Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Presidenciales Argentina

Los múltiples plagios de Javier Milei en sus libros y columnas que Sergio Massa reflotó en el debate

Diego Ortiz

Momento exacto en que Massa recrimina acusaciones de plagio a Milei

Momento exacto en que Massa recrimina acusaciones de plagio a Milei
Momento exacto en que Massa recrimina acusaciones de plagio a Milei

El domingo y durante el debate presidencial, Massa recordó tres acusaciones de plagio que recaen en Milei por su autobiografía, titulada El camino del libertario. No son los únicos casos: en 19 ocasiones se han encontrado copias textuales del candidato presidencial libertario a otros autores, sin cita alguna que diera crédito al trabajo intelectual de otros.

“Si querés citar mis referencias, hacelo bien”, ordenó durante el pasado debate presidencial argentino Javier Milei, el candidato de ultraderecha, a su contrincante Sergio Massa, la carta del kirchnerismo. La respuesta de Massa se viralizó rápidamente: “Javier, no puedo citar tus referencias bien porque en el último libro que escribiste tenés tres denuncias de plagio, de haber copiado a otros autores”.

“Invito a la gente a que lo revise en Google”, terminó de contraatacar el actual ministro de Economía argentino. Como un ejercicio de chequeo de datos, Interferencia le tomó la palabra a Massa, y googleó.

Javier Milei ha sido denunciado –con las pruebas correspondientes– en 19 ocasiones de plagio

Javier Milei ha sido denunciado –con las pruebas correspondientes– en 19 ocasiones de plagio, la mayoría detectadas por el medio argentino Revista Noticias. Economistas argentinos, académicos de la Escuela Austríaca de Economía; un físico mexicano y otro español, un abogado madrileño; una tesis venezolana; y hasta el propio Fondo Monetario Internacional figuran entre los autores e instituciones cuyo trabajo intelectual ha sido robado por el candidato presidencial argentino.

Que un candidato a la presidencia tenga múltiples casos comprobados de plagio es grave, pero más aún pareciera serlo en el caso de Milei. Y es que asoma una tremenda contradicción: tal como recoge el periodista Juan Luis González en su libro El Loco –la biografía del economista libertario–, Javier Milei no ha llegado a tocar la puerta de la presidencia de Argentina como un candidato cualquiera, sino como uno “que sabe”, uno que contrasta con sus rivales políticos, “zurdos burros”, todos corruptos, deshonestos y ladrones. Lo opuesto a “la casta” que promete destruir.

Interferencia recopila a continuación el detalle de los casos de plagio, donde Javier Milei, defensor acérrimo de la propiedad privada, roba en múltiples ocasiones y de manera textual el trabajo intelectual de otros. Todo sin dar una respuesta formal al respecto –aunque, curiosamente, en las decenas de entrevistas que ha dado desde que se destaparon los primeros plagios, nunca se le ha preguntado al respecto.

“No nos preocupa mucho el plagio en sí, pero sí que gente como Milei, que ya tiene un historial de plagios, llegue a ocupar puestos de representación popular”

Las denuncias partieron desde un bloguero anónimo, de nombre Marcus Tullius, quien a través del portal medium.com hizo sonar las alarmas en 2021: según pudo acreditar y comprobar mediante pantallazos de las obras originales y las columnas de Milei, el libertario plagió en seis ocasiones el trabajo de distintos académicos de la Escuela Austríaca de Economía, publicando columnas enlos medios El Cronista e Infobae con contenido copiado textualmente sin acompañar cita alguna. (Lea acá el artículo original publicado en Medium).

En la columna Sobre la naturaleza del Estado, publicada en El Cronista, Milei copia al menos cuatro párrafos y conclusiones de Anatomía del Estado, del autor liberario Murray Rothbard; varios palabra por palabra. Lo mismo con El Atavismo de la justicia Social, de Frederik Hayek, plagiado en la columna de El Cronista titulada La Justicia social es injusta.

En la columna Sobre la naturaleza del Estado, publicada en El Cronista, Milei copia al menos cuatro párrafos y conclusiones de Anatomía del Estado, del autor liberario Murray Rothbard; varios palabra por palabra. Lo mismo con El Atavismo de la justicia Social, de Frederik Hayek, plagiado en la columna de El Cronista titulada La Justicia social es injusta. Ludwig von Mises, Walter Block, Henry Hazlitt y el economista y abogado español Jesús Huerta de Soto también vieron su trabajo intelectual usurpado por el candidato presidencial, según se comprueba en el artículo.  

De todas las veces que han descubierto a Milei copiando textualmente a otros autores, esta es la única en la que ha entregado alguna respuesta al respecto. Según recogió Revista Noticias, el libertario salió al paso de la acusación del bloguero indicando que todo el material del que se apropió correspondía a “notas de divulgación”, entonces no había necesidad de nombrar a los autores por un tema “de practicidad”. Todos ellos habían ya fallecido para cuando Milei publicó sus columnas.

Un año después del artículo de medium.com, en 2022, Revista Noticias dio a conocer más casos de plagio del economista, esta vez en su libro titulado Pandenomics. Como el nombre sugiere, Milei busca analizar en su libro los efectos económicos de la pandemia. Para hacerlo no toma prestados conceptos de otros autores, si no que directamente los roba.

“En este momento estoy preparando la denuncia junto con mis abogados. El señor Milei no solo cometió un presunto plagio de propiedad intelectual, sino que además lo vende”, afirmó a Noticias el físico mexicano egresado de la Universidad de Oxford, Salvador Uribarri. Su artículo Las matemáticas de las epidemias: caso México 2009 y otros, publicado en la revista Ciencia ergo sum, aparecía plagiado en decenas de fragmentos del libro del libertario y ahora candidato presidencial.

“Al principio el plagio nos causó hilaridad, pero después sorpresa: lo sorprendente es que ni siquiera hizo el intento de parafrasear el texto. Pero, a decir verdad, no nos preocupa mucho el plagio en sí, pero sí que gente como Milei, que ya tiene un historial de plagios, llegue a ocupar puestos de representación popular”, agregó en su conversación con el medio argentino.

No fue el único físico perjudicado. Antonio Guirao, físico español de la Universidad de Murcia, también vio múltiples fragmentos de su publicación Entender una pandemia: el coronavirus en España, situación y escenarios apropiados en el libro de Javier Milei. Pero no solo había plagio, sino que el libertario también torció los estudios de Guirao para acomodarlos a sus propias conclusiones.

Guirao pudo constatar “copias literales, palabra por palabra, de las páginas 32 a 34 y de la 42 a la 49”.

“Por un lado, está claro que supone un disgusto para cualquier autor ver que el esfuerzo de uno es aprovechado por otras personas sin el reconocimiento de la autoría y el crédito correspondiente. Pero no sólo eso: en el libro de Milei se realiza una interpretación incorrecta de los resultados de mis ecuaciones, porque precisamente lo que nos dicen las matemáticas es que el número de personas afectadas por una epidemia de estas características puede ser descomunal si no se controla”, contó el físico español a Revista Noticias. Guirao pudo constatar “copias literales, palabra por palabra, de las páginas 32 a 34 y de la 42 a la 49”.

Incluso el Fondo Monetario Internacional fue parte del repertorio intelectual que Milei tomó “prestado”. Gita Gopinath, economista jefe del Fondo Monetario Internacional, escribió un análisis titulado como ¿Tenue estabilización, lenta recuperación? En este caso y según corroboró Noticias, el economista se apropió del análisis de Gopinath, copiándolo y pegándolo textual en su libro sin citar a la autora.

Lo mismo ocurrió con una tesis de las economistas venezolanas Mariola Martínez y Susana Pardey, titulada Los medios de pago y la demanda de efectivo de Venezuela. Algo similar ocurrió con un artículo de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), donde el estudio, si bien fue citado en un inicio, es copiado y pegado a lo largo de seis páginas completas.

Finalmente, el reportaje de Revista Noticias menciona que Milei incluye transcripciones textuales del comunicado de la ONU Creciendo a un ritmo menor, se espera que la población mundial alcanzará 9.700 millones en 2050 y un máximo de casi 11.000 millones alrededor de 2100. Contactados por el equipo del medio argentino, desde el comando de Milei indicaron que no iban a responder consultas al respecto.

Los plagios del candidato de La Libertad Avanza no se limitaron a columnas de opinión y libros de economía. También están presentes en su autobiografía.

'El camino del libertario’, la autobiografía plagiada del acérrimo defensor de la propiedad privada

Recientemente, en mayo de 2023, Revista Noticias publicó un nuevo reportaje sobre la obra de Milei y sus inspiraciones, titulado Exclusivo: Javier Milei plagió su autobiografía. En éste, se da cuenta que el economista incorporó como suyos pasajes de la obra del economista anarcocapitalista estadounidense, Murray Rothbard.

Según explica el medio, Milei en su biografía ejemplifica la creación de la moneda con Robinson Crusoe, personaje de la novela homónima de Daniel Dafoe, quien se hace amigo de un indígena a quien llama “Viernes”, explicando que en un inicio Crusoe no hubiese necesitado ni le hubiese servido relacionarse a través del dinero con su amigo, con quien realizaba intercambios, sin embargo, al expandirse la sociedad, se allana el camino para la creación de la moneda. Toda esta explicación, de acuerdo con lo reportado por Noticias, se encuentra –con las mismas palabras– en el primer capítulo del libro Moneda libre y controlada de Rothbard, publicado en 1962. 60 años antes que “se le ocurriera” a Javier Milei.

En otro capítulo de El camino del libertario, Milei también copia textualmente escritos de Rothbard, en específico una parte de El Manifiesto Libertario, publicado en 1973.

También, su autobiografía incluye la apropiación de Fundamentos del Análisis Económico, escrito por el economista argentino Alberto Benegas Lynch.

Comandado con la escritura de un prólogo para la última edición de un libro de economía titulado 4000 años de controles de precios y salarios de Robert L. Schuettinger y Eamonn F. Butler, Milei copió y pegó párrafos del viejo prólogo de la edición original del libro.

Anteriormente, en enero de 2023, el periodista y escritor José Benegas –quien colaboró con Noticias para el reportaje sobre plagio en la autobiografía de Milei– descubrió otro caso de plagio a manos del candidato presidencial libertario. Comandado con la escritura de un prólogo para la última edición de un libro de economía titulado 4000 años de controles de precios y salarios de Robert L. Schuettinger y Eamonn F. Butler, Milei copió y pegó párrafos del viejo prólogo de la edición original del libro.

Desde el equipo de Milei tampoco quisieron responder consultas para este nuevo reportaje.

Juan Luis González, en su libro El Loco, recopila estas acusaciones y las relata junto a una serie de anécdotas. Una de estas es la reacción de Roberto Cachanosky, economista de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE) a la entrega del título “Doctorado Honoris Causa y Profesor Visitante” que se le hizo a Javier Milei en su propia casa de estudios. “Considero que por esto la institución pierde seriedad y nivel académico, y yo tengo que cuidar mi nombre y mi prestigio. No pueden entregarle estos títulos a alguien que está probado que hizo plagio. Yo escribo desde 1985. Siempre se citan a los autores: siempre. Si no, hacés plagio”. Cachanosky renunció a ESEADE.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

solícito suscripción

Añadir nuevo comentario