Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 26 de Julio de 2025
Ley Longueira se resiste a morir

Nueva Ley de Pesca en suspenso: cálculos políticos entre ministerios mantendrían en pausa la presentación de proyecto

Joaquín Riffo B.

Pese a que su promulgación fue un compromiso de Gobierno y que el Ministerio de Economía ha avanzado en el diseño, adelantando 50 contenidos, todavía no hay fecha para que sea presentada al Congreso. Esto, dados algunos temas pendientes entre Hacienda y Segpres, siendo esta última la repartición partidaria que estaría por dilatar el proceso para priorizar otros proyectos de ley en un escenario de minoría.   

En su primera cuenta pública, realizada el 1 de julio de 2022, el presidente Gabriel Boric anunció que el Ejecutivo cumplirá “nuestro compromiso de avanzar en una nueva Ley de Pesca que nazca libre de cuestionamientos y fruto de un debate abierto y transparente”.

Lo anterior, a partir de los distintos cuestionamientos que tiene la legislación actual, principalmente por estar asociada a distintos casos de corrupción que fueron comprobados por la justicia, en la llamada también Ley Longueira.

Así, el Gobierno ha ido avanzando en distintos frentes, impulsados por la cartera de Economía liderada por el ministro Nicolás Grau (CS). De esa forma, se realizaron instancias de participación entre septiembre del 2022 a febrero del 2023, donde se llevaron a cabo 209 encuentros desde Arica y Parinacota a Punta Arenas, en los que participaron miembros del sector industrial, artesanal y académicos de las ciencias del mar, “que tenían por finalidad levantar las principales problemáticas de los actores de la pesca artesanal en el territorio, para así recibir sus propuestas, recomendaciones y sugerencias en la materia”, según explicó en su momento la Subsecretaría de Pesca. 

A partir de ello, en julio se presentaron 50 contenidos a distintos actores del sector pesquero durante la Comisión Nacional de Pesca en Valparaíso, que considera diversos aspectos que serán tomados en cuenta en la redacción del proyecto de ley para la nueva legislación. 

En un reciente seminario llevado a cabo en la PUCV, el subsecretario (s) de Pesca, Javier Rivera, comentó que finalmente la nueva Ley de Pesca será despachada al Congreso a fines de este 2023 para comenzar con los trámites legislativos. 

Pese a que durante agosto el seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región del Bío Bío, Javier Sepúlveda, ya había adelantado a Diario Concepción que “lo que se ha comprometido de parte de la Subsecretaría de Pesca es que el proyecto de ley ingrese al Congreso durante septiembre, esa es la fecha que tenemos hoy”, lo cierto es que la presentación se ha ido aplazando. 

Proyecto en pausa 

En la sesión de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados del 23 de agosto, el ministro de Economía, Nicolás Grau y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas (Unir), indicaron que el ingreso del proyecto está definido para la Cámara de Diputados y que “estamos trabajando para tener el resultado de una nueva Ley de Pesca presentable al Parlamento lo antes posible, pero este es un trabajo mancomunado con otras carteras y necesitamos que sea un proyecto de ley robusto que esté debidamente validado por todas las instancias políticas. Por tanto, con toda seguridad, y este es un compromiso del Gobierno, estará presentado en el segundo semestre”. 

Sin embargo, en un reciente seminario llevado a cabo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el subsecretario subrrogante de Pesca, Javier Rivera, comentó que finalmente la nueva Ley de Pesca será despachada al Congreso a fines de este 2023 para comenzar con los trámites legislativos. 

Fuentes del sector comentaron a Interferencia que lo variable en las fechas se ha debido, en realidad, a discrepancias en cuanto a la forma y al timing para la presentación de un proyecto de ley que, por la configuración de las mayorías en el Congreso, no la tendrá fácil para ser aprobado. 

En efecto, uno de los temas que ha tenido que ser coordinado es el presupuesto que implicaría implementar la nueva legislación, lo cual tiene que ser considerado por la cartera de Hacienda. 

Y quizás lo más complejo es el momento. Así, desde el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) no verían que el momento actual sea todavía el adecuado para la presentación de la iniciativa, pese a los avances que ha realizado el Ministerio de Economía y la Subsecretaría de Pesca. 

Fuentes del sector comentaron a Interferencia que lo variable en las fechas se ha debido, en realidad, a discrepancias en cuanto a la forma y al timing para la presentación de un proyecto de ley que, por la configuración de las mayorías en el Congreso, no la tendrá fácil para ser aprobado. 

Lo anterior, puesto que todavía hay otras materias complejas que resolver, como el Pacto Fiscal y la Reforma de Pensiones, que al parecer serían vistas como prioritarias, postergando la discusión de un proyecto de ley de Pesca que generará opiniones muy fuertes en su contra por parte del sector industrial, con fuerte lobby en el parlamento. 

De hecho, en conversación con Interferencia a comienzos de septiembre, el diputado y miembro de la Comisión de Pesca de la Cámara, Eric Aedo (DC), apuntó que “vamos a esperar y analizar los contenidos, pero me gustaría decir que no veo posibilidad de que esta Ley de Pesca avance en este proceso legislativo. La vamos a estudiar acuciosamente en la Cámara de Diputados y en el Senado, pero francamente, yo no veo posible que durante este Gobierno esa nueva Ley de Pesca sea aprobada”. 

En ese sentido, el congresista agregó que “el Gobierno sí ha cumplido con presentar una propuesta pero no veo factible su aprobación en esta legislatura porque no veo que sea capaz de construir las mayorías para aprobarla. Ya tiene dificultades enormes con la reforma previsional, con el pacto fiscal, no ha presentado la reforma de salud, que era de las urgencias que tenía el propio Gobierno y la ciudadanía, y le cuesta avanzar en proyectos de seguridad”. 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Al baúl de los recuerdos, como la reforma tributaria que quedó luego en pacto fiscal, la ley de medios, la reforma a las pensiones, etc, etc. Pero es muy urgente el perdonazo a las isapres como la ley Naín-Retamal.

Añadir nuevo comentario