Un grupo de religiosas de diferentes zonas del país publicaron una carta esta semana, en donde manifiestan su apoyo a la declaración de las Carmelitas descalzas de San José de Maipo, quienes, el pasado 21 de agosto manifestaron su apoyo a la opción Apruebo en el plebiscito de este 4 de septiembre.
La carta fue firmada por 32 religiosas, aunque la misiva advierte que tuvo el apoyo de 34 religiosas en total.
“Consideramos que el acto de nuestras hermanas está enraizado en el Evangelio, y coincidimos con ellas en ver en esta propuesta de Constitución un camino favorable y positivo para el país, donde al fin se reconoce la riqueza de los pueblos indígenas; donde el Estado se pone como garante de derechos sociales; donde se habla de reparación y no repetición de actos tan graves ocurridos en dictadura”, señala la carta, publicada por el medio El Desconcierto.
“Votamos apruebo con esperanza, y escuchando las demandas que desde hace muchos años se vienen sintiendo en las voces de tantas y tantos hermanos nuestros a quienes, por nuestra consagración, estamos llamadas a servir”.
Las religiosas advierten que a pesar de que no todos los artículos propuestos por la Convención Constituyente las identifican, sí creen que en el conjunto el borrador es un aporte para el país.
“Ciertamente, no todo lo planteado en esta propuesta de nueva Constitución satisface plenamente nuestras convicciones cristianas, pero creemos que al votar no podemos tener en cuenta sólo uno o dos artículos que pueden hacernos ruido, sino que debemos considerar el conjunto de las normas y no caer en moralismos que ensombrecen la mirada al amplio paisaje lleno de esperanza que significa esta Constitución escrita en paridad y por ciudadanos de a pie”, consignan.
“Votamos apruebo con esperanza, y escuchando las demandas que desde hace muchos años se vienen sintiendo en las voces de tantas y tantos hermanos nuestros a quienes, por nuestra consagración, estamos llamadas a servir”, agregaron las religiosas.
Cabe recordar que las carmelitas de San José de Maipo se manifestaron por la opción Apruebo, lo que generó una fuerte reacción del mundo conservador católico, como fue la declaración de la congregación de Carmelitas, quienes lamentaron las declaraciones de sus hermanas de San José de Maipo; y del obispo auxiliar de Santiago Carlos Godoy Labraña, quien envió una carta a las Carmelitas Descalzas de San José de Maipo, donde le pide a las religiosas que aclaran su postura respecto a "la vida del que está por nacer", usando una frase textual que está en la Constitución de 1980, que tiene un fuerte componente doctrinal conservador católico, el cual se encarna perfectamente en la figura de Jaime Guzmán.
Alejandra Cortés, religiosa de la congregación María Inmaculada, señaló a Radio Biobío que su declaración “nace de la inquietud de varias religiosas que fuimos conversando y sentimos que teníamos que apoyar a las Carmelitas, debido a que ellas han sido muy vapuleadas en este momento, por distintos personeros de todos los sectores”.
La declaración de las Carmelitas de San José de Maipo ha tenido apoyo de muchas mujeres religiosas y católicas, que lo ven como una señal de apertura a las mujeres de una Iglesia con una cara pública más bien conservadora.
A pesar de las críticas del mundo conservador católico, lo cierto es que la declaración de las Carmelitas de San José de Maipo ha tenido apoyo de muchas mujeres religiosas y católicas, que lo ven como una señal de apertura a las mujeres de una Iglesia con una cara pública más bien conservadora. En esa dirección, la teóloga mexicana y una de las voceras de la red Tepali, Marilíu Rojas Salazar, señaló a INTERFERENCIA en una entrevista que “es tiempo de que las mujeres clamemos la adultez de nuestro propio criterio y raciocinio, para decir que no son los hombres los que nos tienen que venir a decir lo que tenemos que pensar, actuar o decidir. Lo de las carmelitas yo lo aplaudo”.
Comentarios
M interesa recibir noticias
Bravo por estás monjas
El machismo está
¡Qué buena señal de
Añadir nuevo comentario