Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 24 de Julio de 2025
[Sábados de streaming - Documentales]

La tierra según Philomena Cunk: La historia contada por una idiota

Juan Pablo Vilches

Sin furia y algo de ruido, este documental falso parodia a los venerables programas educativos de la BBC para reírnos, obvio, y también para hacer el duelo por el proyecto socialdemócrata que los produjo.

“Ahora que hemos recuperado nuestro país, ¿qué es realmente? ¿Quiénes somos y por qué?”, se preguntaba la presentadora televisiva Philomena Cunk (Diane Morgan) en la introducción de cada uno de los episodios de la serie Cunk on Britain (Charlie Brooker, 2018), en alusión directa al Brexit y a la necesaria redefinición del Reino Unido después de separarse espiritual, económica y políticamente de Europa. 

Tema muy serio, merecedor del elevadísimo estándar de escritura y producción de los documentales surgidos de la BBC, que educaron a millones de británicos y extranjeros, y que en nuestro caso dejaron una falsa nostalgia respecto de lo que la televisión puede y debe ser.

De hecho, Cunk on Britain es producido por la BBC, pero a los 25 segundos –cuando la presentadora es sorprendida por la cámara mirando su teléfono– se entiende el ánimo paródico de la emisora con sus propios productos y con su propio mito. Este ánimo se profundiza con el libreto de Cunk explicando en palabras algunos recursos de montaje y puesta en escena mientras ocurren, señalando y riéndose a la vez de algunos clichés de los que valdría la pena deshacerse.

Nos damos cuenta de que el verdadero objeto de la parodia no son los venerables documentales de la BBC, sino que este es el vehículo para reírse de algo más. Y que esa hilaridad es antes que todo un antídoto para no llorar.

Sin embargo, ya entrando en el contenido del documental –principalmente, la historia de las Islas Británicas– nos damos cuenta de que el verdadero objeto de la parodia no son los venerables documentales de la BBC, sino que este es el vehículo para reírse de algo más. Y que esa hilaridad es antes que todo un antídoto para no llorar.

Flash Forward: ante el éxito de Cunk on Britain, a alguien se le ocurrió la genial idea de repetir el formato en una plataforma internacional (Netflix, en este caso) y con una temática ídem. Y es así como nace La tierra según Philomena Cunk, el documental que ningún escolar debería ver antes de una prueba de historia universal.

La razón es la misma que en Cunk on Britain, que es a la vez la misma de su hilaridad: ponen al centro de un documental histórico de la BBC a una presentadora insultantemente ignorante, que pronuncia mal nombres y conceptos, cuyas referencias intelectuales surgen básicamente de la cultura pop y que no esconde su desdén por cualquier actividad humana que implique un desafío mental, como las matemáticas, las ciencias y el teatro.

Bajo esa premisa, la eficacia cómica de la serie se sostiene por diversas razones que se alternan vertiginosamente. En otras palabras, las risas son muchas y en secuencias apretadas. La primera razón está en los aludidos libretos leídos por la presentadora, que además de refocilarse en su ineptitud y negligencia, prodigan momentos de lucidez y desparpajo probablemente atribuibles a lo que realmente piensan Morgan y los guionistas de la serie, quienes los colaron de contrabando.

La segunda razón está en la actuación de Diane Morgan, quien alterna la seriedad ligeramente solemne que se espera del presentador de estos programas, con el mortal aburrimiento malamente fingido que siente respecto de todo lo que se dice y se muestra en pantalla.

La tercera razón está en el disparate gratuito, como la recurrente aparición de una canción noventera de Technotronic como hito referencial, un infomercial de un resort en el Caribe o un inesperado plano secuencia donde Morgan describe un festín medieval en el salón desierto de un castillo, solo con efectos de sonido y una prosa virtuosamente absurda. Como de los Monty Python.

La cuarta razón y la más poderosa está en la dramaturgia, por llamarla alguna manera. Si el arte dramático consiste en la gestión del conflicto, pocas veces se ha visto en pantalla uno tan grande como el que explota al mezclar la ignorancia e insolencia de Cunk con la sorprendida parsimonia de los académicos y expertos que responden a sus preguntas.

Aquí está el fuerte de la serie, de hecho. Los académicos parecen apelar a todos sus recursos para responder educadamente a las absurdas interpelaciones de Cunk, manteniendo la calma y conteniendo las carcajadas que dejarían en evidencia la ignorancia.

Aquí está el fuerte de la serie, de hecho. Los académicos parecen apelar a todos sus recursos para responder educadamente a las absurdas interpelaciones de Cunk, manteniendo la calma y conteniendo las carcajadas que dejarían en evidencia la ignorancia y estupidez de la interlocutora.

Eso a este lado de la pantalla. Lo que no vemos es un poco distinto. En un late show, la actriz Diane Morgan contó que los académicos entrevistados sabían que todo se trataba de un programa cómico, pero no sabían lo que se les iba a preguntar. Es decir, las invaluables expresiones de sorpresa al escuchar las preguntas son absolutamente genuinas, así como los esfuerzos apenas disimulados para contener las carcajadas. Claro que se trataba de carcajadas cómplices que los productores dejaron fuera de la edición final (salvo una excepción), y hay una buena razón para ello.

Esta comedia nos hace reír por ver a gente que no puede reír, y en ese espacio –entre la provocación y la carcajada que no llega y que no vemos– se filtra la tragedia de un espacio público roto, de un diálogo imposible entre el saber institucionalizado y un ejército de ignorantes como Cunk que se ha tomado los medios y las redes sociales para enturbiar toda forma de deliberación, social y política.

El diálogo reducido a lo elemental o a lo absurdo que vemos en documental, sería muy divertido si no se pareciera a muchos intercambios mediáticos y políticos actuales, producto de una ignorancia construida –como diría Jean Piaget–con la intención evidente de que la lucha política e ideológica se juegue en el barro. Y ganen quienes viven en él, como se demostró con el Brexit, Trump y… para qué seguir.

Más allá de las carcajadas y las esporádicas afirmaciones asertivas, este documental falso en capítulos es antes que todo la confesión de una derrota cultural, como lo era La rebelión de las masas de Ortega y Gasset

Entonces, más allá de las carcajadas y las esporádicas afirmaciones asertivas, este documental falso en capítulos es antes que todo la confesión de una derrota cultural, como lo era La rebelión de las masas de Ortega y Gasset, hace casi un siglo. Una derrota de todo el aparato cultural e ideológico que sostuvo el proyecto socialdemócrata occidental; incluyendo, ciertamente, a los documentales que Philomena Cunk está parodiando.

Buena cosa que Netflix se haya agenciado a esta serie. Lo único criticable es que no haya hecho lo mismo con Cunk on Britain. Es aún mejor.

 

Acerca de…

Título original: Cunk on Earth (2022)
Nacionalidad: Reino Unido
Creado por: Charlie Brooker
Duración: Cinco episodios de 30 minutos aprox.
Se puede ver en: Netflix

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

La desacralización es el alma de esta serie. Aunque en algunas ocasiones se pone catete la presentadora el efecto que consigue al entrevistar a los eruditos está más que compensado. Bien por el humor británico !!

Buena serie para perder 28 minutos, al menos del primer episodio. Si es una serie comica, es bastante pobre, deficiente, sin gracia, sin logica y muy mal escrita, para pretender mostrar hechos historicos es pauperrimo.. Confundir a los academicos con preguntas ilogicas y sin sentido, es lo mismo abrir un libro sin ilustraciones y no saber leer, asi de inutil esta produccion.

Añadir nuevo comentario