Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 30 de Agosto de 2025
[Interferencia América Latina]

Narcos mexicanos declaran en EE.UU. contra sus socios en el mundo

Carel Fleming (desde Washington D.C.)

Aunque Estados Unidos oculte la información que le afecte a su gobierno o aliados, los narcos mexicanos dejaron evidencias con sus abogados y familiares en México. Entonces quizás no sería una leyenda como la Odisea de Homero y más bien veremos que realmente arderá Troya. 

Mientras el mundo observa como Estados Unidos señala al gobierno de Venezuela de ser una organización criminal del narcotráfico y envía sus embarcaciones al caribe para demostrar su lucha contra el tráfico de drogas, en una Corte de Nueva York, el líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, se declaraba culpable acusando a los altos mandos policiales, militares y políticos de México de recibir sus sobornos. Y no es todo, se espera que también entregue a sus socios en varias naciones incluyendo a los “desconocidos” narcos norteamericanos de los que nadie habla, hecho que pudiese afectar al propio presidente Donald Trump.

Lo más inusual sucedió cuando el juez le preguntó si deseaba decir algo antes de declararse culpable. Fue entonces cuando, en vez de su abogado entregarle la nota que debía leer, fue el fiscal quien le pasó el escrito a Zambada.  En la corte todos se miraron extrañados. Clara señal de los fiscales que buscaban mandar un fuerte mensaje a México, que ellos habían redactado, y demostrar que el acusado estaba colaborando.

El abogado de Zambada, al salir de la corte negó que su cliente estaba cooperando, para así quizás protegerlo en la cárcel y a su familia en México. Pero ya era tarde, y el mensaje de los fiscales ya estaba en redes sociales.

Los “Cuinis” y los narcos “gringos”

Zambada no es el único narco mexicano que está cooperando con la fiscalía estadounidense. Los recientes extraditados son todos ex líderes de sus cárteles y tienen información que puede cambiar la política y seguridad no solo en México, sino también en varios países. 

Uno de ellos es Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini”, líder del grupo criminal “Los Cuinis” y cuñado de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.  

Los Cuinis son una familia integrada por 18 hermanos, diez hombres y nueve mujeres, una de ellas casada con El Mencho. Este clan que, fundó el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), logró llevar el negocio del narcotráfico a un nivel nunca antes visto. Sus redes y contactos con políticos y autoridades en Latinoamérica, Europa, Asia y el Medio Oriente, los convirtieron en un cártel con mucha información que puede causar gran daño y temor en varios países si colaboran con Estados Unidos. 

Se les señala como el brazo financiero y empresarial del CJNG, pero ellos son los verdaderos capos y líderes del cártel. Viven en departamentos de lujo en Dubai, Moscú y en casas en Punta del Este, Uruguay, desde donde realizan sus juntas para el lavado de dinero en Argentina, Chile y Panamá. Negocian sus acuerdos de drogas desde Colombia, Perú y Bolivia y al otro día están en Australia y China sobornando autoridades. 

Los Cuinis hasta adquirieron un sistema de espionaje ruso para intervenir celulares y correos electrónicos. Así vigilan a sus socios y enemigos. Además, les sirve para obtener información que utilizan para reclutar autoridades sin usar la vieja amenaza de “plata o plomo”. 

Saben de vinos, champán y caviar. Dueños de aviones, medios de comunicación, bancos, restaurantes, constructoras y malls en varios países. Ellos no son el típico narco con botas de vaquero ni armas. Lucen como banqueros de Wall Street. Visten trajes caros y se sientan con generales de ejército, jefes policiales y presidentes. Sus hijos estudian en los internados más caros de Suiza e Inglaterra. 

Se les conoce como Cuinis por una pequeña ardilla conocida como Cuinique. La principal característica de este animal es su facilidad para reproducirse, tal como el cártel que se expandió a varios continentes.        

El que Los Cuinis o Zambada declaren ante los fiscales de Estados Unidos, pone nerviosos, en muchos países, a varios empresarios y autoridades que están en la nómina del cártel, incluidos a sus socios norteamericanos de los que poco o casi nada se habla.

Sin duda la información que se entrega a las fiscalías norteamericanas siempre pasa por el filtro de otras agencias y hasta del Departamento de Estado, que bajo el manto de la “seguridad nacional”, selecciona lo que les interesa y tapan lo que afecta los intereses políticos de Estados Unidos y sus aliados. Ha sido siempre así y en todas las administraciones anteriores. 

El cártel “Maga Vice”

Los cárteles norteamericanos no se conocen. Menos los nombres de sus capos o apodos. Para que hablar de los bancos en que lavan su dinero. Los narcos de EE.UU. son los que compran y pagan en efectivo a los carteles mexicanos y colombianos por la droga que llega a su país. Cajas de dinero y armas que envían a México sin que sean detectadas al salir. Extraño suena al tener tanta tecnología, drones, militares y patrulla fronteriza que debiera impedir el ingreso de narcóticos y la salida de dinero y armas desde sus fronteras. 

Los recientes narcos extraditados saben quienes son sus socios y empleados en el mundo, y no dudarán en señalarlos a cambio de reducir sus condenas. En esa lista hay dos elementos de preocupación para Estados Unidos que quizás algunas agencias quieren que se haga pública mientras que otras no. 

Uno de ellos es Centroamérica, en que el testimonio de los mexicanos afectaría a varios países y directamente a un aliado de Trump como lo es el presidente Nayib Bukele y los miembros de su gabinete. 

La información de los cárteles es sólida y será una prueba para la transparencia de Estados Unidos y del propio presidente norteamericano, para ver qué hará cuando su socio carcelario Bukele sea señalado ante los fiscales y la información llegue a La Casa Blanca. ¿Mandará buques y submarinos a El Salvador para detener a Bukele? Si lo declara terrorista, significa que ¿Trump era aliado de un criminal al que recibió en la Oficina Oval?

El segundo elemento que puede afectar estas negociaciones son el factor “Caballo de Troya”. El haber extraditado a un narco de nivel como lo es “El Cuini”, que maneja información más delicada que los demás acusados, puede afectar a muchas autoridades y empresarios norteamericanos.

Los Cuinis saben, al igual que otros narcos, la existencia de los cárteles en Estados Unidos, y más aún el que está ubicado en Miami, Florida, conocidos como los “Miami Vice” o “Maga Vice” en alusión a la serie de TV de los ochenta, y porque sus líderes son miembros Magas, exmilitares, lobistas, abogados y diplomáticos. Sus operadores son cubanos, guatemaltecos, salvadoreños y argentinos pro-Trump residentes en La Florida. Según ellos, los fondos provenientes del narcotráfico centroamericano se usan en la lucha para la “causa” de liberar a Cuba y Venezuela, pero solo es una excusa para delinquir disfrazándolo como el escándalo Irán-Contra, en los años ochenta.

Los agentes que investigan por años a estos delincuentes de La Florida, que presumen sus fotografías junto a Trump en Mar- a-Lago y en La Casa Blanca, saben que bajo la administración Trump, aunque los nombres sean entregados a las fiscalías de Texas y Nueva York, todo se ocultará bajo la alfombra de la “seguridad nacional”. 

En 1979, el entonces presidente Ronald Reagan tuvo que intervenir para frenar la violencia de los cárteles colombianos en Miami, cuando la ciudad estaba en guerra entre narcos, y hubo matanzas hasta en el mall Dadeland. En el caso de Trump, una vez que los nombres se entreguen en las fiscalías, debiera mandar su flota y soldados a las playas de Miami para así enfrentar el narcotráfico que compra la droga a Colombia, México y Venezuela, y sancionar a los bancos en Nueva York y La Florida que lavan el dinero de ese cártel.

México, al igual que los entonces aqueos, (antiguos griegos) dejó un enorme caballo de madera como “regalo" para Estados Unidos. El caballo, en vez de soldados, está lleno de narcos extraditados que declararían sobre sus socios norteamericanos.

Aunque Estados Unidos oculte la información que le afecte a su gobierno o aliados, los narcos mexicanos dejaron evidencias con sus abogados y familiares en México. Entonces quizás no sería una leyenda como la Odisea de Homero y más bien veremos que realmente arderá Troya.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario