Cruz Roja ha iniciado este viernes una operación "de varios días" para facilitar la liberación de los rehenes de Hamás en la franja de Gaza.
“Reanudaremos los combates después del alto el fuego hasta la eliminación del gobierno de Hamás en la franja de Gaza y la liberación de todos los secuestrados”, agregó el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen.
Albares asegura que las acusaciones de Israel contra Sánchez son "falsas e inaceptables"
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha respondido a las acusaciones de Israel. "Son totalmente falsas e inaceptables. Las rechazamos tajantemente. Desde el ministerio de Exteriores estamos analizando la respuesta oportuna que vamos a dar, y habrá una respuesta a esas acusaciones falsas, fuera de lugar e inaceptables", ha dicho Albares.
El Ejército informa que los rehenes ya están en Israel
El Ejército israelí ha informado de que los rehenes liberados se encuentran con las Fuerzas Especiales y de Seguridad del ejército. “Han sido sometidos a una evaluación médica inicial dentro del territorio israelí. Continuarán acompañados por soldados del ejército en su camino a los hospitales israelíes, donde se reunirán con sus familias", ha explicado el ejército en un comunicado. "El ejército, junto a todo el sistema de seguridad israelí, continuará operando hasta que todos los rehenes regresen a casa”, ha añadido.
Israelíes aguardan a sus familiares.

La Cruz Roja pone en marcha una operación "de varios días" para la liberación de rehenes y de presos
Equipos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han iniciado este viernes una operación "de varios días" para facilitar la liberación de los rehenes de Hamás en la franja de Gaza, para luego trasladarlos a Israel junto con sus familiares.
"En su papel de intermediario neutral, el CICR transferirá, a lo largo de varios días, a rehenes cautivos en Gaza a las autoridades israelíes para que, posteriormente, se reúnan con sus familiares", ha informado la entidad en un comunicado.
Además, el CICR ha dicho que se encargará del traslado de los presos palestinos, que se espera sean liberados en los próximos cuatro días de la prisión de Ofer.
"Las partes en conflicto acordaron los detalles de la operación, entre otros, quiénes serían liberados y en qué momento. El CICR no participó en las negociaciones, y su función es ayudar a facilitar el acuerdo", ha agregado.
España considera inaceptable que Israel haya llamado a consultas a su embajadora
España considera inaceptable la reacción israelí. En la delegación española que acompaña a Pedro Sánchez ha causado estupor esta acusación que lanza Israel con la idea de que el mensaje de Sánchez y del primer ministro belga, Alexander De Croo, supone apoyar el terrorismo. Precisamente en Rafah (la frontera entre Gaza y Egipto), Sánchez dijo que le había impactado mucho el testimonio de un joven judío en el kibutz de Beeri que ha vuelto allí después de sobrevivir a los atentados para reconstruir el lugar y volver a trabajar.
La tregua llega con una situación humanitaria muy delicada en el enclave palestino, con cientos de miles de desplazados, problemas en los hospitales y falta de productos de primera necesidad.
Como en intervenciones anteriores, Sánchez ha condenado en Rafah los “terribles ataques terroristas de Hamás”, y por eso estas fuentes consultadas en el Gobierno español no entienden que Israel pueda acusar a los dos primeros ministros de estar con Hamás. Pese a las diferencias entre ambos Gobiernos, España considera a Israel un aliado. Las fuentes consultadas consideran que el mensaje enviado este viernes desde Rafah no es más duro que el expresado este jueves en persona al primer ministro Netanyahu sin que se desencadenara esta reacción israelí.
En la declaración que ha hecho Sánchez hoy en Rafah, el presidente ha afirmado: "Reitero el derecho de Israel a defenderse, pero dentro de los parámetros y limitaciones que impone el derecho internacional humanitario. Y no está siendo el caso. La matanza indiscriminada de civiles inocentes, incluidos miles de niños y niñas, es completamente inaceptable. La violencia solo conducirá a más violencia. Tenemos que reemplazar la violencia por la esperanza y la paz".
Los 12 tailandeses liberados forman parte de un grupo de 23 trabajadores de esta nacionalidad secuestrados por Hamás
Los 12 rehenes tailandeses liberados por Hamás este viernes son parte de los 23 de esta nacionalidad que la milicia armada gazatí secuestró el pasado 7 de octubre, durante su ataque a Israel, en el que además mataron a 1.200 personas y apresaron a otras 240. Se trata del grupo de extranjeros más numeroso entre los cautivos. Otros 32 ciudadanos de esta nacionalidad fueron asesinados durante los ataques.
Alrededor de 30.000 tailandeses viven y trabajan en Israel, sobre todo en el sector agrario, porque generalmente los salarios son más altos que en su país de origen. Dos días después de los ataques de Hamás, el ministro de Trabajo de Tailandia, Phiphat Ratchakitprakarn, confirmó a la agencia de noticias AFP que alrededor de 5.000 trabajadores tailandeses trabajan cerca de la franja de Gaza.
En los dos primeros días desde el 7 de octubre, 1.099 trabajadores tailandeses regresaron a su país de origen. Desde entonces, más de 8.600 han abandonado Israel. Todos han vuelto en vuelos de evacuación organizados por su Gobierno.
Parte de los 55.000 desplazados libaneses regresan a la frontera con Israel tras la tregua en Gaza
Parte de los más de 55.000 libaneses que permanecían desplazados debido a los ataques cruzados con Israel han regresado este viernes a las áreas fronterizas después de que a primera hora de la mañana haya entrado en vigor una tregua humanitaria en Gaza que por el momento se está siguiendo también en Líbano. El Ejército libanés ha confirmado en un comunicado “el regreso de una parte de los ciudadanos a sus hogares en las zonas fronterizas del sur” y les ha pedido que extremen las precauciones ante la presencia de munición sin detonar remanente de las últimas casi siete semanas de enfrentamientos en la región.
La institución castrense ha pedido a los retornados que no se acerquen a los remanentes de guerra, especialmente a las controvertidas “municiones de fósforo”, y les ha urgido a que informen de la presencia de estos restos ante las autoridades militares. La Agencia Nacional de Noticias (ANN) también ha confirmado el regreso de algunos de los desplazados, si bien ha explicado que las cifras han variado de una localidad a otra, especialmente en el caso de las más cercanas a la divisoria con el Estado judío.
Según los últimos datos difundidos por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 55.491 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en el Líbano entre el pasado 10 de octubre —apenas un par de días después del inicio de la violencia— y el 21 de noviembre. Por primera vez en casi siete semanas, la frontera con Israel registra una calma tensa, coincidiendo con una tregua humanitaria de cuatro días en la franja de Gaza, donde la medida entró en vigor hoy a las 7.00 hora local (6.00 en la España peninsular) y por el momento está siendo seguida también en el frente libanés.
La delicada situación humanitaria en Gaza
La tregua llega con una situación humanitaria muy delicada en el enclave palestino, con cientos de miles de desplazados, problemas en los hospitales y falta de productos de primera necesidad.
Desplazados. De los 2,3 millones de habitantes que tiene Gaza, una de las zonas del mundo con mayor densidad de población, se estima que 1,7 han tenido que abandonar sus hogares, es decir, que son desplazados internos, según datos de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés). De ellos, un millón se refugia en los 156 colegios con los que cuenta Naciones Unidas en la Franja. Estas escuelas están completamente sobrepasadas, con una cantidad de personas que supera en cuatro veces su capacidad. Muchos hombres duermen a la intemperie. En Jan Yunis, en la zona sur de Gaza, algunas familias han montado tiendas de campaña en las afueras de los refugios ante la imposibilidad de encontrar un hueco dentro.
Hospitales. Ninguno de los 35 hospitales con los que cuenta Gaza funciona con normalidad por la falta de combustible y los bombardeos israelíes, según la OCHA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que solo ocho de las 11 instalaciones sanitarias que hay en el sur de la Franja —las principales están en el norte, la principal zona en la que Israel ha llevado a cabo su ofensiva— están funcionando, pero solo una puede llevar a cabo operaciones complejas. La OMS está tratando de llevar a cabo la evacuación de pacientes desde los centros médicos del norte al sur. El número de bebés prematuros se ha multiplicado casi por tres en Gaza en el último mes debido al estrés que sufren las madres, según Oxfam.
Ayuda humanitaria. Tras dos semanas cerrado prácticamente a cal y canto, el paso de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, abrió el 21 de octubre para que entraran camiones con ayuda humanitaria. Sin embargo, el número de camiones que ha entrado en el enclave es muy inferior al que la Franja necesita, que es de unos 500 diarios. Se prevé que desde hoy entren decenas de camiones para aliviar la situación de los hospitales, que no cuentan con combustible para sus generadores.
Agua. Las pequeñas entregas de combustible en los últimos días han permitido que algunos pozos de agua y estaciones de bombeo reanuden sus operaciones en el sur de Gaza. Sin embargo, según la OCHA, existe el riesgo de que las personas que están en el norte de la Franja sufran deshidratación. En la zona septentrional del enclave, la planta desalinizadora de agua y el oleoducto israelí que suministra agua allí no funcionan. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no están funcionando a plena capacidad debido a los daños y la escasez de combustible, y en los últimos días han fluido aguas residuales en las calles cercanas a Rafah, según ha denunciado la ONU.
Combustible. Israel ha permitido entregas muy pequeñas de combustible a Gaza, ya que teme que este sea utilizado por los milicianos de Hamás. Ayer entraron en la Franja 75.000 litros procedentes de Egipto. El fuel es necesario para las plantas desalinizadoras, las ambulancias y los generadores de los hospitales y de los refugios de la ONU. Durante estas semanas de guerra, las escuelas para los desplazados, las plantas desalinizadoras, los centros médicos y las ambulancias han sufrido la falta de combustible y han tenido que detener sus operaciones en mayor o menor medida.
Comentarios
Añadir nuevo comentario