Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Tropas israelíes entraron al hospital Al Shifa

ONU alerta que cerca del 70% de Gaza se quedará hoy sin agua potable

Interferencia

izan-bandera-de-israel-en-ruinas-de-gaza.jpg

Izan bandera de Israel en ruinas de Gaza.
Izan bandera de Israel en ruinas de Gaza.

El comisionado general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha alertado de que alrededor del 70 % de la población en Gaza se quedará hoy sin agua potable si el combustible recibido ayer miércoles en la Franja se destina solo a los camiones de ayuda.

"Toda nuestra operación está ahora al borde del colapso. Al final del día de hoy, alrededor del 70% de la población de Gaza no tendrá acceso a agua potable. Tener combustible solo para camiones ya no salvará vidas. Esperar más costará vidas", señaló en su cuenta oficial de X.

Lazzarini reaccionó así a la información dada por el director de la UNRWA en Gaza, Thomas White, que indicaba que el combustible recibido ayer en el enclave, por primera vez desde el inicio de la guerra, ha sido restringido por Israel y no se dirigirá para "el agua ni para los hospitales".

El comisionado apuntó a que "servicios clave como las plantas desalinizadoras de agua, los tratamientos de aguas residuales y los hospitales han dejado de funcionar. Disponer de combustible solo para camiones ya no salvará vidas. Esperar más tiempo costará vidas". Asimismo, advirtió que se necesitan "160.000 litros de combustible al día para las operaciones humanitarias básicas".

Las fuerzas israelíes han entrado esta madrugada en el hospital más grande de Gaza, Al Shifa, al que habían sometido a un asedio de dos días.

Por ello, Lazzarini ha hecho un llamamiento a las autoridades israelíes para que "autoricen inmediatamente la entrega de la cantidad necesaria de combustible, como exige el derecho internacional humanitario". Desde el estallido del conflicto en la franja de Gaza no había entrado ningún camión cargado con combustible.

La ONU pide el cese de la "carnicería" en la franja de Gaza

El responsable de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, ha pedido este miércoles el cese de "la carnicería" en la franja de Gaza, asediada y bombardeada por Israel en reacción al ataque de Hamás el 7 de octubre.

"A medida que la carnicería en Gaza alcanza nuevos niveles de horror todos los días, el mundo continúa conmocionado mientras los hospitales son blanco de ataques, mueren bebés prematuros y toda la población se ve privada de medios de subsistencia esenciales. Esto no puede continuar", dijo Griffiths en un comunicado.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha indicado que las instalaciones sanitarias deben ser protegidas de todos los actos de guerra. "Los hospitales no son campos de batalla", dijo en rueda de prensa.

Mediadores cataríes negocian un acuerdo que incluiría la liberación de 50 rehenes y una tregua de tres días

Mediadores cataríes están negociando este miércoles un acuerdo entre Hamás e Israel que incluye la liberación de unos 50 rehenes civiles de Gaza a cambio de un alto el fuego de tres días, según ha declarado a Reuters un funcionario informado de las negociaciones. El acuerdo, que se está debatiendo y que se ha coordinado con Estados Unidos, también supondría la liberación por parte de Israel de algunas mujeres y niños palestinos de las cárceles israelíes y el aumento de la cantidad de ayuda humanitaria permitida en Gaza, según el funcionario.

De darse, será la mayor liberación de rehenes retenidos por Hamás desde que la milicia palestina irrumpiese el 7 de octubre en Israel —dejando más de 1.000 muertos—, y tomase más de 200 rehenes. Hamás ha aceptado las líneas generales de este acuerdo, pero Israel sigue negociando los detalles, señala el funcionario. Se desconoce cuántas mujeres y niños palestinos liberaría Israel de sus cárceles como parte del acuerdo.

El objeto de las negociaciones dirigidas por Qatar ha cambiado significativamente en las últimas semanas. El hecho de que las conversaciones se centren ahora en la liberación de 50 prisioneros civiles a cambio de una tregua de tres días y que Hamás haya aceptado las líneas generales del acuerdo no se había comunicado antes.

Qatar mantiene una línea directa de comunicación con Hamás —que tiene una sede política en su territorio— e Israel. Ya ha ayudado a mediar en treguas entre los dos bandos en otras ocasiones. Un acuerdo de este tipo exigiría que Hamás entregara una lista completa de los rehenes civiles vivos que quedan en Gaza.

“Aunque tengamos que parar la lucha para poder devolver a nuestros rehenes, no se parará el combate ni la guerra hasta que consigamos nuestros objetivos”, ha declarado en una rueda de prensa este miércoles el ministro israelí Benny Gantz, que está en el gabinete de guerra.

Tropas israelíes entran al hospital Al Shifa

Las fuerzas israelíes han entrado esta madrugada en el hospital más grande de Gaza, Al Shifa, al que habían sometido a un asedio de dos días. El ejército israelí califica este hecho como una “operación precisa y localizada” y sostiene que Hamás utiliza el hospital como centro de mando y almacén de armas.

Tropas israelíes entran en Al Shifa.

Tropas israelíes entran en Al Shifa.
Tropas israelíes entran en Al Shifa.

EE. UU. ha asegurado que no dio luz verde previa al asalto de Israel en el hospital Al Shifa de Gaza, aunque insiste en que Hamás utiliza este centro médico y otros como base de operaciones.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha considerado la incursión como “totalmente inaceptable” y ha recalcado que “los hospitales no son campos de batalla”. Ha precisado, además, que “incluso si las instalaciones sanitarias se utilizan con fines militares, los principios de distinción, precaución y proporcionalidad siempre se aplican” bajo el derecho internacional humanitario.

Por su parte, tanto la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, como Hamás, califican el asalto al hospital como “crimen contra la humanidad” y “crimen de guerra”. El hospital se ha quedado sin comida, agua y electricidad. Hay unos 650 pacientes, entre ellos 36 bebés prematuros, que no pueden ser evacuados, y en las inmediaciones se refugian miles de civiles desalojados de sus casas por los combates.

La situación es tan grave que ha sido necesario excavar una fosa común en las inmediaciones del complejo para enterrar decenas de cadáveres en proceso de descomposición.

Estados Unidos asegura que no dio luz verde a Israel para la operación en el hospital Al Shifa

Estados Unidos ha asegurado que no dio luz verde previa al asalto de Israel en el hospital Al Shifa de Gaza, aunque insiste en que Hamás utiliza este centro médico y otros como base de operaciones y almacenes de armas en su subsuelo. El presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, conversaron por teléfono antes de la operación, pero el ataque “no fue el foco” de ese diálogo, ha señalado el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, en una conversación con periodistas en San Francisco, donde Biden se encuentra para participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico y una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping.

“Israel no nos informa sobre sus operaciones. Son sus operaciones. Estados Unidos no espera que nos las vayan a contar por adelantado”, ha añadido Kirby. “Hemos hablado con ellos sobre nuestras preocupaciones en torno a las víctimas civiles, y hemos compartido nuestras perspectivas sobre cómo minimizarlas”, ha indicado, pero es Israel quien decide cómo llevar a cabo sus acciones militares. “No queremos ver ataques aéreos contra hospitales” ni “civiles inocentes, pacientes o personal médico convertirse en víctimas del fuego entre Hamás y las fuerzas israelíes de Defensa”, ha subrayado Kirby.

Veintitrés ciudadanos irlandeses abandonan Gaza

Veintitrés ciudadanos irlandeses han abandonado Gaza este miércoles por el paso fronterizo de Rafah con Egipto, según el ministro de Exteriores irlandés, Micheal Martin. Se trata del primer grupo de ciudadanos de esta nacionalidad que puede salir de la Franja desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás.

El Gobierno irlandés había informad previamente de que alrededor de 40 de sus ciudadanos estaban atrapados en el enclave y el primer ministro Leo Varadkar ha añadido que espera en los próximos días puedan salir más.

Más de 150 niños heridos de Gaza serán trasladados a Emiratos Árabes para ser atendidos

El Ministerio de Sanidad de Gaza, en manos de Hamás, ha anunciado que 155 niños heridos serán trasladados este viernes desde la Franja hacia Emiratos Árabes Unidos (EAU) para ser atendidos. "Deseamos una recuperación rápida y segura a nuestros heridos", señala en un comunicado el Ministerio, que adjunta una lista con los nombres de 155 niños.

Los niños tendrán que presentarse en el cruce de Rafah con el acompañante que haya sido registrado ante el hospital, según el Ministerio, que no precisa la edad de los pacientes, el tipo de heridas que sufren y desde qué centros médicos serán trasladados hacia el cruce fronterizo con Egipto, desde donde presumiblemente volarán hacia el país del Golfo.

El mismo día que Israel ha autorizado la entrada en Gaza del primer camión con combustible desde el inicio del asedio, el pasado 7 de octubre, dos ministros israelíes han criticado esta medida.

Esto ocurre después de que el presidente de EAU, Mohamed bin Zayed, anunciase el lunes de la semana pasada que construiría "en varias etapas" un hospital de campaña emiratí dentro de la Franja, una medida dedicada a aliviar la carga de los pocos centros médicos que siguen operando en el enclave palestino. Según la agencia de noticias oficial emiratí, WAM, el hospital tendrá una capacidad de 150 camas y contará con departamentos de cirugía general, ortopedia, pediatría y ginecología, así como unidades de anestesia y cuidados intensivos. También contará con clínicas de medicina interna, psiquiatría y medicina familiar, además de un laboratorio y una farmacia.

En las últimas semanas, hospitales de las península del Sinaí, en Egipto, han recibido a palestinos heridos cuyo traslado desde Gaza ha sido coordinado en paralelo con la evacuación de ciudadanos extranjeros y gazatíes con doble nacionalidad. La información del traslado de niños heridos a Emiratos coincide hoy con la "operación selectiva" por parte del ejército israelí en el hospital Al Shifa, el más importante de la Franja, que se quedó sin electricidad, agua potable y comida hace varios días y alberga a unas 3.000 personas, entre desplazados, personal médico y pacientes.

La situación del Al Shifa agrava aún más la crisis sanitaria en el enclave, especialmente en el norte, donde según la ONU solo queda un hospital en funcionamiento. "Todos los hospitales en la ciudad de Gaza (norte) y en el norte de Gaza están fuera de servicio debido a la falta de electricidad, de suministros médicos, de oxígeno, alimentos y agua, además de los bombardeos y enfrentamientos a los alrededores", informó este martes la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU. Al menos 22 de los 35 hospitales de la Franja están fuera de servicio.

Cancelaciones en el mundo cultural estadounidense por las críticas a Israel

Dos patrocinadores del National Book Award, el galardón de las letras más prestigioso de EE UU, se han retirado de la convocatoria de este año ante el eventual llamamiento de algunos de los finalistas a un alto el fuego en Gaza.

Uno de los patrocinadores es la editorial judía Zibby Books, que anunció su decisión la víspera de la entrega de los premios, prevista para esta noche (madrugada del jueves en la España peninsular) en Nueva York. La responsable de Zibby Books explicó el martes en una red social que una “fuente” le había avisado de que “los nominados a los premios han decidido en bloque utilizar el momento de los discursos para promover una agenda propalestina y antisraelí”.

La National Book Foundation, organizadora del premio, envió el martes un mensaje a todos los patrocinadores y a quienes habían comprado entradas para la gala, alertándoles de la probabilidad de que los ganadores tuvieran previsto hacer declaraciones políticas desde el podio.

La polémica del National Book Award se suma a otras similares en el 92NY, una importante institución cultural de la ciudad; Artforum y varios festivales de cine y libros en los que las declaraciones y las críticas a Israel han provocado reacciones institucionales y, en ocasiones, despidos y dimisiones.

92NY, de orientación judía, canceló a finales de octubre un diálogo con el escritor de origen vietnamita Viet Thanh Nguyen, ganador del Premio Pulitzer, después de que este firmara una carta abierta que criticaba a Israel.

La OMS advierte de que “los hospitales no son campos de batalla” y cree “totalmente inaceptable” la incursión israelí en Al Shifa

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha indicado que las instalaciones sanitarias deben ser protegidas de todos los actos de guerra. “La incursión militar israelí en el hospital de Al Shifa en Ciudad de Gaza es totalmente inaceptable. Los hospitales no son campos de batalla. Estamos extremadamente preocupados por la seguridad de los trabajadores y de los pacientes. Protegerles es primordial”, ha dicho en una rueda de prensa.

“No hay lugar en Gaza al que no llegaremos”, ha advertido este miércoles el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el día en que el ejército israelí ha entrado en el hospital de Al Shifa

El responsable de la OMS ha indicado que la organización “ha perdido el contacto con los trabajadores” del hospital de Al Shifa. “Una cosa está clara. Bajo el derecho internacional humanitario, las instalaciones sanitarias, los trabajadores sanitarios, las ambulancias y los pacientes deben ser defendidos y protegidos de todos los actos de guerra. No solo eso. Deben ser activamente protegidos durante la planificación militar. Incluso si las instalaciones sanitarias se utilizan con fines militares, los principios de distinción, precaución y proporcionalidad siempre se aplican”, ha proseguido. “La ley internacional humanitaria debe ser respetada”.

Ghebreyesus ha informado además de que “en los últimos tres días” la OMS no ha recibido “actualización del número de heridos o muertos en Gaza”, lo cual hace más difícil para este organismo “evaluar el funcionamiento del sistema de salud”. “Lo que sabemos es que solo un cuarto de los hospitales funcionan. Y que 26 de 36 hospitales están ahora cerrados”, ha explicado, bien debido a que han sido dañados durante los ataques o porque se les ha acabado el combustible. “Los pacientes, los trabajadores sanitarios y las ambulancias no pueden entrar o salir de algunos hospitales”, ha seguido. “Antes de este conflicto, había alrededor de 3.500 camas de hospital en Gaza. Ahora hay alrededor de 1.400”. “Los médicos y las enfermeras están teniendo que tomar decisiones imposibles sobre quién vive y quién muere”.

Por último, ha insistido en la necesidad de que “el suministro de electricidad se restablezca y que entre el suficiente combustible” para que funcionen infraestructuras “vitales”, y para distribuir la ayuda. Citando a uno de sus trabajadores en Gaza, afirmó que las principales necesidades son un alto el fuego, que el paso de Rafah permanezca abierto de forma sostenida, que la ayuda humanitaria pueda moverse por la Franja de manera segura y que sean restablecidos los suministros de electricidad y combustible. “Sin combustible, no podemos llevar la ayuda a donde se necesita”. Así, ha señalado que el proveedor de telecomunicaciones de Gaza ha dicho que sin electricidad y combustible, su red se caerá “en las próximas horas”, y ha indicado que se necesitan “al menos 120.000 litros de combustible al día” para que funcionen los generadores de los hospitales, las ambulancias, las plantas desalinizadoras y las telecomunicaciones.

Ministros israelíes condenan el suministro de combustible a Gaza

El mismo día que Israel ha autorizado la entrada en Gaza del primer camión con combustible desde el inicio del asedio, el pasado 7 de octubre, dos ministros israelíes han criticado esta medida.

Por una parte, la ministra de Transporte, Miri Regev, que ha escrito en X: “El combustible para la UNRWA es combustible para Hamás”.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, ha publicado en la misma red social: “Gasóleo = arma”.

A pesar de que hoy hayan entrado 24.000 litros de carburante en la Franja, la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) ha afirmado que solo cuentan con el 9% de la cantidad diaria necesaria para seguir prestando ayuda humanitaria. “Es increíble que las agencias humanitarias tengan que mendigar combustible”, ha criticado esta agencia en X.

Netanyahu: “No hay lugar de Gaza al que no llegaremos”

“No hay lugar en Gaza al que no llegaremos”, ha advertido este miércoles el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el día en que el ejército israelí ha entrado en el hospital de Al Shifa, el más grande del territorio palestino. La ONU se ha mostrado “horrorizada”  ante esta operación militar. “Alcanzaremos y eliminaremos a Hamás y traeremos de vuelta a los rehenes”, dos objetivos que ha calificado como “misiones sagradas” durante una visita a una base militar en Israel.

“Nos dijeron que no llegaríamos a las afueras de la ciudad de Gaza y lo hicimos, nos dijeron que no podíamos entrar en el hospital Al Shifa. Estamos allí”, ha proclamado Netanyahu ante los soldados. “No hay refugio para los asesinos de Hamás”.

Erdogan, presidente de Turquía, ha afirmado que la campaña militar de Israel contra Hamás tuvo "los ataques más traicioneros en la historia de la humanidad" con el apoyo "ilimitado" de Occidente.

Obreros de Gaza desplazados a Cisjordania son devueltos a la Franja

Unos mil trabajadores de Gaza que tenían permiso de trabajo en Israel y se vieron desplazados a Cisjordania ocupada tras el inicio de la guerra con Hamás han sido devueltos hoy a la Franja, aseguran fuentes humanitarias.

Han cruzado este miércoles el paso de Kerem Shalom, que conecta Israel con la Franja, después de que se les trasladara desde Cisjordania al enclave palestino por territorio israelí, un proceso coordinado entre la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y las autoridades israelíes.

Más de 18.000 gazatíes tenían permiso de empleo en Israel hasta el 7 de octubre, cuando el ataque del movimiento islamista Hamás hizo estallar la guerra y las autoridades israelíes les derogaron casi de forma inmediata las autorizaciones de empleo. Tras esto, unos 4.000 fueron detenidos por las autoridades israelíes sin cargos formales, hasta que se deportó a la mayoría Gaza hace casi dos semanas, después de que denunciaran ser incomunicados, sometidos a abusos, violencia e incluso torturas por parte de las fuerzas de seguridad israelíes.

Otros miles de gazatíes se vieron desplazados a Cisjordania, donde fueron acogidos en hoteles, albergues, instalaciones públicas o polideportivos de urbes como Ramala, Nablus, Belén o Jericó. Según la fuente humanitaria, de esta última ciudad salieron la semana pasada en buses unos 900 empleados que fueron devueltos al enclave. A su vez, un grupo reducido de mujeres, menores y hombres de Gaza con enfermedades que tenían autorización de acceso a Israel para ir a recibir tratamiento médico siguen atascados en Cisjordania.

Erdogan califica a Israel de "Estado terrorista"

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha dicho este miércoles que Israel es un "Estado terrorista" que comete crímenes de guerra y viola el derecho internacional en Gaza, agudizando sus repetidas críticas a los líderes israelíes y a sus partidarios en Occidente. Sus declaraciones se hacen dos días antes de una visita planificada a Alemania para reunirse con el canciller Olaf Scholz.

Erdogan ha afirmado que la campaña militar de Israel contra Hamás tuvo "los ataques más traicioneros en la historia de la humanidad" con el apoyo "ilimitado" de Occidente. Además, ha pedido que los líderes israelíes fueran juzgados por crímenes de guerra en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.

"Con el salvajismo de bombardear a los civiles que obligó a abandonar sus hogares mientras se reubican, está literalmente empleando terrorismo de Estado", ha afirmado Erdogan sobre Israel en el Parlamento. "Ahora digo, con tranquilidad, que Israel es un Estado terrorista". "Nunca dejaremos de expresar la verdad de que los miembros de Hamás que protegen sus tierras, su honor y sus vidas frente a las políticas de ocupación son combatientes de la resistencia, solo porque algunas personas se sienten incómodas con ello", ha rematado.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario