La mañana de este lunes, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, tomó la ofensiva contra la fiscal de Delitos de Alta Complejidad, Ximena Chong, en línea, siguiendo la línea que otros personeros de su partido tomaron en contra de la persecutora.
"¿Cómo es posible que fiscales ideologizados sigan persiguiendo a quienes están para cuidarnos y que nos han cuidado? El tema de la fiscal Chong y el fiscal Armendariz [...] Ahí yo echo de menos un rol claro del Presidente. No para intervenir en el Ministerio Público, pero para representarle a la autoridad del Ministerio Público que un fiscal no puede ser un activista político", dijo el ex candidato presidencial en entrevista con Radio Infinita.
Con tales declaraciones, Kast se cuadró con los ataques que la fiscal recibió el pasado viernes en la Cámara de Diputadas y Diputados durante el debate por el proyecto sobre Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) que retornó a la agenda legislativa tras el asesinato de tres carabineros en Cañete.
Durante el debate de la iniciativa, distintas voces de la oposición aprovecharon el espacio para criticar precisamente el rol de la justicia criticando a fiscales y jueces tildándolos de ideologizados o politizados.
"Desgraciadamente los tribunales de justicia y algunos fiscales están obcecados con condenar [a carabineros y personal de las fuerzas a armadas] sin, incluso, juzgarlos", dijo la diputada Gloria Naveillán (ex Republicanos) en esa línea.
"[...] Muchos criterios absolutamente interpretables que habrían dejado a nuestros militares y policías absolutamente expuestos a la discrecionalidad de fiscales como Ximena Chong y de jueces de Daniel Urrutia que ya sabemos cómo trabajan", acotó el diputado Luis Sánchez (Republicanos).
"Por primera vez en nuestra historia nos vemos obligados a llevar a rango legal las reglas del uso de la fuerza porque han sido los muchos los fiscales y jueces indecentes convertidos en verdaderos brazos judiciales del octubrismo que han perseguido arbitrariamente a Carabineros de Chile y a las Fuerzas Armadas", agregó el diputado Cristián Araya (Republicanos).
"Cuando un funcionario policial o militar se limita a actuar ante una situación de peligro o violencia no es por falta de preparación sino para evitar que luego sean procesados injustamente", señaló la diputada Marta Bravo (UDI).
Esta nueva arremetida no es nueva, de hecho, el actual candidato de Chile Vamos para la alcaldía de Santiago, Mario Desbordes (RN), dijo en entrevista con El Líbero que: "No tengo dudas de que la fiscal Ximena Chong está haciendo esto con interés político [...] Es gravísimo lo que está detrás de esta acción de la fiscal Chong. Esto hay que denunciarlo. No es un tema judicial, esto es un tema político".
El guion en la derecha no es nuevo, ya en el pasado, la secretaria general de la UDI, María José Hoffman, señaló "activismo judicial de la izquierda" a propósito de la formalización en contra del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, la que, precisamente ha tenido a la fiscal Chong y el fiscal Xavier Armendáriz en el centro de las críticas de la derecha.
Esto último, es parte fundante de los reproches contra la persecutora, quien ha sido partícipe de indagatorias contra el ex presidente Sebastián Piñera, el del ex carabinero Sebastián Zamora, acusado en el caso del puente Pío Nono y también el caso de Gustavo Gatica.
Con todo, Chong también ha sido blanco de cuestionamientos debido a fotografías que publicó en sus redes sociales, en particular, una con manifestantes sobre la estatua de Baquedano en la que incluyó la frase "alguna de estas dos será la foto del año". También, generó escozor su vinculó con la Asociación de Abogadas Feministas (Abofem).
Comentarios
No se puede esperar algo
Añadir nuevo comentario