Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 25 de Julio de 2025
Formalizado en 2013

Ministerio de Justicia nombró como notario a abogado que fue investigado por falsificación de instrumento público

Maximiliano Alarcón G.

Hernán Larraín nombró a Bernardo Mellibosky como notario de Molina, sin embargo la toma de razón se encuentra detenida en la Contraloría a pedido del mismo ministerio, puesto que se encuentran recabando mayores antecedentes sobre la causa –que terminó en suspensión condicional– para así evaluar si mantienen la designación o la retiran.

La primera semana de diciembre el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, seleccionó al abogado Bernardo Mellibosky como notario de Molina, esto de una terna propuesta por la Corte de Apelaciones de Talca y que era encabezada por Bernardo Debeuf en primer lugar, Álvaro Toledo en segundo y finalmente el que resultó ganador.

Pero hay un antecedente que el ministerio de no consideró para esto: Mellibosky enfrentó una investigación judicial por falsificación de instrumento público entre 2013 y 2016, de la cual salvó luego de que la Fiscalía le ofreciera la suspensión condicional del procedimiento a cambio de la donación de 1 millón de pesos a una fundación de beneficencia.

Según acusan en la querella que originó esta causa, a la cual accedió INTERFERENCIA, el candidato a notario de Molina, en 2007, mientras trabajaba como abogado para el Banco Santander, habría falsificado la escritura pública en que el agricultor Carlos Robolledo hipotecaba una de sus propiedades agrícolas para obtener un crédito. 

Mellibosky, habría agregado una segunda propiedad a la hipoteca, así como los derechos de agua de una de ellas, a través del cambio de las fojas de la escritura en su forma y fondo, sin ningúna delicadeza, ya que incluso habría modificado el tamaño, interlineado y tipo de letra.

No contento con la posible falsificación de este documento público, Mellibosky “inscribió en el Conservador de Bienes Raíces de Linares, la escritura que posteriormente fue utilizada maliciosamente para hacer valer las garantías hipotecarias en juicio ejecutivo del Banco Santander contra la sociedad agrícola deudora, especialmente respecto de la segunda propiedad incorporada que no es del dominio de la sociedad, sino que de la víctima Carlos Rebolledo Pereira en perjuicio de este”, indica la querella. 

Finalmente, cuando estaban ad portas de iniciar el juicio abreviado, la Fiscalía ofreció la suspensión condicional, algo a lo que la parte querellante se opuso y que Mellibosky, lógicamente, aceptó.

INTERFERENCIA consultó al Ministerio de Justicia sobre si tenían conocimiento de esto y si Mellibosky tiene algún nivel de cercanía con Hernán Larraín, puesto que este último fue senador en Linares, lugar donde reside el abogado en cuestión.

Desde el organismo contestaron que “ni el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, como ni un otro personero de esta institución, tenía conocimiento previo de los hechos que aquí se exponen y por los que habría sido imputado el Sr. Mellibosky. Por el contrario, dentro de los antecedentes que se remiten desde el Poder Judicial se incluye un certificado de antecedentes que señala que el Sr. Mellibosky no tiene antecedentes ni anotaciones”.

A esto agregaron que “de comprobarse estos hechos, evaluaremos el inmediato retiro del nombramiento efectuado. Mientras, en el intertanto que recopilamos mayores antecedentes, hemos solicitado a Contraloría no proceder a su Toma de Razón”.

Junto con esto, descartaron cualquier cercanía entre Mellibosky y Hernán Larraín.

Efectivamente, tal como señalaron desde Justicia, el abogado no tiene antecedentes penales ni anotaciones. Sin embargo, la investigación por falsificación de instrumento público complica la doctrina que ha manifestado este gobierno en cuanto a nombramientos de notarios.

Como ejemplo, en marzo de 2019, INTERFERENCIA reveló que Jesús Osses, ex jefe de gabinete de Larraín, era parte de una terna para ser notario. El ministro decidió inhabilitarse y delegar la designación al entonces ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, quien optó por otro de los candidatos: Cristián Lara.

El problema fue que este último tenía antecedentes por conducción en estado de ebriedad y tuvo un procedimiento abreviado en la justicia. Esto no lo inhabilitaba para ser nombrado, pero según informó El Mostrador en aquel entonces, no era prudente que un depositario de la fe pública tuviera este tipo de antecedentes, por lo cual se retiró su designación.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Y el notario UDI de Machalí que nombró hace una semana Larraín en la notaría dónde firmaba el notario muerto? El gran pago de favores!!!

El Notario Interino de Molina lo hace fantástico, Luis Pino Alcalla, pero no tiene pitutos como para haber postulado al cargo

Añadir nuevo comentario