Un giro hasta cierto punto inesperado -dado que la contraofensiva ucraniana parece perder momento- se produjo ayer 23 de junio en la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de que Yevgueni Prigozhin, el líder y dueño de Wagner PMC, la agrupación militar privada rusa de fuerzas de asalto, anunciase una marcha en Rusia para deponer el liderazgo militar del Kremlin.
Prigozhin primero acusó al alto mando ruso de bombardear el campamento de Wagner, en la retaguardia del frente, lo que habría causado la muerte de 2.000 soldados de esta agrupación. El líder militar centró sus dardos contra el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y el jefe del estado mayor, Valeri Gerásimov, a quienes acusó de provocar la guerra con Ucrania para obtener medallas, y no por una amenaza real de la OTAN, y prometió poner fin a la "maldad" de la cúpula militar.
“Aquellos que destruyeron a nuestros muchachos, que destruyeron las vidas de muchas decenas de miles de soldados rusos, serán castigados. Pido que nadie oponga resistencia [...]. Somos 25.000 y vamos a averiguar por qué se está produciendo el caos en el país", declaró, aunque el dueño de Wagner dijo que "esto no es un golpe militar, es una marcha por la Justicia”.
“Aquellos que destruyeron a nuestros muchachos, que destruyeron las vidas de muchas decenas de miles de soldados rusos, serán castigados. Pido que nadie oponga resistencia [...] Somos 25.000 y vamos a averiguar por qué se está produciendo el caos en el país", aunque el dueño de Wagner dijo que "esto no es un golpe militar, es una marcha por la Justicia”.
El Ministerio de Defensa desmintió haber atacado a Wagner y acusó a Prigozhin de llamar a un motín. Poco después, el general Sergei Surovikin, quien tiene un alto ascendiente sobre Wagner, se puso del lado del Kremlin y se dirigió a los wagneritas. “Somos de la misma sangre, somos guerreros, el enemigo está esperando que la situación política interna en el país empeore. No puedes hacerle el juego al enemigo”, dijo.
También el Servicio Federal de Seguridad (FSB) -el órgano de inteligencia ruso- anunció una causa penal contra Prigozhin por incitacíon a la rebelión, y llamó a los wagneritas a rebelarse en su contra.
Prigozhin luego comunicó que había cruzado la frontera rusa y que se encontraba en la ciudad de Rostov del Don, a 100 kilómetros de la frontera histórica con Ucrania, donde dijo que había sido recibido sin resistencia, sino apoyo, por parte de las fuerzas militares rusas apostadas en esa región.
"Si alguien se pone en nuestro camino, lo destruiremos todo. Extendemos nuestra mano a quien quiera. Seguimos hacia adelante, y vamos a llegar hasta el final", dijo.
El general Sergei Surovikin, quien tiene un alto ascendiente sobre Wagner, se puso del lado del Kremlin y se dirigió a los wagneritas. “Somos de la misma sangre, somos guerreros, el enemigo está esperando que la situación política interna en el país empeore. No puedes hacerle el juego al enemigo”, dijo.
En el intertanto, se reportó movilización militar tanto en Rostov del Don como en Moscú, ciudades que se encuentran a 1.084 kilómetros de distancia, además de nuevos ataques aéreos a Ucrania, cuyas fuerzas militares, por su parte, intensificaron el asalto de los flancos de Bajmut, la ciudad ocupada por Wagner en mayo para el Ejército ruso.
Los desencuentros entre Prigozhin y el alto mando ruso son historia conocida, los que empezaron a hacerse públicos en medio de la primera contraofensiva ucraniana, que resultó exitosa, ante lo cual el líder de Wagner sostuvo duras críticas contra Shoigú y Guerásimov, logrando que Vladimir Putin -en ese entonces cercano a Prigozhin- pusiera en la comandancia de la operación militar en Ucrania a Surovikin, el general en que Wagner más confía.
Surovikin tomó la decisión de retirarse de la ribera derecha del Dniéper en Jersón, incluyendo la ciudad homónima, y lanzó una dura campaña de bombardeo aéreo contra Ucrania, mientras se realizó una movilización parcial que implicó la llegada de 300.000 soldados en el frente.
Una vez acabada la campaña aérea y con la llegada de refuerzos que empezaron a levantar líneas de defensa, Surovikin fue relevado de la comandancia, la que asumió el propio Gerásimov, con lo que Rusia tomó la iniciativa, capturando algunas ciudades relevantes del Donbás y dando la responsabilidad de liberar Bajmut a Wagner.
Otro elemento relevante de esta historia es la aparición de los documentos del Pentágono filtrados por el soldado estadounidense Jack Texeira, habiendo uno en que se menciona que Prigozhin habría estado en conversación con militares ucranianos para negociar la captura de Bajmut a cambio de la entrega de información sobre las posiciones rusas en otras partes de la línea del frente.
Con el cambio en el mando en el frente, Prigozhin aumentó el tono crítico hacia Shoigú y Gerásimov, a quienes culpó de los reveses militares e incluso los acusó de dejar a Wagner sin municiones en medio de la batalla de Bajmut, lo que se interpretó como un acto para debilitar y retrasar el triunfo de estos militares.
Otro elemento relevante de esta historia es la aparición de los documentos del Pentágono filtrados por el soldado estadounidense Jack Texeira, habiendo uno en que se menciona que Prigozhin habría estado en conversación con militares ucranianos para negociar la captura de Bajmut a cambio de la entrega de información sobre las posiciones rusas en otras partes de la línea del frente. Algo que tanto Prigozhin como el Kremlin negaron.
Cabe mencionar que Prigozhin es altamente popular en Rusia, pues Wagner tiene el prestigio de ser una de las más eficientes fuerzas militares rusas, y porque en varias ocasiones este líder militar ha apuntado al estado anímico de quienes sostienen en Rusia que las Fuerzas Armadas han ido demasiado lentas, presionando por escalar las hostilidades.
Cabe mencionar que Wagner es una fuerza militar que tiene diversas operaciones fuera de Rusia, particularmente en África, las que funcionan como contratistas del Ministerio de Defensa ruso, y bajo la política exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores. Al cierre de esta edición, no se sabe en qué estado están estas tropas fuera de Rusia y Ucrania.
Comentarios
Añadir nuevo comentario