Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 4 de Agosto de 2025
Seguridad Nacional

Mails hackeados: informes del EMCO recomendaron a familias castrenses estar ‘abastecidas’ al inicio del estallido social de 2019

Felipe Arancibia Muñoz

mono_emco.png

Fotomontaje. Frente: Logo EMCO y boletín reservado. Atrás: Ministra Fernández y jefes de las FF. AA.
Fotomontaje. Frente: Logo EMCO y boletín reservado. Atrás: Ministra Fernández y jefes de las FF. AA.

Un grupo hacker reveló miles de correos de entre 2015 y 2022 del Estado Mayor Conjunto de Chile, órgano asesor del Ministerio de Defensa compuesto por miembros del Ejército, la Armada y Fuerza Aérea. Los mails contienen documentos reservados, entre ellos interpretaciones sobre los grupos políticos supuestamente responsables del estallido social.

El 19 de septiembre pasado el grupo hacker Guacamaya filtró cerca de 400 mil correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto (EMCO), órgano asesor del Ministerio de Defensa constituído por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Se trata de una carpeta de 350 gigabytes con todo tipo de comunicaciones, minutas, informes reservados y documentos de inteligencia militares de entre febrero de 2019 y mayo del 2022.

El golpe contra el Estado Mayor Conjunto se dio el marco de la operación de ciberataque ‘Fuerzas Represivas’, con la que el grupo Guacamaya aseguró filtrar informaciones obtenidas de la Secretaría de la Defensa Nacional de México, el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil de El Salvador y el Ejército del Perú.

En meses recientes, el grupo se ha dedicado principalmente al hackeo de empresas mineras, como el caso Mining Secrets que desbarató los negocios del consorcio minero Solway y sus subsidiarias en Guatemala, y de órganos estatales, como sucedió con la filtración de 5 terabytes de correos electrónicos de la Fiscalía colombiana.

Desde la Comisión de Defensa Nacional del Senado, se resolvió citar al subsecretario de Defensa, Gabriel Gaspar (PS), en calidad de miembro del EMCO, y a la ministra de Defensa, Maya Fernández (PS), como jefa del Estado Mayor, para dar explicaciones sobre la vulneración a la seguridad nacional.

Una fuente reservada al interior del CDE cercana al Mindef confidenció que los correos del EMCO suelen ser más logísticos que secretos.

Según constató El Mostrador, el senador Kenneth Pugh (Ind pro RN) afirmó que en los correos no se maneja información sensible, la que corre por otros canales.

Al respecto, INTERFERENCIA consultó por el conocimiento de esta filtración a una fuente reservada al interior del Consejo de Defensa del Estado (CDE) cercana al Ministerio de Defensa. Si bien comentó que no se había enterado de la filtración hasta el llamado, confidenció que los correos del EMCO suelen ser más logísticos que secretos. 

Así también, esta fuente aseguró que en las reuniones del EMCO con el Ministerio de Defensa, los informes se manejan impresos y con orden de destrucción inmediata, por lo que es poco probable que en los 400 mil correos filtrados se encuentre información que comprometa directamente los servicios de inteligencia o a las autoridades.

INTERFERENCIA accedió a los correos filtrados y, según pudo constatar, contienen desde pautas, minutas y recortes de prensa hasta documentos calificados como reservados y secretos.

Entre los correos se encontraron informes de inteligencia de la Policía de Investigaciones (PDI) -órgano que no forma parte del Estado Mayor Conjunto- calificados como secretos y remitidos al EMCO. En su mayoría los informes datan de los meses del estallido social y se trata de recopilaciones de hechos sucedidos durante el día y de informaciones respectivas a jornadas de protesta programadas en todo el país.

El mismo informe contiene las manifestaciones programadas para los días siguientes y finaliza con una tabla donde se contabilizan los “establecimientos movilizados por demandas estudiantiles”.

Así, uno de los informes de inteligencia de la PDI del 19 de octubre de 2019 incluye un minuto a minuto detallado de los incendios del Metro (22.20 Trinidad, 22.23 Cumming, 22.46 Gruta de Lourdes, 22.50 San José de la Estrella y Macul, 22.51 Protectora de la Infancia, 22.53 Quillayes, 23.03 Elisa Correa, 23.08 Pedrero, 23.10 La Granja, 00.55 Santa Julia, étc.). 

El mismo informe contiene las manifestaciones programadas para los días siguientes y finaliza con una tabla donde se contabilizan los “establecimientos movilizados por demandas estudiantiles”.

Las ‘interpretaciones’ del EMCO para el estallido social

Entre los correos también aparecen documentos reservados de la Dirección de Inteligencia de Defensa del Estado Mayor Conjunto. Uno de ellos, el Boletín de Inteligencia del 24 de octubre del 2019, marcado como reservado, contiene una minuta con tema, antecedentes, interpretación y apreciación del panorama político de esos días de revuelta.

Según el boletín del EMCO, la interpretación sobre el “movimiento social” de ese 24 de octubre apuntaba al surgimiento de un “interlocutor definido” en medio de una protesta social acéfala. 

De todas formas el mismo boletín de inteligencia guarda apunta a “sectores más cercanos a la extrema izquierda, insisten en responsabilizar al Gobierno por los hechos de violencia y muertes ocurridas”.

Para el Estado Mayor Conjunto “a contar del día de hoy esta situación cambió, pasando a tener un claro y organizado frente que asume ese vacío, conformado por la Mesa de Unidad Social”, constituída por 150 organizaciones, entre ellas la CUT, el Colegio de Profesores, la Confech, No+AFP, la ANEF y la Coordinadora Feminista 8M.

De todas formas el mismo boletín de inteligencia guarda apunta a “sectores más cercanos a la extrema izquierda, insisten en responsabilizar al Gobierno por los hechos de violencia y muertes ocurridas”.

El EMCO identifica entre estos los sectores de ‘extrema izquierda’ al Partido Comunista: “En tal sentido, el Partido Comunista se encuentra evaluando la posibilidad de acusar constitucionalmente, tanto al presidente Sebastián Piñera como al Ministro del Interior, Andrés Chadwick, a causa de sus posibles responsabilidades políticas en los actuales hechos”.

La interpretación política del EMCO es que por esos días ”a pesar de los esfuerzos realizados por el Ejecutivo a través de las propuestas expuestas por el Presidente de la República (...) los partidos de extrema izquierda, continuarán transmitiendo a través de grupos sociales, sindicales, estudiantiles y otros, su ideología con más fuerza, aprovechando el recuerdo del gobierno militar, objeto justificar su causa y mantener la desconfianza social hacia los esfuerzos del ejecutivo para reestablecer el orden público, haciendo uso de las fuerzas de Orden y FF.AA”.

Días más tarde, el boletín de inteligencia del 29 de octubre, proyectó una apreciación con dos escenarios. El “más probable” consistía en la mantención de las protestas.

Por lo mismo no resulta extraño que un día antes, el 23 de octubre, dos miembros del Estado Mayor Conjunto no identificados se compartieran vía correo el documento del instructivo de la ANEF titulado “Huelga general, por el derecho de vivir en paz. Militares a sus cuarteles, fin a la desigualdad social”, que incluía un cronograma con las actividades a realizarse el 23 y 24 de octubre del 2019.

Días más tarde, el boletín de inteligencia del 29 de octubre, proyectó una apreciación con dos escenarios. El “más probable” consistía en la mantención de las protestas “siguiendo una planificación de convocatorias, objeto mantener un clima de agitación social, bajo la lógica ‘de que nada se ha logrado’”. Aunque con el aumento de la violencia se esperaba una paulatina pérdida de masividad.

escenarios_emco.png

Escenarios proyectados por el EMCO
Escenarios proyectados por el EMCO

El segundo escenario era el “más peligroso” y se proyectaba como un intento de las protestas por no regresar a un estado de “normalidad”, en que “se estima que, agrupaciones anárquicas, lumpen y organizaciones subversivas, aumentarán sus acciones violentas contra la propiedad privada, mobiliario público, infraestructuras críticas, locomoción colectiva, centros comerciales y otros, manteniendo un estado de agitación social y caos permanente”.

EMCO apuntó como salida una asamblea constituyente

Esta interpretación política del EMCO se mantendría durante la revuelta social de 2019. Incluso se proyectó que la salida a la crisis sería convocar una asamblea constituyente. 

Según el EMCO, la falta de una respuesta política ante las demandas de la Mesa de Unidad Social solo contribuiría a que continuaran “los disturbios aislados a nivel nacional".

Así, el 5 de noviembre del 2019 un ‘informe diario’ del Centro de Operación de Defensa acusó que “ante la situación de efervescencia y agitación social que vive el país, sumado a la inacción político-social visible y comunicacional del poder Ejecutivo/Legislativo, se estima que los actores de Unidad Social profundizarán los cabildos en la lógica de estructurar una demanda transversal para convocar una asamblea constituyente”.

Según el EMCO, la falta de una respuesta política ante las demandas de la Mesa de Unidad Social solo contribuiría a que continuaran “los disturbios aislados a nivel nacional y principalmente en el sector céntrico de Santiago por parte de grupos violentistas, actuando de manera más radical y coordinada en las acciones de violencia callejera, atentando contra la vida de los funcionarios policiales”.

reporte_de_informacion.png

Boletín de inteligencia del 5/11/19
Boletín de inteligencia del 5/11/19

El boletín firmado por el Jefe de Guardia Roja, coronel Ricardo Santander, concluía que las protestas sostenidas “pretenden generar las condiciones para reactivar el estado de excepción constitucional, intentando demostrar la inefectividad y pasividad política del Ejecutivo, dañando y afectando la gobernabilidad democrática del país, deslegitimando a S.E. el Presidente de la República, para lograr un cambio constitucional”.

Protocolo de evacuación del Ministerio de Defensa

En paralelo a las informaciones recopiladas por inteligencia, el 24 de octubre del 2019 el servicio de Seguridad Militar del EMCO también notificó al Ministerio de Defensa que dispondría de un procedimiento preventivo de evacuación para el edificio ministerial ubicado en Zenteno 45.

EMCO informó al Ministerio de Defensa de las nuevas medidas, entre ellas que “el personal a no transitar con uniforme ni asistir a estas manifestaciones” y ”mantener los insumos básicos de su hogar".

“De acuerdo a los antecedentes recopilados por fuentes abiertas, es posible que el día de hoy 24 OCT 2019, manifestantes se aproximen al Ministerio de Defensa con el objeto de protestar en contra de Militares desplegados en la vía pública, por este motivo se estableció un procedimiento preventivo y solo por esta ocasión en caso de necesitar la evacuación del edificio Zenteno 45.

evacuacion_mindef.png

Protocolo de evacuación del Mindef.
Protocolo de evacuación del Mindef.

La “medida de coordinación” de ese día se limitó a establecer que la evacuación sería ordenada por el Oficial de Seguridad a cargo, quien activaría la alarma general.

Un día más después, el 25 de octubre por la mañana, el EMCO informó al Ministerio de Defensa de las nuevas medidas, entre ellas que “el personal no (debe) transitar con uniforme ni asistir a estas manifestaciones” y ”mantener los insumos básicos de su hogar en sus más altos niveles para que en su posible ausencia su familia se encuentre abastecida”.

Comandante en Jefe de la Armada defendió al asesino de Manuel Rebolledo

Así mismo los correos contienen documentos de la intranet de la Armada. Tal caso es el de un comunicado del entonces comandante en jefe de la Armada, Julio Leiva remitido bajo el título “Difundir a la brevedad a las dotaciones” el 24 de octubre del 2019. En él, se da respaldo a las dotaciones para continuar su actuación en el estado de excepción constitucional luego del atropello intencional perpetrado por el marino Leonardo Medina Caamaño que le causó la muerte de Manuel Rebolledo.

En el punto dos de la misiva, Leiva comentó que “en cuanto a lo sucedido a un miembro de una patrulla en la segunda zona naval, producto del atropello de una persona que se encontraba saqueando una instalación privada en la ciudad de Talcahuano, la institución lo apoya plenamente y está realizando todas las gestiones con las autoridades gubernamentales para respaldar en forma efectiva su accionar y ha desplegado todos los medios jurídicos para que se pudiera reintegrar a la brevedad a su unidad”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Artículos interesantes

Pero cómo; si sólo están demostrando el "profesionalismo" de las FFAA chilenas, que han sido capaces de aniquilar a más chilenos desarmados que a soldados extranjeros en tiempos de guerra.

...o al menos comparativamente similar por parte de los "valientes soldados".

Me interesa leer el articulos de lo hackeado a los militares

País de mier..

Buenos articulos

Pero segun esto los izquierdistas tenian todo armado para el estadillo social y los milicos sabian.....

Manuel Rebolledo = CUMA

Esta claro que estamos en peligro y que la asamblea constitucional tal como funcionó y redacto su carta era para establecer un sistema bolchevique. Aun insisten en esa idea,pero también sin respetar el voto democrático.

Nada nuevo las ffaa sabían que era una guerra y el presidente igual advirtió era una guerra contra comunismo que pretendían un golpe de estado y tomaron la salida de la NC el wn que murió bkan era un mechero igual que el boric uno menos lata por el uniformado

Queda desechada la teoría del autogolpe. Caso cerrado.

Y al fin salió todo a la luz pública. En el '73 paso lo mismo, se encargaron de agitar a las masas con el apoyo de EEUU y poder derrocar al Señor Presidente Salvador Allende. Quien de las familias entre los mate, Larraín y otras manejan los hilos militares??

Al leer la informacion "clasificada" es como escribir lo que era logico era solo darse una vuelta por redes sociales en esa epoca y ver los llamados quese hacian

"Historia Universal d la Infamia", es una obra, d verdad. Es d interés el artículo, éxito a este medio. Saludos cordiales desde La Araucanía

Ahora la Ministra de Defensa parece que se vino en un jet para solucionar ésto, no vaya a ser cosa que la ciudadanía siga enterandose de la verdad...

y es sorpresa? lo que me llama la atención es que nadie comenta sobre el partido comunista y todos los brazos que tiene para desestabilizar, perdió el apruebo? hoy tenemos protestas de los estudiantes, nadie sabe que quieren... raro no? hasta cuando tenemos que soportar a los comunistas y todos sus partidos (incluyendo al gob, son derechamente comunistas)

Los análisis de las ffaa, carabineros y pdi tienen el sesgo ideológico derechista. Nada ha cambiado desde 1945, fecha que marca su adscripción a las políticas del pentágono. Y que decir de su actuar en masacres de ciudadanos de inicios del sxx. Eran y son el brazo armado de la oligarquía. Nada tienen de patriotas. Son valientes para robar caudales publicos, para vender en su beneficio propiedades fiscales....Y ahí los tienen...amenazando a la fiscal Rutherford y con un sistema previsional que todos no quisieramos

Curiosamente este medio tiene fuentes que son de sectores claramente opositores al gobierno pero esto no es nuevo ya que el caso Dsammet además de ser falso permite establecer que sus artículos son deliberadamente mal intencionados y similares a la ultra derecha que comprometen la estabilidad del gobierno. Las consecuencias de sus publicaciones ponen en duda la credebilidad de sus editores y ya no cuentan con mi confianza.

Super buena la inteligencia de estos gorilas. Sólo la tienen para defenderse a ellos mismos. Recuerden que ellos vendian armas a los narcos , algo de eso puede haber en los mail.

Fui testigo del asalto y quemazón del Metro Plaza de Maipu. No había ningún paco, sobrepasados por cientos de atacantes. Siempre pensé que esto estuvo muy organizado, cada mes las distintas protestas eran más violentas hasta que llegamos al llamado estallido

¿donde se puede ver los correos?

Hay varios de los posteadores (casi todos) que deberían pedir a alguien que les explique lo que leen...con razón son tragapanfletos.

Alguien sabrá dónde descargar esta información?

dijeron que habia politicos involucrado en el estallido social, que le habian hecho inteligencia que incluso estaban en el gobierno, esos vende patria, podrian sacarlos a la luz

Si sabian. para que recomendaran comprar víveres días antes de 19 de octubre. Ahora quien lo planifico y porque piñera no hizo nada....son buenas preguntas

EMCO pertenece al ministerio de defensa, no al ejercito y sus altos mandos, es decir hackearon al ministerio de defensa y su ministra que es politica, el ministerio de defensa reune informacion de inteligencia siempre, estos oficiales trabajan en el ministerio de defensa, el ejercito y sus altos mandos no fueron los hackeados. lo grave es que hackearon al gobierno y esa informacion reservada que solo suele saber los ministros y el presidente fueron filtrados.

Espero salga a la luz pública quienes organizaron el estallido social y quienes desde el exterior los ayudaron. Saludos

palito: los comunistas, nunca comieron guaguas, ni tampoco tiene los papeles manchados como el resto. No milito, es la mirada de un simple ciudadano.

Ésta supuesta " filtración", no creo que sea casual, algo estan tramando, ya creo que son capaces de cualquier cosa con tal de volver al poder

LAS FF.AA. CHILENAS SIGUEN CREYENDO QUE AUN ESTAN EN DICTADURA Y POR ESTO ENTRE LOS CORREOS HACKEADOS APARECEN VARIOS DONDE SE HABLA DE LA DEFENSA DE LOS MARINOS A LOS ASESINOS EN PUNTA PEUCO Y LA INTELIGENCIA QUE HACEN HACIA LAS PERSONAS QUE NO SON DE ULTRA DERECHA. ES DECIR CUALQUIERA DE NOSOTROS PUEDE SER PERSEGUIDO POR LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA QUE TIENEN ESTOS TIPOS. EN VEZ DE DEDICARSE A HACER INTELIGENCIA CONTRA EL NARCOTRAFICO Y EL CRIMEN ORGANIZADO. QUE TIPOS MAS MALOS.

... Pero es muy gracioso cargarle los dados al PC. si el PC es lo más formal que hay en el estado,, y esa fiebre anticomunista. =Quién habla de comunismo en Chile o el mundo?, los fachos no más o sea, un bono social, es comunismo, educación, es comunismo, salud para población es comunismo... que son como las labores del soberanos (digamos del estado proteger a la población civil..)Y en ese tipo de informes son los hackeos, o sea, lo que develan que hacen las instituciones, y a esas personas se les pagan muy bien por escribir ese tipo de interpretaciones de la realidad que horros, que irresponsabilidad, una obscenidad política, serio seriedad... al final el enemigo público número uno de todo en Chile , es solo uno LA TREMENDA IGNORANCIA DE INTREPRETARLO TODO, y lo terrible, eso si, la pequeña ventanilla delirante que aprovechan en cualquier momento,, como ha sido en todos los tiempos, de las FF..AA de torturar, dejar lisiados o simplemente matar... estamos super bien. y al que protestó y murió en ello, o el pobre mísero que fue muerto, está bien eso es lo que hay que hacer, horror, eso es terrorismo , super bien.

Añadir nuevo comentario