Comenzó marzo y el verano —con temporada alta de vacaciones—, prepara su despedida. Y así, como uno sale el otro entra: el denominado ‘superlunes’, el cual llega marcado por la carrera presidencial.
Al menos catorce nombres –hasta el momento–, buscan estar en las votaciones que se desarrollarán el 26 de noviembre de este año.
Evelyn Matthei ya definida por el ala de la derecha tradicional y liderando las encuestas, una carrera aparte en la ultraderecha entre Johannes Kaiser y José Antonio Kast, además de la incertidumbre en el oficialismo por la decisión que tome Michelle Bachelet sobre si volver a ser candidata, son los puntos más atractivos del panorama.
En esta nota contamos cómo está la carrera presidencial hasta el momento.
La competencia en la ultraderecha
El Partido Nacional Libertario ya proclamó a su principal referente como candidato, el diputado Johannes Kaiser, quien durante las últimas semanas de febrero no descansó y estuvo visitando las regiones del Biobío y La Araucanía para sostener encuentros con sus adherentes.
Por otro lado, la otra colectividad de ultraderecha chilena, el Partido Republicano, también tiene como candidato oficial a su fundador, José Antonio Kast.
Entre algunos republicanos existe la idea de pactar una candidatura única, la que bajo la lógica de ellos deje a Kast en carrera, a cambio de una aventura senatorial de Kaiser.
Según informó Interferencia el domingo recién pasado, entre algunos republicanos existe la idea de pactar una candidatura única, la que bajo la lógica de ellos deje a Kast en carrera, a cambio de una aventura senatorial de Kaiser.
Esto se funda en que entre personeros de ambas colectividades ya han existido conversaciones informales para alcanzar un acuerdo que permita competir con una lista única en las elecciones parlamentarias.
La posibilidad de que esto ocurra no considera a Evelyn Matthei, la abanderada de Chile Vamos, pese a que su conglomerado ha llamado por una primaria con los candidatos anteriormente señalados.
Con este panorama, todo indica que en noviembre habrá al menos dos nombres de la derecha en la papeleta.
La incertidumbre por Bachelet
Al oficialismo no le ha ido bien en los últimos años buscando una candidatura presidencial potente, por lo que se han visto obligados a recurrir a un clásico: la dos veces presidenta, Michelle Bachelet.
La militante socialista pasó febrero en su residencia de veraneo en Caburgua, reflexionando sobre si volver o no, instalando la expectativa de los medios sobre su decisión.
Interferencia buscó respuestas durante el fin de semana, sin embargo hay un montón de versiones, las cuales se contradicen entre si Bachelet volverá o no, pero las que afirman que así será, señalan que lo primero en agenda sería una gira por Chile.
Aunque una motivación para ella (Bachelet), es que ayer domingo las encuestas Criteria y Pulso Ciudadano la ubicaron en segundo lugar, proyectando una segunda vuelta con Evelyn Matthei.
Aunque una motivación para ella, es que ayer domingo las encuestas Criteria y Pulso Ciudadano la ubicaron en segundo lugar, proyectando una segunda vuelta con Evelyn Matthei.
¿Y si Bachelet dice que no?
En caso de que la ex presidenta prefiera quedarse fuera de la carrera por volver a La Moneda, tendrán que aumentar sus esfuerzos los nombres que han sido candidateados por otros en el oficialismo o por ellos mismos.
En esto es la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien más ha sido mencionada a nivel mediático. Pese a que en las encuestas marca habitualmente un 2%, en el PPD y los integrantes del Frente Amplio en el Segundo Piso del Palacio de Gobierno apuestan a que sea la continuidad del legado de Gabriel Boric.
Si desde el Ejecutivo el Frente Amplio apoya la carta presidencial de Tohá, se esperaría lo mismo de este partido en general. Sin embargo, todavía mantienen la incertidumbre si respaldaron dicha candidatura o lograrán convencer al joven alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic —quien cumple 35 años el 15 de octubre de este año, edad mínima para llegar a La Moneda— de convertirse en su figura.
Mientras el propio Vodanovic ha declinado públicamente de convertirse en candidato, por otro lado una de las figuras del FA, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quiere apostar por él.
Otra opción es el diputado Vlado Milosevic, quien fue proclamado como candidato presidencial por el Partido Liberal en 2024. Esto continúa tal cual, aunque las conversaciones de pasillo en el ámbito político suelen señalar que esta es una apuesta para llegar al Senado.
También se ha candidateado el diputado Jaime Mulet el partido Federación Regionalista Verde Social (FVRS), la cual el pasado 25 de enero gestionó una ceremonia en el ex Congreso Nacional que contó con la presencia de autoridades del gobierno.
Aunque hay un nombre que marcó las primarias de 2021 y que no descarta volver: Daniel Jadue del Partido Comunista.
Mientras se mantiene en arresto domiciliario, el ex alcalde de Recoleta, no asegura ni descarta una nueva carrera presidencial, tal como realizó en las elecciones anteriores, donde fue superado por Gabriel Boric en primarias.
Mientras se mantiene en arresto domiciliario, el ex alcalde de Recoleta, no asegura ni descarta una nueva carrera presidencial, tal como realizó en las elecciones anteriores, donde fue superado por Gabriel Boric en primarias.
El pasado 12 de febrero recibió a Interferencia en su casa y en dicha conversación, aparte de criticar al gobierno y declarar que no ve “un legado sólido” en el mandato de Boric, indicó que podría ir a la papeleta.
“No quiero decir que yo no esté disponible, porque siempre voy a estar disponible. Pero vuelvo a decirlo, sin pueblo, sin movilización, sin un espíritu transformador que se sienta, la verdad es que no es una respuesta que pueda dar uno”, sostuvo ante nuestro medio.
Otros que podrían estar
La Democracia Cristiana, con 67 años de historia, busca llevar una candidatura y quien se proyecta es el presidente de la colectividad, Alberto Undurraga. La colectividad apuesta a participar de una primaria con el bloque ‘Socialismo democrático’.
Quien ya estaría fuera de la carrera, pero fue sondeado por este partido y por los grandes empresarios de Chile, fue el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (DC) quien de tener intenciones de volver a La Moneda lo haría con 83 años.
Marco Enriquez-Ominami, quien ya ha sido candidato presidencial en cuatro ocasiones, no se ha descartado como candidato y según informó FastCheck, estaría siendo sondeado por el Partido Humanista.
También ha señalado sus intenciones de ser candidato el referente del Partido de la Gente, Franco Parisi.
La sorpresa
El expresidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls —tal como informó en Interferencia el pasado 13 de febrero—, sería una de las sorpresas este año.
En un comienzo, había iniciado conversaciones con el Partido Radical para tantear el terreno y considerar posibles apoyos en la centro izquierda.
Sin embargo, en conversación con La Tercera, el periodista y ex directivo deportivo aseguró que este mes confirmará si quiere llegar a La Moneda y, de ser así, lo hará de forma independiente, sin partidos en la espalda.
Comentarios
Añadir nuevo comentario