El pasado 11 de abril, el presidente Gabriel Boric nombró a la periodista Andrea Fresard Lemmermann como la nueva presidenta del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN). Al día siguiente del nombramiento, fue presentada por la misma ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, quien valoró en ella su “disposición a asumir este tremendo desafío”.
Sin embargo, la carta de Boric para TVN ya viene cargando una contundente derrota en su cargo como presidenta del directorio. Y esta fue la designación del nuevo presidente ejecutivo, Alfredo Ramírez Leigh.
Fresard es periodista de la Universidad Andrés Bello y docente de la Universidad Diego Portales (UDP). Fue jefa de Comunicaciones del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), entre los años 2001 y 2004. En 2004 Fresard asumió la jefatura de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Chilevisión. Además ha asesorado a organizaciones como ONU Mujeres, la UNESCO y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Sin embargo, la carta de Boric para TVN ya viene cargando una contundente derrota en su cargo como presidenta del directorio. Y esta fue la designación del nuevo presidente ejecutivo, Alfredo Ramírez Leigh. El periodista se estaba desempeñando como director ejecutivo interino, hasta el pasado 12 de mayo, cuando fue confirmado en el cargo a pesar de que no era la carta de Fresard para el puesto. Una victoria para la derecha en el directorio, ésto a pesar de que en teoría el gobierno tendría mayoría en el directorio.
La situación fue catalogada como un "remezón" en la cadena estatal por el medio especializado El Filtrador, que además explicó que el triunfo de Ramírez se debería al voto de abstención de Fresard y Rodrigo Cid, además de que el periodista estaba bien evaluado por los directores debido al alza en las ganancias del canal durante los últimos meses.
La carta de Fresard para la dirección ejecutiva era Robert Nicholson, actual jefe del área de deportes de Warner Media, ex gerente de contenidos de TNT Sports y ex jefe de Comunicaciones de VTR. Sin embargo, según fuentes del canal, Fresard no pudo convencer al directorio, el cual está conformado principalmente por representantes del mundo político derechista y de la ex Concertación.
Esta sería la primera derrota de una presidenta del directorio de TVN, la que con un gobierno a favor, no pudo alzar su propuesta de director ejecutivo, en lo que van los años de vuelta a la democracia. Tradicionalmente, los presidentes de directorio, cargos designados por el presidente de la república, han logrado imponer sus opciones en la dirección ejecutiva, cargo que lleva bajo su hombros la responsabilidad de la programación del canal y de las nuevas propuestas en temas como programas, plataformas mediáticas y grandes contratos de “rostros”.
Alfredo Ramírez Leigh,había sido antes, durante el gobierno de Sebastián Piñera, el director de prensa del canal. A pesar de que hay fuentes en TVN que lo relacionan como una persona de derecha, otros afirman que su perfil es más bien técnico y que conoce bien el trabajo del periodismo televisivo. Su tío abuelo fue el general Gustavo Leigh, general de la FACH y miembro de la junta militar que gobernó durante la dictadura, hasta 1978, cuando fue destituido del cargo.
Ramírez fue elegido en diciembre de 2020 como director de prensa de TVN. Anteriormente había trabajado como editor en Canal 13 y en Mega.
Como director de prensa de TVN se mantiene de manera interina el periodista Cristián Steffens, quien antes de ocupar este cargo fue encargado de comunicaciones del Ministerio de Educación bajo la dirección de Marcela Cubillos.
En tanto, como director de prensa de TVN se mantiene de manera interina el periodista Cristián Steffens, quien antes de ocupar este cargo fue encargado de comunicaciones del Ministerio de Educación bajo la dirección de Marcela Cubillos, durante el gobierno de Sebastián Piñera.
“Steffens también tiene un perfil más de editor periodístico, más técnico”, afirma un trabajador del canal que solicitó resguardar su identidad.
Sin embargo, muchos también lo asocian a la derecha, ya que trabajó en el gobierno anterior, y a la cobertura que realizó TVN al estallido social, labor que fue fuertemente criticada y que incluyó resguardo militar al mismo canal de televisión frente a protestas pacíficas en el frontis de la señal estatal.
Para una de las fuentes consultadas por Interferencia, Fresard tiene como próxima prueba de fuego la designación del director de prensa de TVN. Todo, en medio de un contexto de plebiscito y polarización que generan este tipo de eventos políticos, frente al proceso constituyente, y con un gobierno que pretende impulsar la opción por el Apruebo.
“Fresard perdió una oportunidad con el director ejecutivo y aún no hay cambios en el canal, no ha pasado nada, siguen cuartos en rating con puras teleseries turcas. Es el único canal que llega a todo Chile, a las zonas rurales, y el gobierno perdió su oportunidad en influir con esto. Fresard se maneja como relacionadora pública, pero no se ha visto nada de su gestión en el canal”, comenta esta fuente a Interferencia.
Otras fuentes la definen con un estilo “tan relajado”, que no calzaría con el muñequeo político que implica dirigir un canal estatal.
Una muestra de este status quo en la línea editorial del canal sería la mantención como rostros de prensa de periodistas como Constanza Santa María -quien llegó a TVN en diciembre del 2020, durante el gobierno de Piñera- y de Matías del Río, contratado en 2015 durante el gobierno de Michelle Bachelet, pero que en opiniones y línea editorial representa valores más bien cercanos a la derecha para muchos.
Actualmente, el directorio de TVN lo componen nueve personas, de las cuales tres han desempeñado cargos como autoridades de Gobierno.
“Se ha cuestionado más a Santa María, pero del Río no tanto, ya que ya no está en el prime del noticiero y su aparición en pantalla es menor”, comenta un trabajador del canal.
El cuoteo del directorio
Actualmente, el directorio de TVN lo componen nueve personas, de las cuales tres han desempeñado cargos como autoridades de Gobierno. Es el caso de Adriana Del Piano (PPD), presidenta del Comité de Programación, quien durante los años 1990 y 1994 fue ministra de Bienes Nacionales bajo la administración de Patricio Aylwin. Luego, entre los años 2015 y 2018, fue titular de Educación bajo el mandato de Michelle Bachelet.
Asimismo, Nivia Palma (ex PS), también fue ministra de Bachelet durante el período 2016 y 2018 en la cartera de Bienes Nacionales. Por otro lado, Pauline Kantor (Evópoli), presidenta del Comité Económico, fue ministra del Deporte en el segundo gobierno de Sebastián Piñera. Por último, Andrea Aylwin, secretaria abogada del directorio, fue asesora legal de la Subsecretaría del Interior desde marzo de 2014 hasta septiembre de 2016.
El resto del directorio también lo integra Gonzalo Cordero Mendoza (UDI), presidente del Comité de Directores, y ex asesor político de Andrés Allamand en su carrera para convertirse en candidato presidencial el año 2013. Por su parte, Alejandro Koch, gerente contralor, tiene un perfil más técnico con 11 años de experiencia en auditoría, principalmente, realizó su carrera en la cadena internacional de supermercados Walmart.
Se suma, Rodrigo Cid, el primer periodista de TVN en llegar al directorio del canal público tras 20 años de carrera y cinco de ellos como destacado dirigente sindical.
Son parte también del directorio, María del Pilar Vergara, premio de periodismo el año 1993 y con una carrera periodística ligada a la prensa escrita en medios como El Mercurio y La Segunda, donde fue directora. Se suma, Rodrigo Cid, el primer periodista de TVN en llegar al directorio del canal público tras 20 años de carrera y cinco de ellos como destacado dirigente sindical.
Ellos ocho, junto a la presidenta del directorio, Andrea Fresard, cierran la dirección ejecutiva de TVN. A pesar de que en teoría Fresard tendría mayoría, los votos de personeros de la ex Concertación no están seguros en las propuestas que vaya a ser Fresard. También, se desconoce si su proyecto implica grandes cambios en la señal estatal.
Comentarios
¿Pero como tantas
Añadir nuevo comentario